Fases de diseño y ejecución
Espacio físico para el aula AtecA
El proceso de diseño y conversión del aula en aula AtecA siguió las siguientes fases:
• Fase de análisis: ¿De dónde partimos?
• Fase de diseño: ¿Qué queremos convertir?
• Fase de implementación: ¿Cómo vamos a hacerlo?
• Fase de revisión: ¿Qué hemos conseguido?
La estructura del aula AtecA se basa en el principio de autonomía pedagógica y de gestión de espacios de que se disponga. Se habrá de diseñar una versión del aula versátil, dinámica y fácilmente adaptable a entornos presenciales y virtuales. Para facilitar el trabajo individual y en grupo, así como los distintos ritmos de trabajo, colaboración y creación, será muy útil que el aula AtecA esté dividida en áreas o espacios de trabajo integradas en el aula.
Son espacios multifuncionales, adaptados a la realidad actual cambiante y al uso de las metodologías activas de diseño tecnológico. En definitiva, un espacio flexible y reconfigurable que esté al servicio de las distintas metodologías.
Espacio Comparte, diseñado de forma que se favorezca la puesta en práctica del aprendizaje digital, activo y colaborativo.
Espacio Investigación, definir un espacio de exploración e ideación, donde el alumnado encuentre un espacio distendido, relajado, activador de la creatividad, facilitador de la generación de ideas y respuesta a necesidades y/o problemas.
Espacio Diseño, en el que el alumnado pueda desarrollar sus ideas y se genere un ambiente de trabajo para la creación y colaboración entre los distintos participantes, metodología colaborativa.
Espacio Fabricación, destinado a la consecución de ideas y generación de prototipo