Historia y Monumentos

El Castillo de Ankara 

El Castillo de Ankara es un castillo histórico ubicado en el distrito Altındağ de Ankara. Ha sido reparado muchas veces durante los romanos, los bizantinos, la dinastía selyúcida y los otomanos. El Castillo de Ankara es más grande de lo que parece desde fuera. También alberga varios festivales cada año.

Anıtkabir

Anıtkabir es el mausoleo de Mustafa Kemal Atatürk, el líder de la Guerra de Independencia Turca y el fundador y primer presidente de la República de Turquía.​ El mausoleo se localiza en la ciudad de Ankara y fue diseñado por los arquitectos Emin Onat y Orhan Arda, quienes resultaron ganadores de un concurso organizado por el Gobierno Turco en 1941 para la creación de un "mausoleo monumental" en honor de Atatürk; en total había 49 propuestas internacionales.


Museo de la Guerra de Independencia de la Gran Asamblea Nacional de Turquía

El Museo de la Guerra de la Independencia o Edificio de la Primera Gran Asamblea Nacional de Turquía es un museo de historia ubicado en el distrito Altındağ de Ankara. El edificio, adyacente a la plaza Ulus, fue utilizado como el primer edificio de la Gran Asamblea Nacional Turca hasta 1924. En 1961 se convirtió en museo y se abrió a los visitantes con el nombre de "Museo de la Gran Asamblea Nacional de Turquía". 

Museo de la Civilización de Anatolia

El Museo de las Civilizaciones de Anatolia (en turco Anadolu Medeniyetleri Müzesi) es un museo arqueológico que se encuentra situado en las estribaciones del llamado Castillo de Ankara dentro del barrio de Atpazarı, en la ciudad de Ankara, Turquía. Fruto del deseo de Atatürk de crear un museo que recogiera los restos de la civilizaciónes Hitita, Frigia y Lidia encontrados hasta la fecha, el edificio, un antiguo bazar, fue remodelado bajo la supervisión de Hamit Zübeyir Koşay, renombrado arqueólogo de la época. 

Museo de Etnografía

El Museo de Etnografía de Ankara está ubicado en el distrito Altındağ de Ankara. Fue fundado en el lugar antiguamente conocido como Namazgah Hill, donde se realizaban las oraciones de los viernes durante la Guerra de Independencia. El Museo de Etnografía es un museo donde se exhiben ejemplos de arte turco desde el periodo selyúcida hasta nuestros días.


Mezquita de Santa Sofía

Santa Sofía o Hagia Sophia es una antigua basílica cristiana, posteriormente convertida en iglesia ortodoxa, más tarde en mezquita, luego en museo y, desde el 1 de agosto de 2020, nuevamente en una mezquita de la ciudad de Estambul, Turquía.Desde la fecha de su inauguración en el año 537 y hasta 1453 sirvió como la catedral ortodoxa bizantina de rito oriental de Constantinopla, excepto en el paréntesis entre 1204 y 1261 en que fue reconvertida en catedral católica de rito latino, durante el patriarcado latino de Constantinopla del Imperio latino, fundado por los cruzados.

El palacio de Topkapı

El palacio de Topkapı , situado en Estambul, fue el centro administrativo del Imperio otomano desde 1465 hasta 1853. La construcción del palacio fue ordenada por el sultán Mehmed II en 1459 y fue completada en 1465. El palacio está situado sobre el Sarayburnu, entre el Cuerno de Oro y el mar de Mármara, desde él se tiene una espléndida vista del Bósforo. Está formado por muchos pequeños edificios construidos juntos y rodeados por cuatro patios. 

Palacio de Dolmabahçe

El palacio de Dolmabahçe es un palacio emplazado en Estambul, Turquía, en la costa europea del Bósforo. El palacio sirvió de principal centro administrativo del Imperio otomano de 1853 a 1922, exceptuando un período de veinte años (1889-1909) en el que se usó el Palacio de Yıldız. 

Torre de Gálata

La Torre de Gálata , también llamada Christea Turris (torre de Cristo) por los genoveses y Megalos Pyrgos (la Gran Torre) por los bizantinos, es una torre medieval de piedra situada en Estambul, Turquía, al norte del Cuerno de Oro. Es uno de los lugares más llamativos de la ciudad y domina el horizonte de Gálata. La torre tiene una altura de 66,9 m (62,59 m sin el remate) y consta de nueve plantas. Cuando se construyó, se convirtió en la estructura más alta de la ciudad. La base de la torre se encuentra a 35 m sobre el nivel del mar. Tiene un diámetro de 16,45 m en la base, con 8,95 m de diámetro interior y paredes de 3,75 m de ancho. La planta mirador está a 51,65 m de altura. 

Gran Bazar 

Situado en el centro de la "ciudad vieja", en la parte europea de Estambul entre Nuruosmaniye, Mercan y Beyazıt, tiene más de 58 calles y 4.000 tiendas. Diariamente recibe entre 250,000 y 400,000 visitantes. Con muchas áreas de negocio entre las que destaca la joyería, orfebrería, tiendas de especias y tiendas de alfombras. Comercios que se agrupan por tipo de actividad, en plan gremial. El bazar contiene dos bedestanes, o estructuras de mampostería con domo para el almacenamiento de mercancía; el primero de ellos fue construido en 1464 por orden de Mehmed II. 

Cisterna Basílica

La Cisterna Basílica es la más grande de las 60 antiguas cisternas construidas bajo la ciudad de Estambul (antiguamente Bizancio y Constantinopla) en Turquía durante la época bizantina. Se encuentra a cien metros al sudoeste de la iglesia de Santa Sofía, en la histórica península de Sarayburnu. Se construyó en pocos meses, en el año 532, durante el reinado del emperador bizantino Justiniano I.​

La cisterna se construyó para evitar la vulnerabilidad que significaba para la ciudad que durante un asedio se destruyera el Acueducto de Valente.​