Puntos de Interés Geológico-Paisajísticos (PIGP)
El objetivo de estos trabajos era estudiar y dar a conocer una serie de puntos emblemáticos de la Serranía que hemos denominado PIGP, Puntos de Interés Geológico y Paisajísitco. Suele tratarse de lugares catalogados oficialmente como LIG (Lugares de Interés Geológico) y que además, cuentan con un más que evidente interés paisajístico y/o "natural", en su más amplia acepción.
Cada trabajo se ajustaba a una estructura general más o menos flexible que incluye apartados dedicados a la descripción del lugar, documentación fotográfica original, geolocalización (Google Maps y Google Earth) y bibliografía consultada.
Evidentemente no se han estudiado todos los posibles lugares de interés geológico y/o paisajístico que nos ofrece la Serranía. De hecho, ni tan siquiera se piensa que los puntos analizados se hayan estudiado a fondo. Se trata de iniciar y marcar una línea de trabajo que sería interesante continuar y ampliar en cursos sucesivos. Esa es la idea, aprender de los que ya han hecho algo anteriormente y seguir aprendiendo con nuevas investigaciones.
Bibliografía general recomendada:
García Aguilar, J.M. (2014): Patrimonio geológico de la provincia de Málaga. UMA.
Martín Santiago, A. y J. Martos Martín (2019). Mapa de Lugares de Interés Geológico de la provincia de Málaga. Diputación provincial de Málaga.
(versión digital: https://static.malaga.es/malaga/subidas/archivos/9/7/arc_338279.pdf )
Serrano Lozano, F. y A. Guerra Merchán (2004): GEOLOGÍA REGIONAL.El territorio de la provincia de Málaga en el ámbito de la cordillera Bética. Departamento de Ecología y Geología. UNIVERSIDAD DE MÁLAGA. (versión digital disponible para descarga en http://webpersonal.uma.es/~fsl/Archivos/GEOLOGIA-MALAGA.pdf )