Tecnología

  • 3 horas semanales 1º, 2º y 4º ESO.

  • 2 horas semanales 3º ESO.

¿Qué es la tecnología?

La tecnología es el conjunto de conocimientos, herramientas y materiales que tiene a su disposición una sociedad en una época determinada, para construir objetos que solucione sus problemas técnicos o necesidades.


Puedes encontrar más información sobre este tema en los siguientes enlaces y videos:

¿Qué vamos a trabajar en tecnología?

Ahora que sabemos qué es la tecnología, veamos que vamos a trabajar en la asignatura de forma muy breve; en cada uno de los cursos se aborda con más detalle lo que se trabajara a lo largo del curso.

  • En segundo de ESO se estudian como materiales de construcción la madera y los metales. También se estudian las herramientas para trabajar la madera y cómo se fabrican objetos de madera.

  • En tercero de ESO se estudia como materiales de construcción el plástico. También se estudian las herramientas para trabajar los plásticos y cómo se fabrican objetos con ellos.

  • En cuarto de ESO se estudian todo tipo de instalaciones (eléctricas, electrónicas, neumáticas, etc.).

En tecnología empleamos el método de proyectos para aplicar los conocimientos adquiridos, para ello, construimos maquetas de objetos o sistemas técnicos en el taller de tecnología.

Además, en todos los niveles se emplean las TIC, con el estudio y empleo de aplicaciones informáticas útiles en la edición y presentación de trabajos escritos y online, así como para búsqueda de información en Internet.

Y por último, también se estudiará algo de robótica y programación sobre todo en tercero y cuarto de ESO.

Normas

Dado que el aula taller se trabaja con herramientas, además de las normas de convivencia, se prohíbe lo siguiente

  • Deteriorar el material del aula taller (Mesas, herramientas, paredes, puertas, etc.)

  • Correr en el aula taller

  • Jugar con las herramientas y hacer ruidos innecesarios

  • Romper el trabajo construido por un compañero

  • Utilizar herramientas eléctricas sin el permiso del profesor

  • Utilizar pinturas sin el permiso del profesor

  • Comer o beber en el aula taller


Classroom

La mayoría de las actividades que se realicen se entregarán por classroom. A continuación se da una explicación de cómo usar esta plataforma.


Entrar a Classroom

1.- Abre una pestaña nueva en el navegador y copia la dirección de Google Classroom: Google Classroom

2.- En el listado de cuentas añade tu cuenta del Instituto, que tiene el formato: usuario@g.educaand.es

Haz clic en siguiente e escribe tu contraseña.

3.- Al acceder a tus clases en Google Classroom debe aparecerte el nombre de la clase que te indica tu profesor/a. Entra en ella

4.- Recuerda que en el apartado "Tablón" aparecerán todas las publicaciones y puedes comunicarte con el resto de la clase y en "Trabajo de clase", encontrarás las tareas para realizarlas a lo largo del curso.

Subir un archivo a una tarea

1.- Abre la tarea a la que quieras completar

2.- Haz clic en el botón de la derecha "Añadir o crear". Se desplegarán varias posibilidades para subir archivo: desde el ordenador, desde Drive, un enlace,... o también puedes crear un archivo en ese momento, con las herramientas de Google (se guardará en el almacén Drive asociado a tu cuenta)

3.- Una vez subido el archivo con tu tarea resuelta, tienes que hacer clic en "Marcar como completado". ¡Importante no olvidarlo!

Amplía la información

Classroom tiene otras muchas funciones que te ayudarán a llevar al día tus asignaturas, como el "Calendario" (para ver las siguientes tareas y sus fechas), las "Tareas pendientes" (las que te quedan por hacer), etc. Aquí tienes un vídeo donde puedes aprender o recordar cómo funcionan:

Tutorial Classroom para alumnado