Jornadas culturales

Fotos.docx
Fotos jornadas.docx

El IES El Portillo ha celebrado jornadas culturales en los últimos años:

-Recital de música y poesía llevada a cabo por alumnos del centro; actividad hecha de música y palabras llena de talento y sensibilidad; poemas recitados en árabe, twi, soninké, rumano, wolof, ruso, urdu, francés, inglés, chino.. y acompañados a la guitarra, piano y flautas.

-Jornadas sobre intercultualidad y procesos migratorios: organizadas por el Departamento de Latín y el Aula de Español, celebradas el 23 al 26 de marzo del curso 2014-15

Se iniciaron las jornadas con una CHARLA SOBRE ADOLESCENCIA Y MIGRACIÓN a cargo de la psicóloga Concha Ramo Cervera: se habló del hecho migratorio, se analizó cómo se lleva a cabo y qué emociones acarrea para el alumno y su familia.

Se trabajó sobre el siguiente tema para preparar la charla:

¿QUÉ SIGNIFICA LA ADOLESCENCIA Y EL PROCESO MIGRATORIO?

“El esfuerzo personal que exige la migración moviliza todas las facetas del ser humano. Si ese proceso se realiza en condiciones precarias se convierte en un factor de estrés en sí mismo”

Se celebraron charlas sobre el papel de la mujer:

LA MUJER EN LA CULTURA HISPANA a cargo de la mediadora cultural Doris Pachá.

LA MUJER AFRICANA EN ESPAÑA a cargo de la mediadora cultural Amina Kamal.; charla que fomentó un debate sobre diferenciales culturales que afectan a la situación de la mujer; como religión, educación etc…

Disfrutamos de una charla sobre LA CULTURA ORIENTAL impartida por Xiang Chang; mediador cultural. Xiang explicó claves culturales que pueden ayudar a un mejor entendimiento con el alumnado de origen chino.

Pablo Lópiz; profesor de Filosofía de la Universidad de Zaragoza impartió una charla dirigida a alumnos de Bachiller, SOBRE EL RACISMO como hecho o realidad no asociada, necesariamente al color de la piel; sino por la intervención de otros factores que nada tienen que ver con esa diferencia.

La última actividad de las jornadas fue una CHARLA COLOQUIO sobre experiencias personales migratorias en las que doce alumnas y alumnos del centro, de diferente orígenes culturales y realidades migratorias tomaron la palabra para dar testimonio de sus experiencias vitales; la charla contagió a otros alumnos del auditorio que aportaron su visión y su realidad; fue una enorme lección de vida y de coraje para todos los que estábamos allí.

Para preparar sus intervenciones, les pasamos un pequeño cuestionario que repasaba los 7 duelos del hecho migratorio como punto de partida que les ayudara a su propia reflexión personal:

Es el siguiente:

HECHO MIGRATORIO: TENSIONES Y PÉRDIDAS.

7 DUELOS.

DUELO POR LA FAMILIA Y AMIGOS

DUELO POR LA LENGUA.

DUELO POR LA CULTURA.

DUELO POR LA TIERRA.

POR EL ESTATUS SOCIAL

DUELO POR EL GRUPO ÉTNICO, CULTURAL.

GENERA SENTIMIENTOS DE DOLOR, NOSTALGIA, TRISTEZA.

LAS NUEVAS EXPECTATIVAS GENERAN ANSIEDAD.

LA ADOLESCENCIA ES UNA ETAPA DE CAMBIOS; CICLO VITAL DONDE LOS ADOLESCENTES CONSTRUYEN SU IDENTIDAD.

Cuestionario para preparar la charla.

-El último día se llevó a cabo un recital a cargo de alumnos y alumnas que tocaron isntrumentos; leyeron poemas en sus diferentes lenguas de origen, bailaron…Una oportunidad para dar visibilidad a la enorme riqueza artística que atesora este centro.

Al término de las jornadas; consideramos importante hacer una valoración de las mismas dirigida a los propios alumnos y alumnas del centro.



LIBRETO SOBRE LAS JORNADAS CULTURALES.

Libreto Jornadas 2015.pdf
CUESTIONARIO-CHARLA..doc

Recogemos la presentación y cierre de la CHARLA COLOQUIO protagonizada por los alumnos y alumnas; se trata de un extracto del vídeo completo que no reproducimos por su extensión; no obstante está a disposición de quienes tengan interés en escuchar el contenido de todas las intervenciones.