1º de BACHILLERATO
Curso 2022-2023
Profesor: Alberto Martín Avendaño y Sergio García Sierra
martin.avendano@iesriogallego.org / garcia.sierra@iesriogallego.org
Serán elementos de evaluación:
1 Los exámenes y pruebas específicas de evaluación.
2 Pruebas de las lecturas obligatorias.
3 Las producciones que tengan como tarea para casa.
4 La resolución de ejercicios en clase.
5 Las intervenciones y la participación del alumno en clase.
Se aplicarán los siguientes criterios de calificación y recuperación:
1 Las pruebas específicas de evaluación (exámenes, exposiciones orales, trabajos individuales o en grupo, etc.) aportarán el 80% de la nota. Como la asignatura se divide en dos bloques (Lengua y Literatura), será necesario obtener al menos un 4 de nota en cada uno de ellos para aprobar la evaluación.
2 El 20% de la nota se distribuirá en un 15% por superar la prueba o trabajo sobre la lectura obligatoria y un 5% por ejercicios, tareas o trabajo diario.
3 Los trabajos sobre lecturas no obligatorias podrán subir la nota hasta 0,5 puntos siempre que la nota de la evaluación sea un 5 o superior.
4 Las faltas de ortografía serán penalizadas con 0,1 hasta un máximo de 1 punto. Del mismo modo se bonificará con hasta un máximo de 1 punto la excelencia en la presentación y organización del contenido.
5 El alumnado con alguna evaluación suspendida recuperará los contenidos con un examen en junio.
Será necesario leer los libros propuestos y superar la prueba o trabajo correspondiente para aprobar la asignatura.
La nota final será resultado de la media ponderada de las tres evaluaciones en una proporción de 30% (1ª ev.), 30% (2ª ev.), 40% (3ª ev.). Las lecturas se recuperarán realizando una prueba al final de curso.
LECTURAS OBLIGATORIAS:
- La Celestina, de Fernando de Rojas. Ed. recomendada: Vicens vives (colección Clásicos adaptados)
- Don Quijote de la Mancha, Miguel de Cervantes. Ed.: Micomicona
- Fuenteovejuna, Lope de Vega. Ed. recomendada: Anaya (colección Clásicos hispánicos)
LECTURAS VOLUNTARIAS:
-Marianela, Benito Pérez Galdós.
-Frankenstein o el moderno Prometeo, Mary W. Shelley.
-Un viejo que leía novelas de amor, Luis Spúlveda.
-La invención de Morel, Adolfo Bioy Casares.
-Fahrenheit 451, Ray Bradbury.
Se podrán admitir otras lecturas, previo acuerdo con el profesor.
CONTENIDOS SECUENCIADOS POR EVALUACIONES:
1ª EVALUACIÓN
Lengua: Tema 1 Clases de palabras I: el sustantivo y el adjetivo.
Tema 2 Clases de palabras II: los determinantes y los pronombres.
Tema 3 Clases de palabras III: el verbo y las palabras invariables.
Literatura: Tema 9 La literatura medieval.
Tema 10 El Prerrenacimiento.
Lectura obligatoria: La Celestina, Fernando de Rojas.
2ª EVALUACIÓN
Lengua: Tema 4 El sintagma. Las funciones sintácticas.
Tema 5 La oración.
Tema 6 El texto y sus propiedades.
Literatura: Tema 11 El Renacimiento: la poesía.
Tema 12 El Renacimiento: la prosa y el teatro.
Tema 13 El Barroco: la poesía.
Lectura obligatoria: Don Quijote de la Mancha, Miguel de Cervantes. Ed.: Micomicona
3ª EVALUACIÓN
Lengua: Tema 7 Formas de organización textual. Los medios de comunicación.
Tema 8 Las variedades de la lengua.
Literatura: Tema 14 El Barroco: la prosa y el teatro.
Tema 15 Neoclasicismo y Prerromanticismo.
Tema 16 Romanticismo, Realismo y Naturalismo.
Lectura obligatoria: Fuenteovejuna, Lope de Vega. Ed. recomendada: Anaya (colección Clásicos hispánicos)
METODOLOGÍA
Se prevé que el curso transcurra en un entorno de normalidad en cuanto a la asistencia, por lo que cada ausencia deberá ser debidamente justificada.
El contacto con el grupo fuera del aula se realizará, en principio, a través de la plataforma Google Classroom, donde el profesor colgará todos los materiales, ejercicios, documentos, etc. necesarios para el correcto funcionamiento de la asignatura. Todos los estudiantes deberán formar parte de la clase de Classroom con su cuenta de correo corporativa, no se admitirán miembros externos al dominio @iesriogallego.org