En este apartado vamos a conocer el software que hemos utilizado para crear las piezas de nuestros mosaicos.
Básicamente hemos utilizados dos programas: FreeCad y Ultimaker Cura.
FreeCad está hecho principalmente para diseñar objetos para el mundo real. Todo lo que haga en FreeCAD utiliza unidades del mundo real, ya sea micrones, kilómetros, pulgadas o pies, o incluso cualquier combinación de unidades. FreeCAD ofrece herramientas para producir, exportar y editar sólidos, modelos de alta precisión, exportarlos para impresión 3D o maquinaria CNC, crear dibujos 2D y vistas de sus modelos, ejecutar análisis tales como Análisis de Elementos Finitos, o exportar datos de modelos tales como cantidades o listas de materiales.
Presentación en la que podemos ver una primera toma de contacto con el programa FreeCad. Os aconsejamos maximizar para una mejor visualización.
Después de la presentación os aconsejamos que veáis el siguiente video. En él podemos ver como se diseña en 2D el triángulo del ejemplo
UltiMaker Cura es un software de impresión 3D gratuito y fácil de usar, confiado por millones de usuarios. Ajuste fino de su modelo 3D con más de 400 configuraciones para obtener los mejores resultados de corte e impresión. El funcionamiento de Ultimaker Cura es dividir el archivo del modelo de un usuario en varias capas, generando un código G para la impresora 3D. Cuando ya se haya finalizado el proceso, el código G se envía a la impresora por medio de un dispositivo de almacenamiento o vinculando la impresora con el software por medio de una conexión, para que después la impresora fabrique el objeto físico.
Este software de código abierto es compatible con la mayoría de las impresoras 3D de escritorio que puedan trabajar con archivos en formatos de 3D más comunes como STL, OBJ, X3D, 3MF, entre otros.