La cueva del Gato es en realidad la boca sur del sistema espeleógico denominado sistema Hundidero-Gato, aunque se suele conocer a todo el conjunto por el nombre de esta, su boca más famosa.
La cueva del Gato es una cueva ubicada en la provincia de Málaga, en Andalucía, España. Aunque no dispongo de información actualizada sobre la cueva después de mi fecha de conocimiento (septiembre de 2021), puedo proporcionarte información general sobre las características geológicas típicas de las cuevas en la región.
Formación kárstica: La cueva del Gato se encuentra en una zona kárstica, que es un tipo de paisaje geológico formado por la disolución de rocas solubles, como la caliza. El agua de lluvia se infiltra a través de las grietas y fisuras de la roca, disolviendo gradualmente el carbonato de calcio y creando pasajes subterráneos.
Estalactitas y estalagmitas: Dentro de la cueva, es común encontrar formaciones rocosas colgantes conocidas como estalactitas, que se forman cuando el agua con minerales gotea desde el techo de la cueva y deja depósitos calcáreos a medida que se evapora. Las estalagmitas, por otro lado, se forman en el suelo de la cueva cuando el agua gotea y se acumula, creando pilares ascendentes.
Columnas y cortinas: A medida que las estalactitas y las estalagmitas crecen durante períodos de tiempo prolongados, pueden fusionarse formando columnas. Estas columnas son el resultado de la unión de una estalactita y una estalagmita. Además, en algunas áreas, las estalactitas pueden fusionarse en forma de cortinas de piedra que cuelgan del techo de la cueva.
Galerías y salas: Las cuevas kársticas suelen estar compuestas por una red de galerías y salas interconectadas. Las galerías son pasajes estrechos que se forman por la acción del agua a lo largo del tiempo, mientras que las salas son áreas más grandes y abiertas dentro de la cueva.
Ríos y lagos subterráneos: En algunas cuevas kársticas, como la cueva del Gato, se pueden encontrar ríos y lagos subterráneos. Estos cuerpos de agua se forman cuando el agua de lluvia se infiltra en la cueva y fluye a través de los pasajes subterráneos.
Hundidero
Fotografías: Juan A. del Pino
Cueva del Gato (Wikipedia). https://es.wikipedia.org/wiki/Cueva_del_Gato
Juan Floriano: Cueva del Gato, una cavidad prohibida con pinturas del Paleolítico. https://espanafascinante.com/lugares/cueva-gato-pinturas-paleolitico-malaga/
Cuevas con encanto: CUEVA DEL GATO. https://porsolea.com/cuevas-con-encanto-cueva-del-gato/
De muy recomendable lectura para conocer y entender el funcionamiento y la historia detrás del Sistema Hundidero-Gato:
Manuel J. Guerrero Sánchez (2015) : El Sistema Hundidero-Gato. Estudio.Descripción. Historia. Ed. La Serranía.
Trabajo elaborado por los alumnos de 1º de Bach (asignatura Biología, Geología y Ciencias Ambientales) durante el curso 2022-23:
Samuel Malpartida, Juan Antonio Jiménez y Andrea Cañestro 2022/23.