Semana 7
Experiencia 13: Indaguemos sobre el hábitat de los animales de la granja.
Descripción general corta de la experiencia
Se mostraron a los niños y niñas los trabajos realizados en días anteriores, y se hizo un repaso de todo lo que se ha visto para activar el conocimiento previo en los niños y niñas. Se comenzó recordando ¿Cuáles animales nacen de un huevo? ¿Cuál es el ciclo? ¿Cuánto duran en nacer? Luego se conversó del cuidado que se debe tener con los animales tanto en alimentación, como en su pelaje y salud. Se preguntó a los niños y niñas si recuerdan para que se utiliza el pelaje de algunos animales y si recuerdan cómo resisten el agua. Además, se les indicará que, así como los animales necesitan de cuidados, también necesitan un lugar donde vivir y se generará la pregunta ¿Sabes dónde viven estos animales dentro de la granja? Con esto se buscó que los niños y niñas puedan recordar el tema de interés por medio de la comunicación grupal y hacer evidente la socialización entre compañeros y compañeras.
Imágenes que documentan lo sucedido
Mencionaron los animales que tienen pelaje y plumas
xinxi "Pato" plumas
Dylan "vaca" Pelaje
Antonella "Pavo" plumas
Víctor "Caballo"Pelaje"
Abraham "Búho"plumas
Gael "Burro"pelaje
Scarlett/Gallina-Gallo- Pollito
Gael/ toro-Vaca-Ternero
Ashland/Oveja-Borrego-Cordero
Laura/Yegua-Caballo -Protro -Potranca
Repasaron sus trabajos
Víctor/ "Vacas comen pasto"
Engel "Los caballos Heno"
Randall"Ese es mi dibujo"
Abraham "Yo hice una gallina
Scarlett/ "Yo hice un pollito"
Engel "También dibujé una vaca"
Engel "Rastrillo para recoger las hojas y el zacate"
Xinxi "El tractor para llevar el alimento"
Gael "El comedero se utiliza para llevarle alimento a los cerditos"
Abraham
El ciclo de la gallina
El nacimiento del pollito
Gael "Pone huevos la gallina y después se quiebra el huevo y nace el pollito"
Víctor"La gallina puso un huevo luego cuidó y se quebró el huevo para que naciera el pollito volador"
Scarlett "La gallina pone los huevos y los cuida por un tiempo, luego se quiebra el huevo y nace el pollito para ser grande y de nuevo ser gallina"
Conversando sobre lo que observan en las imágenes del Hábitat delos animales.
Establo
Gallinero
Estanque
Cochinera
Experiencia 14: ¿Sabes cuál es hábitat para cada especie? ( Complemento de la experiencia anterior).
Descripción general corta de la experiencia
Se preparó los materiales en esta ocasión para que los niños y las niñas continuaran construyendo los hábitats de los animales para que posteriormente realizaran una exposición de la maqueta comentando sobre cada espacio de la granja. Se abrió un espacio para que los niños y niñas compartan con sus compañeros y compañeras lo que han visto. En este espacio se habló de la granja y como debe mantenerse en un lugar adecuado a los diferentes animales como por ejemplo a los pollitos que necesitan calor para desarrollarse bien en su espacio y como la gallina les da protección.
Imágenes que documentan lo sucedido
Repasando el libro de la granja
Observaron la granja del libro
Evidencias del aprendizaje (Ambas experiencias)
Repasaron la creación de su propia granja
"Yo le puse una cerca"
"El cerdo vive en la casita de él"
Al repasar este trabajo los niños y niñas recordaron donde vivían los animales de la granja
"El caballo vivía en el establo"
Frases de los niños y niñas
¡Que lindo Yo puse la gallina me gusta!
EL calor que reciben los pollitos
Abraham
"La mamá los cuida"
" Mi mamá también me cuida como ese pollito"
Frase de Gael
"Las cabras necesitan cuidados"
Trabajo en equipo
Escuhando al compañero
Lucas "Maestra vea la gallina puso huevos grandes"
"Está quedando linda la granja"
Todos dijeron Ehhhhhhhh maestra vamos terminando"
Ehhhhhhhh dijeron emocionados ¡Vamos a jugar a la granja!
Así culminó este proyecto con una creación hermosa de todos los niños y niñas
Foto tres días después de haber terminado el proyecto la Maestra Yirlania me compartió esta foto
Reflexión semanal
Para esta experiencia los niños y tomaron los materiales realizados a lo largo del proceso comentaron sus trabajos observaron fotos de experiencias anteriores fueron conversando sobre los animales y de pronto uno de los niños y niñas preguntó y ¿dónde viven los animales? le dije descubriste el tema de hoy y es lo que vamos a investigar hoy así que compartí varias imágenes que tenían los nombres de cada hábitat los fuimos repasando uno a uno. Los niños y niñas estaban asombrados de ver donde vivían algunos expresaron que se imaginaban una cada para cada animalito. Luego de ver las imágenes y conversar sobre esto preparamos los materiales para crear una maqueta de la granja, los niños y niñas empezaron a sacar los materiales con entusiasmo observaban como los podían colocar en la maqueta las paletas las utilizaron de cerca y los demás materiales los fueron pegando era tanta emoción la que irradiaban que los niños y niñas se ayudaban, mencionaban el nombre de los hábitas vistos en las imágenes recordaron nombres y demás. Esta ves me sentía más satisfecha porque había logrado mi objetivo de que trabajaran en equipo y que reconocieran los elementos del medio.
Como parte del cierre del proyecto conversamos sobre que les había gustado más de la experiencias vividas escuchar cada una de las voces delos niños y niñas hizo de este cierre un momento especial, pues para mía fue una gran experiencia trabajar por proyecto, fue algo diferente y bonito que jamás había vivido y sin duda lo volvería a repetir. Trabajar por proyecto me permitió aprender de los niños y niñas, así como los niños y niñas aprendieron de mí todo este tiempo. Por último, llegué ala conclusión de que esta es mi profesión, trabajar con la primera infancia es algo significativo para mí ,e llena de motivación saber que ellos se llevan un pedacito de mí en sus corazones así como yo de ellos/as. Solo puedo decir ¡Gracias por tanto cariño y atención!
Evaluación del proceso