Historia
El término “afroperuano” o “afroperuana” hace referencia a los descendientes de diversas etnias africanas en su llegada al Perú desde el virreinato. Se encuentra relacionado con la cultura que trajeron, junto al mestizaje que se procreó con la población criolla y nativa.
Tupac Amaru II, como parte de su revolución, emite el "Bando de Libertad" en Tungasuca (Cusco), proclamando la abolición de la esclavitud por primera vez en el continente, [cita requerida] otorgando la libertad a los esclavos que los pueblos indígenas en su mando los había esclavizado e invitándolos a unirse a él. Durante el Virreinato de Pera, los españoles frenaron este proceso.
Con la independencia de Perú, José de San Martín declaró libres a todos los niños esclavos nacidos después del 28 de julio de 1821. Posteriormente en el mismo año, en noviembre, se otorga protección a los hijos de los esclavos.
Aportes
Muchos platos peruanos fueron aportes
los bailes fueron un gran aporte
Acompañan el aporte de el baile y la Musica.
Representantes
Gracias a su intensa labor artística, hoy sabemos cómo fue la vida en Lima durante el siglo XIX. Por años, Pancho Fierro fue pintor de muebles, balcones, calesas, carteles publicitarios y murales, además de dedicar buena parte de su tiempo a documentar las costumbres y fiestas populares.
Su labor de difusión cultural ha sido reconocida a nivel mundial, en países como Estados Unidos, Canadá, El Salvador y Guatemala.
Victoria Santa Cruz dedicó largos años de su vida a expresiones afroperuanas, como el alcatraz y la zamacueca
AMADOR BALLUMBROSIO
Amador Ballumbrosio fue jefe caporal y violinista hasta los setenta años y promotor del Verano Negro, festividad que cada año celebra la cultura afroperuana a través de expresiones como la música, danza, gastronomía y poesía.
Un legendaria jugador de futbol por la nacional de Peru. Tiene varios records jugando por la selection y es reconocido por Peru como uno de los grandes jugadores de futbol.
imagines
Videos