¿Alguna vez has tenido un problema con tu casa y te hubiera gustado ser un manitas y solucionarlo al instante? Seguro que ves la típica grieta, la raya en la pared o la esquina de la baldosa rota. Si es así, sigue leyendo porque en esta sección te vamos a dar unos trucos para solucionar este tipo de problemas.
Uno de los problemas más frecuentes que podemos encontrar en una vivienda es la aparición de una gotera.
¡Que rabia nos da! Sin embargo, podemos tomárnoslo como una actividad divertida y didáctica si decidimos repárala nosotros mismos.
En FPB nuestros profesores nos han dado unos truquitos que queremos compartir con vosotros. ¡Vamos a ello!
Lo primero que debemos saber es de qué tipo de cubierta estamos hablando. Nos podemos encontrar con cubiertas:
Planas
Inclinadas
Cada una de ellas se tratara de una forma diferente.
A continuación podemos valorar donde está el origen de la cubierta, esto es, tras la aparición de la gotera es intentar localizar las causas de la misma. La causa más común puede ser que haya alguna teja dañada o movida, o por falta de mantenimiento. Si ese es el caso ¡a repararlo!
En las cubiertas planas suelen aparecer goteras por varios motivos como por ejemplo:
· En los desagües. Por falta de mantenimiento.
· En las juntas de dilatación. Por estar mal resueltas o por rotura de la tela.
· En los encuentros con los paramentos verticales. Por falta de mantenimiento o por rotura de la tela.
En cambio en las cubiertas inclinadas puede ser por:
· Rotura de tejas
· Tejas movidas
· Falta de mantenimiento
Para poder reparar la causa de esta humedad lo mejor es contratar a un especialista, como los alumnos de Formación Profesional Básica o de Grado medio que hemos estado formándonos durante 2 años en los oficios de la construcción.
Aunque una vez arreglada la gotera, el problema no debería volver a ocurrir, siempre quedan manchas o humedades que perjudican el aspecto de nuestro hogar, además, se han podido dañar las vigas (sobre todo, si son de madera). Para ello podemos pintar la zona afectada con pintura antihumedad, y si la estructura está afectada, debemos preguntar a un técnico para que lo valore.
También hay que tener en cuenta que se está trabajando en un tejado y existe riesgo de caída al vacío y caída de objetos, por lo que deberemos solicitar los permisos correspondientes y delimitar las zonas de actuación, evitando que alguien resulte herido.
Recordad que estamos a una altura considerable y también necesitaríamos equipo de protección individual como casco con barbuquillo, para evitar su caída sistema anti-caídas compuesto por un arnés, cuerda y punto de anclaje, guantes entre otros.
Espero que esta información os pueda servir de ayuda y orientación cuando os encontréis con este problema en vuestra casa.
Carlos Pérez, José Andrés Vilaña, Rubén Armisén