Durante este curso, en la asignatura de Prevención de Riesgos Laborales, estamos conociendo los riesgos que pueden existir en el trabajo cuando no vamos correctamente equipados. Por ello, decidimos investigar sobre distintos accidentes laborales que se han producido en nuestro sector (y en otros campos) y compartir con todos vosotros algunos de ellos, con sus causas, consecuencias y soluciones para evitar que se cometa un mayor número de estos.
Leímos sobre cortes de digestión, caídas, heridas… pero el que más nos llamó la atención surgió en Madrid el 05 de octubre del 2018 y le sucedió a dos hombres de 46 y 42 años cuando trabajaban en los talleres de mantenimiento del AVE.
Estos trabajadores no iban completamente protegidos y, tras sufrir una descarga eléctrica, ambos cayeron al suelo desde unos 3 metros de altura. Al primero apenas le pasó algo, pero el segundo fue trasladado al hospital con contusiones y quemaduras de segundo grado.
Este suceso nos demuestra que en ocasiones las consecuencias que experimentamos ante un mismo peligro pueden ser muy diferentes y, por ello, debemos ir siempre protegidos al máximo y trabajar con cuidado y centrados en nuestra tarea.
¿Cómo podemos evitar que estos accidentes sucedan?
En nuestro oficio es indispensable llevar los EPIs esenciales, tales como casco, botas y ropa de trabajo. Esto nos previene del frío, de golpes o caídas de objetos en los pies o en la cabeza. Sin embargo, existen muchos EPIs extra que no debemos olvidar, como las gafas, los guantes o los arneses que nos protegen de las alturas.
Algunos trabajos de la construcción pueden parecernos extremadamente peligrosos, sin embargo, si uno trabaja en serio y toma todas las medidas necesarias, resulta muy reconfortante todo lo que hacemos.
Hugo Trasobares, Rubén Rubiales y Víctor Manogué