Trabajar la educación emocional como hilo conductor de nuestras actividades planteadas nos ha permitido gestionar mucho mejor esta difícil situación de pandemia, es por ello que han ganado un gran protagonismo en nuestra gestión de la convivencia el autoconocimiento y las dinámicas de autoayuda.

El próximo curso, volveremos a retomar las sesiones de formación de nuestro alumnado mediador en talleres voluntarios por las tardes y los recreos, pues los demandan y esperan muy ilusionados.

El aula de familias, oragnizando talleres pensados para toda la comunidad educativa que nos permitan cohesionar y trabajar en equipo, tendrá continuidad el próximo curso, pues ha sido una experiencia muy enriquecedora y valorada muy positivamente por las familias que asistentes.

Para próximos cursos, nos proponemos seguir reforzando actividades que fomenten la autoestima y valores como la igualdad, la tolerancia y la integración cultural.

Para ellos se propone:

  • Seguir fomentando la autoestima y la motivación, aprendiendo a gestionar la frustración y a regular la auto exigencia, pues hemos detectado como son cada vez más los alumnos y alumnas que sufre episodios de ansiedad; por ello, se propone incentivar talleres que ayuden a la gestión de las emociones.

  • Potenciar la meditación y actividades de autoconocimiento en las sesiones de tutoría.

  • Seguir trabajando aspectos como la homofobia y la identidad sexual, desde el respeto y la tolerancia, a través de charlas monográficas organizadas por asociaciones especializadas o, entre iguales, a través del Grupo Arcoíris.

  • Seguir fomentando hábitos de vida saludable, no sólo desde el deporte, sino también desde el fomento de una alimentación sana y equilibrada.

  • Además, nos gustaría seguir implementando la mediación como figura que represente a alumnado y docentes y que intervengan en la resolución de conflictos y en la búsqueda del bienestar de nuestro alumnado, ayudando a la función de jefatura en la difícil tarea de mediar y resolver conflictos con éxito, fomentando la reflexión del alumnado e invitándolo a actuar de manera responsable, desde una perspectiva empática con los/as compañeros/as y docentes.

  • Seguir mejorando los espacios comunes, para el disfrute de nuestro alumnado y el fomento de la convivencia.

  • Seguir confiando en la participación activa de nuestro alumnado en las dinámicas organizadas en nuestro centro, pues solo con la implicación de nuestros alumnos y alumnas lograremos llegar a aquellos y aquellas que más lo necesitan.