25 DE NOVIEMBRE - DÍA CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO

Concienciar sobre la necesidad de seguir trabajando para conseguir que nuestro alumnado tenga en el futuro relaciones de pareja igualitarias, basadas en el respeto y la confianza, en la que los celos no sean protagonistas y donde la libertad de decidir sea la única de las opciones posibles, sigue siendo un enorme reto. Es por ello que, un año más, hemos preparado con mucho mimo y cuidado las actividades, recursos y dinámicas seleccionadas para trabajar esta importante efeméride.

30 ENERO - DÍA DE LA PAZ

La celebración de esta importante efeméride, nos permitió organizar una divertida jornada en la que, a ritmo de batucada, dibujaríamos la paz. Fue una mañana de convivencia y alegría en nuestro instituto.

Varias semanas después, nos sorprendió la invasión rusa de Ucrania y, entonces, la necesidad de trabajar la PAZ cobró aún más sentido.

BIBLIOTECA Y RINCÓN VIOLETA

Gracias a la ayuda económica recibida del Pacto de Estado contra la violencia de género en centros educativos, nuestra biblioteca puede reunir bibliografía de género y de temática emocional e inclusiva muy interesante, lo que permite a nuestro alumnado indagar en las biografías de mujeres que hicieron Historia, leer novelas de temáticas que representan contextos cercanos a sus intereses o aspectos relacionados con la diversidad afectivo sexual, fomentando valores de respeto e igualdad.

14 DE FEBRERO - DÍA DE SAN VALENTÍN

Para celebrar San Valentín hemos realizado una actividad muy motivadora, orientada a trabajar el amor propio y el autococimiento con un taller elaborado y diseñado por nuestra orientadora Ana Remedios Alarcón y su grupo de trabajo cooperativo "Tutorias emoafectivas" en el que participan equipos de orientación de otros centros educativos.

Además, hemos vuelto a contar con la particpacipación de Cupido y Abracitos en la entrega de cartas de amor y amistad a nuestro alumnado.

8 DE MARZO - DÍA DE LA MUJER

¡Qué jornada tan divertida pasamos este 8 de marzo en nuestro IES!

Visita el enlace y descubre todo lo que disfrutamos.

17 DE MAYO Y NUESTRO GRUPO ARCOIRIS

Mediante un taller, desarrollados en sesiones de tutoría, y una emotiva charla, basada en la enriquecedora formación entre iguales, con la que el propio alumnado aprende de sus compañeros y compañeras, hemos trabajado las efemérides del 15 y 17 de mayo, sobre diversidad familiar y contra la homofobia.

Solidaridad como aprendizaje

Además de la solidaridad con Ucrania y con La Palma en nuestra Carrera Solidaria, realizada el pasado 11 de marzo, hemos acercado a nuestro alumnado otras acciones solidarias que dejan mucho aprendizaje en valores en nuestros chicos y chicas, que se han mostrado, una vez más, muy implicados con las propuestas.

Nos hemos acercado a la realidad que viven los niños y niñas enfermos de leucemia, a través de la Fundación Olivares, participando del reto de conseguir la "Cadena de corazones más larga del mundo" compartiendo mensajes de apoyo en #corazonesconmagia y transmitiendo nuestro cariño y nuestra fuerza para lograr despertarles sonrisas.


El departamento de Lengua y Literatura ha llevado a cabo una bonita propuesta. Ha adquirido marcapáginas solidarios de savethechildren_es, y nuestro alumnado los ha decorado para ponerlos a la venta y poder ayudar a esta entidad en su gran labor.

TALLER LENGUA DE SIGNOS

Este curso hemos repetido nuestro taller de lengua de signos en 1ºESO, donde era necesario trabajar la comunicación y la empatía con nuestro nuevo alumnado.

ACCIÓN TUTORIAL

Forma Joven

Nuestro centro participa del programa Forma Joven, cuyas líneas de trabajo (sexualidad, educación emocional, hábitos de vida saludable, prevención de drogodependencia e usos de las TIC) inciden en la mejora de la convivencia y ayudan al crecimiento personal y emocional de nuestro alumnado.

OTRAS ACTIVIDADES QUE FOMENTAN LA CONVIVENCIA

Navidad en el IES Los Montes - Emotividad y cariño

Nuestra Semana Cultural - Buen ambiente y convivencia

Programa ALDEA - Dinamismo y participación

Cuidar nuestro entorno y nuestro instituto, los espacios que compartimos a diario y que son escenario de nuestra vida en el centro, nos aporta bienestar, lo que repercute en el buen ambiente de trabajo y en la convivencia que disfrutamos.

El proyecto ALDEA, coordinado por nuestra compañera Ángela Sánchez, ha aportado, no solo conciencia medioambiental, también, responsabilidad, dinamismo y participación a nuestro alumnado.

Arte Escénicas y Danza - Aprendizaje, diversión y disfrute

Que nuestro compañero de música, Jose Alberto Amador, aporta magia a sus clases es algo que ya es conocido por todos en nuestro centro, pero lo que logra con sus clases de Artes Escénicas y Danza, materia optativa de 4ºESO, es mucho más que magia, pues consigue que el alumnado pierda el miedo escénico, aprenda a expresarse sin palabras, gane en autoestima, seguridad y confianza, ingredientes necesarios para alcanzar la madurez y seguir creciendo, a la ver que se divierten y disfrutan.

En esta memoria de paz, en la que la convivencia es protagonista, no podía faltar la magia que aporta esta materia.

Murales que decoran nuestro centro