De las egresadas, luego de participar del programa, usa métodos anticonceptivos (ya sea de corta duración, de larga duración, o definitivos) para prevenir embarazos no intencionales y/o están en búsqueda (intencional) de un nuevo embarazo.
Sólo un 44,6% utilizaba métodos anticonceptivos antes de ingresar al programa; y luego de participar del programa el porcentaje de jóvenes que previene embarazos no intencionales asciende a 91,7%. Además, se genera un nuevo escenario puesto que hay jóvenes que ya no necesitan usar métodos anticonceptivos porque han adoptado una decisión de anticoncepción definitiva o bien están buscando un nuevo embarazo.
El paso por el programa tiene un impacto considerable en la retracción del uso de anticonceptivos de corta duración (el 65% los usaba antes del programa, y el 49% luego de egresar) y una mayor participación del uso de anticonceptivos de larga duración (el 26,9% los usaba antes del programa, y el 47,9% luego de egresar).