Las Emociones


Trabajar LA COMPETENCIA EMOCIONAL en nuestro alumnado es importante porque condiciona el aprendizaje escolar. Esta necesidad se hace más real cuando hablamos de alumnado inmigrante; si algo tienen en común todos los alumnos que confluyen en un instituto tan diverso como El Portillo es reconocerse como personas con emociones comunes, por encima de las lenguas, costumbres o culturas diferentes.

Las emociones son universales.

Eduardo Punset apunta que los aprendizajes escolares básicos sólo se pueden aprender a partir de relaciones afectivas y de un sentimiento de seguridad.

Al estudiar las emociones, se refuerzan los vínculos afectivos entre personas de diferentes culturas.

Es necesario separar dos cuestiones ; una es el desconocimiento de la lengua de acogida; y otra muy distinta son las habilidades, destrezas y talentos que estos jóvenes traen consigo.

Si el instituto sólo se centra en enseñar una lengua de comunicación, y no nos centramos en descubrir esos talentos y habilidades, estamos perdiendo o dilapidando todas esas capacidades innatas que pueden ayudar, si se desarrollan o potencian, a que estos chicos y chicas puedan encontrar una vía de desarrollo personal y una forma de vida en la nueva sociedad.

Una manera de comenzar esta tarea es la de introducir la educación emocional como una parte importante del proceso de enseñanza.

EN LA ENSEÑANZA DEL ESPAÑOL PARA ALUMNADO EXTRANJERO es habitual comenzar trabajando contenidos básicos de comunicación como saludos, nacionalidades, oficios, la escuela, la vivienda.. es decir; se pone el acento en aprender vocabulario y expresiones que les ayuden a manejarse en el día a día de la sociedad de acogida. Pero ¿dónde queda la necesidad de todo ser humano de expresar sentimientos o emociones básicas? ¿Cómo no enseñar en esas primeras lecciones a expresar miedo, incertidumbre, angustia, tristeza o alegría? Por citar algunas.

EN LAS CLASES DE ESPAÑOL dedicamos un día a la semana a preguntar ¿CÓMO ME SIENTO HOY?

Después de haber explicado y traducido las emociones básicas, deben responder a la pregunta anterior. A partir de sus respuestas se RECONOCEN LAS EMOCIONES ASOCIADAS A SU PROCESO MIGRATORIO; SE IDENTIFICAN ESAS EMOCIONES Y SE INTENTAN PROCESAR ADECUADAMENTE.

Trabajamos cuestiones tan importantes como el autoconocimiento y la autoestima; si logramos que nuestros alumnos se sientan personas valoradas, se sentirán capaces de superar los enormes obstáculos que el propio sistema les impone para igualarse al resto.