Los afroecuatorianos son un grupo étnico que son descendientes de esclavos traídos a territorio ecuatoriano en el siglo 16.
La mayoría de los afroecuatorianos son descendientes de africanos esclavizados que fueron transportados a Ecuador en el siglo 16th. En 1553, los primeros africanos esclavizados llegaron a Ecuador en Quito cuando un barco esclavo a Perú fue varado frente a la costa ecuatoriana. Los africanos esclavizados escaparon y establecieron granates en Esmeraldas, que se convirtió en un refugio seguro. Muchos africanos que huían de las condiciones de esclavitud escaparon allí o se vieron obligados a vivir allí. Eventualmente, comenzaron a mudarse de su tierra natal tradicional y se establecieron en todas partes en Ecuador. Un gran número de los residentes de El Chota son descendientes directos de africanos esclavizados que fueron importados a Ecuador por los jesuitas en el siglo XVI para trabajar en las plantaciones de azúcar a lo largo de la costa y en las regiones montañosas. Hoy, el Valle del Chota sigue siendo una de las regiones más marginadas del Ecuador. Es el hogar de comunidades donde los residentes dependen casi por completo de la agricultura en pequeñas parcelas y la agricultura y las cosechas se venden en pequeños mercados locales. Hoy en día, la mayoría de la población afroecuatoriana (70%) se encuentra en la provincia de Esmeraldas y el Valle del Chota. El pueblo afroecuatoriano es muy rico en cultura y tradiciones. La mayoría de los cuales se han conservado y transmitido de generación en generación. Sin embargo hay diferencias en las tradiciones culturales entre los afroecuatorianos de Esmeraldas y el Valle del Chota.
La música de marimba es popular. Se compone de danzas, cantos, tambores y otros instrumentos específicos de esta región como el bombo, el cununo y el guasá.
La bomba es popular en el Valle del Chota. Puede variar de tiempo medio a un ritmo muy rápido. Se baila con una botella en la cabeza, es alegre y también es tocado por guitarras y un instrumento local llamado la bomba, que son tambores, junto con un guiro, y a veces bombos y bongos.
La práctica religiosa entre los afroecuatorianos es principalmente católica romana. El culto católico es distintivo en Esmeraldas, y a veces se hace con marimba.
Productos del mar y mariscos: pescado encocado, camarón apanado, camarón encocado, arroz con cáscara, camarón, la variedad de ceviches, entre muchos otros.
Utilizan principalmente productos agrícolas en su gastronomía: Fréjol guandul con arroz, picadillo, manoemono, yucas con carne, camote con carne, entre otros. Los productos primarios y típicos de esta zona son el guandul, la yuca, el camote, sancocho, guineo.
Si bien los afroecuatorianos constituyen un pequeño porcentaje de la población de Ecuador, su impacto en Ecuador es innegable. Son conocidos principalmente por sus contribuciones en la música. Más concretamente música de Marimba. Pero sus contribuciones han sido mucho más que música, también están presentes en la comida, las tradiciones dan forma a la cultura del país.
Histórica:
(1750-1778) Martina Carrillo, activista ecuatoriana, nacida esclavizada, que es conocida por luchar por los derechos de los afroecuatorianos.
Político:
Lucía Sosa fue alcaldesa de Esmeraldas de 2005 a 2013 y de 2014 a 2018.
Música:
Guillermo Ayoví Erazo es un famoso intérprete y cantante ecuatoriano de marimba.
Deportes:
Oliba Nieve fue una medallista de oro en halterofilia femenina en los Juegos Panamericanos de 2007
Literatura:
(1914-2003) Adalberto Ortiz fue un poeta, diplomático y autor muy influyente e importante para la representación de los afroecuatorianos.
Si quieres más información mira estos vídeos:
https://www.goraymi.com/es-ec/ecuador/culturas-nacionalidades/pueblo-afroecuatoriano-ask411mzw
https://www.eumed.net/libros-gratis/2014/1401/personajes-afrodescendientes.htm
https://www.google.com/search?q=afroecuatorianos&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=2ahUKEwjs7d37x4T2AhUGRjABHUuyDsAQ_AUoAXoECAEQAw&biw=1440&bih=789&dpr=2&safe=active&ssui=on#imgrc=B4p3YQA4b4EeUM
https://www.google.com/search?q=afroecuatorianos&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=2ahUKEwjs7d37x4T2AhUGRjABHUuyDsAQ_AUoAXoECAEQAw&biw=1440&bih=789&dpr=2&safe=active&ssui=on#imgrc=bHJCgbusHzWLaM
https://www.google.com/search?q=afroecuatorianos&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=2ahUKEwjs7d37x4T2AhUGRjABHUuyDsAQ_AUoAXoECAEQAw&biw=1440&bih=789&dpr=2&safe=active&ssui=on#imgrc=La80LGSKcmUObM
https://www.google.com/search?q=esmeraldas+gastronomy&tbm=isch&ved=2ahUKEwiLxf6UyIT2AhVZwykDHU4EBswQ2-cCegQIABAA&oq=esmeraldas+gastronomy&gs_lcp=CgNpbWcQAzoECAAQGDoGCAAQCBAeOgQIABAeOgYIABAFEB46CAgAEIAEELEDOgUIABCABFDqAlj6JmDmKGgBcAB4AIABswGIAZ0IkgEEMTUuMZgBAKABAaoBC2d3cy13aXotaW1nwAEB&sclient=img&ei=nRsNYsuCHdmGp8kPzoiY4Aw&bih=789&biw=1440&safe=active&ssui=on#imgrc=6uWrXVyQmZOFuM
https://www.google.com/search?q=afroecuadorian+religiomn&tbm=isch&ved=2ahUKEwi1v5mtyIT2AhUMEd8KHT02BDcQ2-cCegQIABAA&oq=afroecuadorian+religiomn&gs_lcp=CgNpbWcQAzoICAAQsQMQgwE6BQgAEIAEOggIABCABBCxAzoLCAAQgAQQsQMQgwE6CggAELEDEIMBEEM6BAgAEEM6BwgAELEDEENQzQRYqkdg_0hoAnAAeACAAfkBiAGrEpIBBjE4LjUuMpgBAKABAaoBC2d3cy13aXotaW1nsAEAwAEB&sclient=img&ei=0BsNYrWXD4yi_Aa97JC4Aw&bih=789&biw=1440&safe=active&ssui=on#imgrc=qC2zGAnLfNJvLM
https://www.google.com/search?q=martina+carillo+ecuador&tbm=isch&ved=2ahUKEwjN-uXJyIT2AhWHdN8KHTfODtQQ2-cCegQIABAA&oq=martina+carillo+ecuador&gs_lcp=CgNpbWcQAzoECAAQHjoGCAAQChAYUO0CWLcdYPwfaAJwAHgAgAGWA4gB5w6SAQk1LjIuMi4xLjGYAQCgAQGqAQtnd3Mtd2l6LWltZ8ABAQ&sclient=img&ei=DBwNYs3EDYfp_Qa3nLugDQ&bih=789&biw=1440&safe=active&ssui=on#imgrc=PCv4zIvG8Ii-qM
https://www.google.com/search?q=lucia+sosa&tbm=isch&source=lnms&sa=X&ved=2ahUKEwionJHjyIT2AhUoQjABHQKNAaQQ_AUoAnoECAEQBA&biw=1440&bih=789&dpr=2&safe=active&ssui=on#imgrc=AQ09sxujH8Y52M
https://www.google.com/search?q=Guillermo+Ayov%C3%AD+Erazo&tbm=isch&ved=2ahUKEwik4NfjyIT2AhVig-AKHaYhCLgQ2-cCegQIABAA&oq=Guillermo+Ayov%C3%AD+Erazo&gs_lcp=CgNpbWcQAzIECAAQHjoFCAAQgAQ6BggAEAgQHjoECAAQGFDJBFihCGDaCmgAcAB4AIABTYgBf5IBATKYAQCgAQGqAQtnd3Mtd2l6LWltZ7ABAMABAQ&sclient=img&ei=QhwNYqS3H-KGggemw6DACw&bih=789&biw=1440&safe=active&ssui=on#imgrc=LiR_AEk4_HHlbM