Acompañar vale la pena. Visibilizar y reconocer los obstáculos es el primer paso pero seguir acompañando a las/los adolescentes durante los primeros años de su maternidad/paternidad es lo que les permite alcanzar el futuro que se proponen. Construir una red de contención para ellas/os y sus hijos/as es clave para potenciar su crecimiento personal y laboral.
El acompañamiento de adolescentes madres y padres y sus hijos/as, a través de un enfoque integral e interdisciplinario, y enfocado en ambas etapas del desarrollo (primera infancia y adolescencia), da sus frutos, obteniendo como resultado:
Jakairá ofrece un espacio de apoyo a sus trayectorias educativas y comunicación constante con los referentes de las escuelas. Esto produjo un mayor acceso a educación de nivel secundario, superior y capacitación laboral.
En la experiencia de Jakairá, es muy importante comenzar a acompañar a las adolescentes cuando aún están escolarizadas o cuando han visto interrumpida su trayectoria escolar hace poco tiempo (no más de un año) ya que se trabaja realizando un seguimiento individual sobre la continuidad escolar o la posibilidad de retomarla.
✔️ El logro educativo es superior entre quienes ingresaron al programa con menor edad -de 13 a 15 años- alcanzando una diferencia de 20% más que quienes ingresaron con 16 años o más.
Cuando trabajar se convierte en una necesidad de supervivencia, y además se materna, poca disponibilidad horaria parecería quedar para el estudio.
✔️ 26% de las egresadas no cuenta con el título secundario pero sí cuenta actualmente con empleo.
Jakairá pone especial énfasis, en los espacios grupales, en que cada adolescente pueda desarrollar un proyecto personal, promoviendo fundamentalmente la finalización de sus trayectorias escolares. Esto se ve reflejado en una mayor predisposición a sostener las trayectorias educativas.
Observamos que la educación es el factor determinante y condición clave para que las egresadas alcancen un alto grado de autonomía luego de su paso por el programa.
En Jakairá se realizan prácticas de entrevista laboral y armado de CV, acompañando el proceso de búsqueda laboral y articulando también con programas locales.
✔️ Antes de ingresar a Jakairá, un 18% de las adolescentes tenía trabajo y, luego del programa, dicho porcentaje asciende al 63%.
A partir del acompañamiento a través del seguimiento permanente en los espacios individuales y grupales, se eligen formas más eficaces de prevenir el embarazo no intencional, ya sea en la mayor elección de los métodos anticonceptivos de larga duración, en la elección de la anticoncepción definitiva o incluso en la búsqueda de nuevos embarazos.
Los indicadores relacionados a depresión, consumo problemático, violencia física y psicológica siempre duelen. Desde Jakairá, es muy importante fomentar la conciencia, reconocimiento y visibilización de las problemáticas trabajando constantemente en la:
✔️ identificación de los distintos tipos de violencia tanto en en los espacios grupales de adolescentes como en los espacios de crianza y juego,
✔️ articulación con defensorías, CIM, ministerio público fiscal y otros efectores vinculados,
✔️ acompañamiento a situaciones de noviazgos violentos, denuncias por violencia de género y familiares.