La Historia de los Afroparaguayos
Los afroparaguayos son paraguayos de ascendencia africana. Viven en Camba Cua, en las afueras de Asunción; Kamba Kokue a las afueras de Paraguarí, y la ciudad de Emboscada. Más del 4% de la población eran esclavos en la época colonial, pero ahora los afroparaguayos solo ocupan el 1 por ciento de la población de Paraguay. Los primeros esclavos africanos llegaron al Paraguay en 1556. La mayoría de los esclavos eran de origen nigeriano y angoleño. Sus principales idiomas son el español paraguayo y el guaraní, y sus religiones primarias son el catolicismo romano y el animismo.
Aportes Culturales
En la primera década del siglo 21 todavía existe la noción de que Paraguay no tiene población negra, a pesar de que el grupo de baile muy populoso afroparaguayo Ballet Kamba Cuá está compuesto por afroparaguayos. Este grupo ofrece actuaciones en todo el país y en los países vecinos.
https://kwekudee-tripdownmemorylane.blogspot.com/2014/06/afro-paraguayans-afro-poaraguayos.html
La mandioca es, en cualquiera de sus formas, un alimento que nunca falta en una mesa afroparaguaya, aunque lo más frecuente es encontrarla hervida y comerla en lugar del pan. En muchos sectores populares del Paraguay, y especialmente en el sector rural, la mandioca hervida incluso reemplaza al pan, por ello se la conoce comúnmente como “el pan paraguayo”. Es normal ver este alimento acompañando los diversos platos servidos, tanto en el almuerzo como en la cena.
Kamba Kua es la comunidad afrodescendiente más conocida en el país. Mantiene viva su cultura a través de expresiones como la música y la danza; su ballet tiene presencia nacional e internacional. ? La Comunidad está ubicada en la ciudad de Fernando de la Mora y se estima que son más de 400 personas.
Representantes
Lázaro Medina
Lázaro Medina es el director afroparantino del Ballet Kamba Cua. Ha mantenido viva la cultura de los afroparaguayos y ha marcado una gran diferencia en sus vidas. Medina quería que el Ballet Kamba Cua ayudará a los afro-paraguayos a establecer su visibilidad al gobierno y a los demás pueblos de la nación, algunos de los cuales continuaron negando una presencia negra incluso en el siglo 21st. El éxito del ballet inspiró a la Organización Kamba Cua, que promovió el activismo. También estableció contacto con grupos internacionales afrodiaspora y de derechos humanos que apoyaban a la población local en sus intentos de recuperar sus tierras. Debido a que hay tan pocos afroparaguayos viviendo, el único afroparaguayo verdaderamente influyente fue Lazaro Medina, el fundador del Ballet Kamba Kua. La población de afroparaguayos sólo ocupa el 1% del paraguay, por lo que hay muy pocas personas famosas de ese grupo.
https://www.blackpast.org/global-african-history/lazaro-medina-2013/
https://kwekudee-tripdownmemorylane.blogspot.com/2014/06/afro-paraguayans-afro-poaraguayos.html
Imágenes de los afroparaguayos
Videos
https://www.youtube.com/watch?v=aIAjRM2yGQI
https://www.youtube.com/watch?v=f57NuJCL7KQ