Cuando termina la primera evaluación, en la FLC se respira un aire de tranquilidad y alegría. Todos hemos terminado nuestros exámenes y estamos a punto de coger vacaciones, descansar un poco y, algunos, volvemos a nuestras casas a pasar los días con nuestras familias. Son fechas de menos trabajo y de pensar más en almuerzos, turrones y decoración navideña. ¡Qué bonito está todo en estas fechas! El Belén de la Plaza del Pilar, las luces del Corte Inglés de Cañones, el olor a castañas asadas de Independencia, el carrusel de Plaza Paraíso… La Navidad, estés donde estés, siempre trae alegría y ganas de celebrar y nosotros, que nos dedicamos a la construcción, estamos muy atentos a las fachadas de las casas y a cómo se transforman las calles y edificios.
Un día, caminando hacia la parada del autobús, me vino a la cabeza la duda de si en todas las partes del mundo la Navidad se celebraba de la misma manera. Buen, ya sé que en algunas partes del mundo es verano o que la cultura de cada sitio es diferente pero, ¿qué pasa en cuanto a la decoración? ¿Cambia mucho? Como estaba un poco perdido me he dedicado a investigar.
Para ello, cogí mi herramienta favorita, esa que me “salva el culo” en muchas ocasiones: Google. En concreto, Google Images y me puse a ver fotos navideñas de distintos lugares de España. Me di cuenta de que la decoración es muy similar en todas las partes de nuestro país, solemos adornar las calles y plazas con luces de colores, ponemos pesebres y estamos empezando a coger la costumbre europea de los mercadillos navideños.
Hablando de mercadillos navideños, ¡qué bonita costumbre tienen en el norte de Europa! Mis favoritas fueron las fotos de los mercadillos de Alsacia. Cómo se nota que allí viven la Navidad con mucha alegría.
Si nos vamos un poquito más lejos y cruzamos el charco, no podemos olvidarnos del país que tanto adora decorar las fachadas de las casas, Estados Unidos. Es muy curioso cómo decoran las típicas casitas americanas para Halloween y, una vez pasa la fecha, ya se centran con la Navidad. ¡Una pasada!
La de la foto es un poco exagerada, pero ¡merece la pena verlas!
Como yo nací en Rusia pero ya no me acuerdo de nada de esa zona, me puse a ver fotos fotos. La decoración es muy parecida: juegos de luces y construcción de figuras ¡con hielo! Aunque aquí Papá Noel cambia sus renos por caballos… curioso.
Me entristeció mucho pensar que en algunas partes de África casi no hay decoración navideña o que en distintos sitios de nuestro planeta esta época del año pasa desapercibida, como en algunos países asiáticos. Esto no es por lo grande que es el mundo, sino por las tradiciones de cada lugar. Por eso, pese a que en Vietnam, China o Japón casi no conocen esta tradición, sí encontramos decoración navideña en lugares como Australia.
Y, para terminar, y dejando un poco el tema de la decoración de lado, me gustaría hablar de una tradición navideña argentina que me ha fascinado. Resulta que en Argentina la navidad se celebra en manga corta y, al ser verano, las noches son muy apetecibles para pasear y hacer actividades al aire libre, como iluminar todo el cielo de farolillos de papel ¡un día tengo que verlo!
Misha Perales