Danganronpa y el TID

"¡Si toda la esperanza se desvanece, entonces solo necesitamos crear una nueva esperanza!"

Portada de Danganronpa: Trigger Happy Havoc - Steam

Danganronpa es una novela visual de terror psicológico y misterio que consta de varias entregas publicadas y desarrolladas por Spike Chunsoft. La historia se desarrolla en la academia Hope's Peak que acoge a estudiantes de élite de todo el país especializados en algún campo y que reciben el nombre de "Superestudiantes de preparatoria". Cada año, sin embargo, se realiza un sorteo entre todos los estudiantes normales del país y se elige uno que será invitado a matricularse en la escuela como el "Superafortunado de preparatoria". La primera entrega Danganronpa: Trigger Happy Havoc sigue a 14 de estos estudiantes de élite y al Superafortunado de preparatoria anual que al entrar en la escuela son atrapados en ella. Se les dice que si desean escapar deben asesinar a uno de sus compañeros de clase y después de que tres estudiantes descubran el cuerpo y se realice una investigación, se llevará a cabo un juicio para descubrir al culpable. Si el asesino logra engañar a sus compañeros podrá escapar de la escuela y sus compañeros serán eliminados. Pero si por el contrario, el resto logra desvelar la identidad del culpable, solo este será ejecutado.

El trastorno de identidad disociativo (TID) es un trastorno despersonalizante en el que dos o más identidades conviven en un mismo cuerpo, cada identidad con su propia personalidad, carácter, forma de pensar, etc. Esto es resultado de eventos traumáticos que suceden en la infancia en los que la mente del niño decide bloquear una parte de la consciencia para protegerse de ese evento al que se está enfrentando. Este bloqueo sucede tantas veces que ese estado de consciencia toma una autonomía para proteger la mente del niño y si sucede por mucho tiempo se transforma en un trastorno disociativo. Este trastorno fue llamado al principio Desorden de Personalidad Múltiple (DPM) pero se le cambió el nombre debido a que los alters (abreviación de "Personalidad Alterna" o "Estado Alterado de Consciencia") no son simples personalidades, sino que son personas completamente diferentes a la "identidad original" (anfitrión).

Durante el segundo juicio escolar se desvela que la Superescritora de preparatoria Touko Fukawa tiene una "segunda personalidad", llamada Genocider Syo, una genocida que únicamente asesina a hombres atractivos utilizando tijeras y, más tarde, crucificándolos.

Para comenzar con las razones que convierten a este caso en una de las peores representaciones del TID hay que empezar con el hecho de que una vez más han tachado a las personas con TID como asesinos psicópatas. Esto ya lo hemos visto innumerables veces en películas y libros (el Mr. Hyde, en El doctor Jekyll y el señor Hyde, Norman Bates en Psycho, Kevin Wendell Crumb en Split ,conocido como Múltiple en España, Carter Nix en Raising Cain, El Narrador en Fight Club, etc.)

Touko Fukawa es la identidad principal en este caso y Genocider Syo es su segunda identidad. Es fácil deducir que Toko es la identidad principal porque ella tiene el control normalmente. La razón por la que desarrolló el trastorno es mayormente correcta. Sufrió muchos abusos cuando era niña y durante toda su vida, lo cual es una causa clave de este trastorno.

Imagen promocional Toko Fukawa - Wiki Fandom

Imagen promocional Genocide Syo - Wiki Fandom

Por otra parte, algunos de estos síntomas son correctos. Con frecuencia olvida los momentos en los que no tiene el control, y no comparte el mismo conocimiento que Syo. Cuando Syo tiene el control, su personalidad es muy diferente a la de Toko. Hay cambios erráticos en el comportamiento y fragmentación de la propia identidad. Touko se siente muy culpable y está traumatizada a raíz de Syo y otros en su vida, sintiendo que a veces no tiene el control de sí misma. También es plenamente consciente de que tiene amnesia, de vez en cuando.

Con estos síntomas correctos y la causa del trastorno, también hay cosas sobre su trastorno que son erróneos.

En primer lugar, la forma en que disocia es científicamente incorrecta. Un paciente de la vida real no cambia de identidad simplemente estornudando o bostezando. Tampoco puedes simplemente darte un golpe en la cabeza y cambiar de identidad como le sucede a Touko. Sin embargo, lo que es correcto es lo que le ocurre cuando se desmaya. Su mente probablemente entra en un intenso estrés psicológico cuando está a punto de desmayarse, lo que hace que cambie a Syo. Además de esto, su aspecto no debería cambiar, aunque esto puede tener una justificación para que el público sea capaz de diferenciar cada identidad. Touko tampoco muestra signos de escuchar voces en su cabeza, que es uno de los síntomas principales en las personas con TID y tampoco lo menciona. Por otro lado tanto Touko como Syo comparten emociones y están enamoradas de la misma persona. Una persona diagnosticada con TID no comparte ninguna emoción con sus otras identidades. Claro que pueden sentir emociones similares, pero no son conscientes de dichas similitudes.

El personaje de Touko lo único que aporta es un aumento del estigma del TID aportando aun más disconformidad y malestar a las personas que sufren de este trastorno, que se sienten una vez más señalados como homicidas dementes por culpa de la cultura popular. Y no solo eso, en Danganronpa V3: Killing Harmony de nuevo se presenta a un personaje con más de una identidad, pero esta vez de una manera más bizarra todavía. El día que haya una representación apropiada de las personas con TID, esta comunidad podrá sentirse, al menos, más segura y con menos miedo.