Pensar en una total "anarquía" en su teselado es ir demasiado lejos. Sin embargo, la ausencia de los movimientos elementales del plano establecen una construcción más elaborada.
Además, figuran en teselaciones artísticas muy propias del mundo oriental (Lacería Girih o el mosaico del Cairo)
En todo caso, se trata de una teselación mediante baldosas que en su grupo más trabajado reciben el nombre de Penrose en honor a Roger Penrose quién las estudió en los años 70 del pasado siglo.
Los mosaicos Girih, trabajados en la antigua Persia desde el siglo XII-XIII constituyen una teselación aperiódica muy interesante. Con tan solo 5 teselas básicas se consiguen construcciones mediante cualquier protocolo de encaje. En el XVIII, W. A. Mozart estableció 7 variaciones que unidas entre sí, en orden y preferencia aleatoria, siempre constituyen armonía.