Tutoría de Acogida


OBJETIVOS DE LA TUTORÍA DE ACOGIDA:

El objetivo de la tutoría es el de conseguir la mejor adaptación de la persona recién llegada al centro: buscamos que esa adaptación se convierta con el tiempo en una integración real; sin perder identidad y sin renunciar a la riqueza personal que supone traer una nueva lengua, cultura etc..

Para coneguir que la acogida sea un éxito deben implicarse todos las personas que trabajan en un centro; desde el personal adminsitrativo hasta el profesorado y los propios compañeros y compañeras de la persona que entra en el aula.

Todo el personal del centro es consciente de que tienen que acompañar al alumno o alumna en ese proceso de acogida.

No obstante, los centros públicos necesitamos de una mayor inversión en recursos humanos y materiales que ayuden a ofrecer una respuesta adecuada a todo nuestro alumnado.

FASES DEL PROTOCOLO DE ACOGIDA.

1. Matriculación.

La matriculación se lleva a cabo en la secretaría del centro; el tutor o persona que matricula al alumno recibe la información necesaria para llevar a cabo la matrícula. En esta tarea interviene la tutora de acogida.

2. Entrevista con familia: contexto familiar, social.

La tutora de acogida realiza una entrevista para dar dar información sobre el sistema educativo español, sobre los recursos del centro y sobre la educación intercultural como vía de trabajo... y recibir información sobre aspectos familiares y sociales de la familia, importantes para entender la realidad que vive el alumno; y así, poder plantear la mejor respuesta educativa.

3. Evaluación inicial: habla hispana (nivel de competencia lingüística)/ habla de lengua extranjera.

Si el alumnado es de habla hispana se le pasan unas pruebas de competencia curricular en español para valorar su nivel curricular en competencia lingüística; esta información es relevante para decidir qué recursos del centro dan respuesta a sus necesidades.

Si el alumnado desconoce es español se someterá a unas pruebas para conocer su grado de conocimiento según parámetros de lenguas europeas: Neolectors, 1 A1 inicial, A1, A2.. .

4. Adscripción al grupo, recepción por parte del tutor o tutora y del alumno o alumna de acogida.

Una vez corregidas estas pruebas y en virtud del resultado, se decide con la tutoría del aula y Jefatura de estudios su adscripción a un nivel y a un grupo; se tienen en cuenta otros factores para conseguir que el alumno tenga las mejores circunstancias y sea atendido con las máximas garantías.

La tutora de acogida le dará su horario individual y le explicará todo lo que necesita saber: las materias que va a cursar, el funcionamiento del aula de español si va formar parte de ella, se le presentará los cargos directivos y los espacios más relevantes del centro; se le hablará de las normas de convivencia básicas….

La tutora de acogida se coordinará con el tutor o tutora del grupo donde se ha adscrito para presentarlo conjuntamente al grupo de referencia; y algunos de sus compañeros o compañeras serán las encargadas de acompañarlo en sus primeras semanas.

5. Planificación del currículo; apoyos y adaptaciones.

En función de los resultados de las pruebas, podremos determinar si el alumno o alumnana necesitará apoyos concretos o programas específicos, siempre según los recursos del centro.

6. Seguimiento.

La tutora de acogida realizará con el alumno un seguimiento de su evolución. Este seguimiento se llevará a cabo a lo largo del curso. Estará en contacto con el tutor o tutora de grupo y con el alumno de acogida.