COMUNICACIÓN Y SOCIEDAD II – Curso 2022/2023 – FPB2 Profesor: Alberto Martín Avendaño e-mail: martin.avendano@iesriogallego.org
CONVIVENCIA
▪ Trata a tu profesor con el mismo respeto con el que él se compromete a tratarte a ti, ni más ni menos. ▪ Respeta a tus compañeros/as. Cualquier tipo de violencia (física, verbal, psicológica) nos degrada como personas y no ayuda a superar los conflictos.
▪ Respeta los materiales e instalaciones. Nada es gratuito, aunque lo parezca. Haz posible que tu entorno sea limpio, equilibrado y saludable.
▪ Dialoga en caso de conflicto. Si te sientes injustamente tratado/a, habla con el profesor directamente o bien busca la mediación del tutor del grupo.
▪ La puntualidad es una señal de respeto hacia el profesor y hacia tus compañeros/as. Quien llega tarde provoca interrupciones indeseadas.
▪ La terminación de las clases la marca el profesor. Por tanto, deberá evitarse el gesto de recoger el material antes de tiempo.
▪ El empleo del dispositivos electrónicos (móvil, mp3, etc.) queda restringido a los momentos puntuales en que los autorice el profesor, siempre con fines didácticos.
MATERIAL
❖ Libro de texto:
- Ciencias sociales 2, Módulo de Comunicación y Sociedad II. Editorial Santillana. ISBN: 978-84-680- 1858-4.
- Lengua Castellana 2, Módulo de Comunicación y Sociedad II. Editorial Santillana. ISBN: 978-84-680- 1145-5.
❖ Cuaderno de clase.
❖ Fundas transparentes. Para guardar las fotocopias que se entreguen a lo largo del curso.
CONTENIDOS
LENGUA(resumen básico orientativo)
CIENCIAS SOCIALES
LECTURAS
1er trim.
U1. La comunicación. La lengua y sus variedades. La diversidad lingüística española.
U2. El texto y sus propiedades. Los tipos de textos.
U3. Tipos de lenguaje.
U1. De la Ilustración al liberalismo y la democracia. U2. La organización económica. La globalización.
Propuesta por el profesor y acordada por el alumnado.
2º trim.
U4. Textos informativos. La lectura y la escritura. U5. Textos argumentativos. El enunciado, sujeto y predicado.
U6. El periódico: editorial y artículo de opinión. U7. Complementos verbales, voz activa-pasiva.
U3. Las relaciones internacionales (1800- 1945)
U4. La construcción europea tras la 2ª Guerra Mundial.
Propuesta por el profesor y acordada por el alumnado.
3er trim.
U8-12. Literatura española de los siglos XIX y XX.
U5, 6 y 7. Europa y el mundo tras la 2ª Guerra Mundial.
U8. España en los siglos XX y XXI.
Propuesta por el profesor y acordada por el alumnado.
EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN
o Exámenes: 50%
En este apartado se incluirán:
- Al menos, dos exámenes por trimestre. Cada uno contendrá una unidad de Comunicación y una unidad de Sociedad. 40%.
- Lectura: 10%. Control de lectura obligatorio y /u otras actividades de evaluación de la lectura. o Exposición oral, individual y/o en grupo. 20%
o Cumplimiento de las normas de funcionamiento del módulo: 20%.
o Nivel de progresión en la materia, autonomía y afán de superación: 10%.
o El módulo consta de dos partes: Comunicación y Sociedad e Inglés. Para obtener la calificación total del módulo, las partes computarán de la siguiente manera:
-Comunicación y Sociedad: 80%.
-Inglés: 20%.
ALGUNAS PUNTUALIZACIONES
▪ Es necesario aprobar el control de lectura para aprobar cada evaluación.
▪ Solo se mediará con todos los criterios cuando la media de los exámenes sea 3,5 o superior. ▪ La nota de final de curso será el resultado de la media aritmética de los tres trimestres, aunque se valorará positivamente que la evolución del alumnado a lo largo del curso sea a mejor.
▪ No habrá recuperación al final de cada trimestre, sino que habrá una prueba de recuperación global a final de curso.
▪ Las faltas de ortografía restarán 0,1 punto y podrán penalizar hasta 1 punto en la calificación de documentos escritos (exámenes, trabajos…). Las faltas de ortografía no serán recuperables. ▪ Los retrasos y no realización de tareas de manera reiterada podrán suponer un 0 en el tercer apartado de los criterios de evaluación. Se considerará despiste la ausencia de las tareas un máximo de dos veces por trimestre.
RECUPERACIÓN DE COMUNICACIÓN Y SOCIEDAD I
El alumnado que tenga la asignatura de Comunicación y Sociedad I pendiente, podrá recuperarla del siguiente modo:
1) Si se aprueba la 1ª y 2ª evaluación de Comunicación y Sociedad II y el profesor considera que ha aprovechado las clases, se ha esforzado y trabajado lo suficiente.
2) Si no se aprueba del modo anterior, se podrá recuperar en la fecha oficial de Exámenes pendientes durante los meses de marzo-abril, a través de un examen con los contenidos de 1º.
3) Si no se ha conseguido superar la asignatura, se podrá hacer en convocatoria extraordinaria. LECTURAS OBLIGATORIAS
Será obligatoria la superación de diferentes lecturas a lo largo del curso
-Lectura acordada por la clase entre las propuestas por el profesor.
-Selección de textos del profesor.
Lecturas opcionales. Además de las lecturas obligatorias, se podrán leer otras obras opcionalmente que podrán subir hasta 0,5 la nota trimestral tras la presentación del libro a sus compañeros y una conversación con el profesor hasta dos semanas antes de la evaluación. Esta lectura solo se tendrá en cuenta siempre que la calificación de la asignatura sea superior a 4,5 puntos.