Harry Potter y el Trastorno Esquizotípico

''No estás loco, yo también los veo. Estás tan cuerdo como yo.''

Harry Potter es una saga muy conocida escrita por la ahora famosa escritora J. K. Rowling. Los libros de esta saga tratan de magos que van a una escuela de magia, donde les suceden eventos maravillosos. Aquí, como posible obviedad, el protagonista se llama Harry Potter, el cual se alza con sus dos amigos Ron Weasley y Hermione Granger en increíbles aventuras, muy emocionantes pero mortíferas.

En esta saga nos vamos a centrar en uno de los personajes secundarios más queridos, Luna Lovegood, que destaca por su actitud algo extraña y excéntrica, debido a que desarrolló la enfermedad llamada Trastorno Esquizotípico por presenciar ante sus ojos la muerte de su propia madre a temprana edad.

Evanna Lynch representando a Luna en las películas

"Harry Potter y la Orden del Félix"

En las escenas que aparece Luna Lovegood, podemos presenciar su extraño comportamiento, el cual destaca entre los estudiantes. Por su vulnerabilidad sufre acoso escolar por parte de sus compañeros y apodos ridículos como "Loony'' (en español sería Lunática, haciendo como referencia que piensan que esta loca). Incluso este apodo es utilizado por Hermione Granger, que rectifica de inmediato cómo la llamó en una de las películas.

  • El trastorno esquizotípico (TEP). La persona que sufre esta enfermedad tiene dificultades para relacionarse socialmente con la gente y se hacen ver como personas sobre todo excéntricas y con comportamientos algo extraños. Lo que hace que el entorno en el que están la gente los considere gente anormal, por así decirlo.

  • La presencia de la muerte de su madre a los 9 años. Como podemos imaginar, una niña de nueve años de edad tiene conocimientos en el tema de la muerte de las personas. El hecho de presenciarla ante sus ojos, hizo que la chica desarrollara su trastorno. Hay mucha gente que le resta importancia a detalles como estos en la saga, pero es inimaginable el presenciar la muerte de su madre ante sus pequeños e inocentes ojos.

  • Su comportamiento con las personas de alrededor. Su llegada a Hogwarts no fue de lo mejor, ya que tenía el impedimento de no poder relacionarse con normalidad, pero cuando la vemos con el protagonista, podemos presenciar que tiene una personalidad bastante tranquila, además de que parece relacionarse bastante bien con el chico, cosa que nos deja con dudas. También debemos destacar que su comportamiento, aunque siga destacando, deja mucho más que ver de ella, como lo amable que es al por ejemplo ofrecer a Harry ir al baile con ella por no tener pareja.

"Harry Potter y la Orden del Félix"

Hay varios tipos de síntomas ante este trastorno como por ejemplo:

  • Incomodidad en intentos de relaciones sociales. Les pueda costar relacionarse a causa de su comportamiento o simplemente el hecho de no sentirse seguro.

  • Manera de hablar algo extraña. Este tipo de personas, tienen pensamientos algo fantasiosos, los cuales le hacen hablar de una manera única en ellos, cosa que principalmente destaca en este trastorno, algo bastante común en ellos en realidad.

  • Creencias o pensamientos en torno a la fantasía. El trastorno en realidad, no afecta tanto en este aspecto, ya que lo normal es que las personas tengan sus propias creencias, pero las suyas suelen ser bastante fantasiosas, además de soler estar siempre en las nubes cosa que también destaca.

Estos síntomas aparecen en la personalidad de Luna Lovegood, dejando claro que sufre este trastorno.


Luna es uno de los personajes más queridos de la serie, por su personalidad soñadora y aunque esto es debido a un trastorno, esa parte le hace ser especial y destacar entre los demás personajes secundarios, lo que es bastante sorprendente. Aún teniendo los problemas que tiene, diría que estaría entre los favoritos de la audiencia, ya que no se fijan tanto en su problema mental, sólo se fijan en su actitud como dije antes, soñadora. Su trastorno no es algo que perjudique a Luna directamente, por ejemplo, en ataques erráticos o violentos como se representan a muchos otros personajes con algún trastorno en otras obras, simplemente es una maga más y estos rasgos solo la hacen ser quién es.