Escondidos en la luz

Exoplanetas a plena luz de sus días

Con la declaración del estado de alarma el día 15 de marzo de 2020 se cerraron las puertas de los centros educativos pero no se frenó la labor docente que se desempeñaba en ellos. Muchos de los proyectos en los que el alumnado estaba embarcado quedó en standby y otros muchos surgieron a raíz de él. En este sentido, el alumnado del IES Gregorio Salvador continuó con el trabajo que se venía desarrollando desde hacía unos meses en relación a la investigación aeroespacial llevada al aula y, más concretamente, relativa a la descripción de diferentes métodos de detección de exoplanetas y la recreación del método del tránsito con útiles de andar por casa.

Para ello, elaboró una colección de cartas sobre diferentes sistemas exoplanetarios de interés indicando información acerca de la estrella o sistema estelar entorno a la que orbitan, el método de detección utilizado, detalles sobre las órbitas y la distancia a dichos planetas desde el Sistema Solar y, por último, información acerca del instrumento utilizado para detectarlos.

A día de hoy se han hallado más de 4000 exoplanetas, aunque su número no deja de crecer como puede verse en la animación creada por Ethan Kruse en la que se representan las órbitas (se aproximan por órbitas circulares) de muchos de los exoplanetas conocidos y sus temperaturas superficiales de equilibrio (color con el que se representa el exoplaneta).