Nuestro centro participa del intercambio de buenas prácticas mediante la difusión de los trabajos, videos y murales que realizamos a través de la web del IES, del canal de Yuotube del centro, a tarvés de las redes sociales, como Instagram, Twitter o Facebook, o compartiendo con el Gabinete de Convivencia y con los grupos de difusión de Whatsapp, a través de llos delegados de familias.

Las conexiones han sido aún más intensas desde el confinamiento que vivimos en el curso 2019-2020, lo que convirtió a las plataformas online y a las redes sociales en nuestras aliadas.

Este curso hemos podido llevar a cabo un proyecto que nos entusiasma, "El Aula de Familias", una invitación a las familias para participar de la vida de nuestro centro, a través de la que hemos impartido un taller de educación emocional, involucandro a las familias en dinámicas que aplicamos en nuestras sesiones con el alumnado para que conozcan, de primera mano, nuestras líneas de trabajo y poder estrechar los lazos que nos unen por la educación y el bienestar de sus hijos e hijas.

El enriquecimiento que las Jornadas de Convivencia Intercentros con otros IES de Málaga capital, realizadas en los cursos anteriores a la pandemia, y que no fueron posibles el pasado curso debido a la situación que vivimos, que nos exigía máxima responsabilidad y respeto a las medidas sanitarias, nos inspiraron para llevar a cabo este año el I Encuentro Intercentros con los centros educativos de nuestro entorno, con los que compartimos una misma realialidad rural y un perfil de alumnado muy similar.

El I Encuentro Intercentros organizado por nuestro IES y los CEP de Málaga, Antequera y Vélez Málaga, se celebró los días 12 y 19 de mayo en nuestras instalaciones, asistiendo profesorado y equipos directivos de los centro educativos de Casabermeja, Villanueva de la Concepción, Villanueva del Trabuco, Villanueva del Rosario y Periana.


Con la temática centrada en la Innoación Metodológica y la Atención Emocional en Entorno Rurales, tratamos de mostrar la realidad de nuestro centro y de contagiar de ganas de participar en futuros encuentros intercentros entre profesorado y alumnado que fomenten la integración y la cohesión social.

El grupo de trabajo "Tutorías emoafectivas" en el que participa nuestra orientadora, Ana Remedios Alarcón, ha permitido diseñar un taller en colaboración con equipos de orientación de otros centros educativos de la provincia, que ofrece una visión alternativa al Día de San Valentín y que lleva por título "El amor de mi vida soy yo". Este taller incide en el cuidado personal y en el necesario e imprescindible trabajo del autocuidado y la atoestima, máxime en una etapa tan sensible como es la adolescencia, tan influenciada hoy día por las redes sociales.

Para el próximo curso académico, confiamos en que podamos retomar contacto con la Red provincial de Mediación Escolar y trabajar, de nuevo, recursos compartidos, intercambiando ideas y propuestas en las reuniones que tanto nos enriquecen.