Trabajamos las emociones

¿CÓMO TRABAJAMOS LAS EMOCIONES EN CLASE?

EN UNA PRIMERA SESIÓN introducimos las emociones. qué son: no son ni buenas ni malas, sino que cada una tiene su función; podemos aprender a guiar y expresar las emociones por las que no debemos sentir vergüenza, sino muy al contrario.

Dejamos claras una serie de ideas o premisas:

la necesidad de decir cómo te sientes y por qué.

Actuar sin pensar puede hacer que nos arrepintamos; si alguien no se siente bien, préstale tu ayuda; si algo te puede perjudicar aprende a decir NO; busca ayuda cuando la necesites y convéncete de que todas las opiniones son importantes, también la tuya.

Esta primera sesión es muy importante para el alumnado, en cuyas culturas la percepción de sentimientos y su manifestación no es la misma.

EN UNA SEGUNDA SESIÓN van surgiendo, entre todos, nombres de emociones que vamos anotando en la pizarra en cada uno de los idiomas presentes en clase, para que todos reconozcan perfectamente la emoción y la traduzcan de su idioma nativo al español.

EN UNA TERCERA SESIÓN seleccionamos las cuatro emociones básicas por las que vamos a empezar. Elaboraremos una ficha para cada una de ellas; en esa ficha vamos a identificar y definir la emoción a través de estos pasos:

-Cómo es

-Cuándo aparece

-Qué necesita para manifestarse

-Cómo podemos hacernos amigos de ella.

-Qué cosas no debemos hacer

-Mostramos ilustraciones del libro Emocionario o de otras fuentes para que la emoción quede asociada a una imagen gráfica.

A continuación; damos pie a que voluntariamente, cada alumno explique situaciones personales en que esa emoción se ha manifestado.

EN UNA CUARTA SESIÓN y una vez trabajadas las emociones básicas como la alegría, el enfado o la ira, el miedo y la tristeza; los alumnos eligen otra emoción de las escritas en la pizarra el primer día para elaborar su ficha correspondiente de la misma manera que hemos hecho con las primeras.

Se deja un tiempo en clase para que cada pareja o grupo elabore su ficha y en LA ÚLTIMA SESIÓN serán los propios alumnos los que vayan explicando al resto cómo han trabajado sus emociones; acompañarán su presentación de una imagen realizada por ellos mismos (manera de dar rienda suelta a su creatividad e imaginación)