Semana 2
Experiencia 3: Observar el nacimiento de los animales.
Descripción general corta de la experiencia
Para esta experiencia los niños y niñas iniciarán reconociendo a los diferentes animales de la granja por medio de tarjetas y adivinanzas. Posteriormente, se cantará la canción “vengan a ver mi granja” donde se retomarán los sonidos de los animales. Seguidamente, se les comentará que observarán sobre el nacimiento de los animales por medio de un cartel. Este llevará imágenes claves que simbolizan el nacimiento de los animales de la granja. Se les explicará que existen diferentes animales que nacen de un huevo, por ejemplo, se les hablará del pollito, donde la gallina pone un huevo, luego pasa a ser embrión, luego el huevo empieza a quebrarse un poco hasta que nace el pollito y cuando este crece se le llama gallina, se les detallará cuanto tiempo dura el huevo en romperse para que nazca el pollito, mostrar el cartel con el ciclo de vida de la gallina que contiene imágenes alusivas al tema para una mejor comprensión. Luego de esto los niños y niñas descubrirán por medio de la manipulación como se quiebra el huevo para que nazca el pollito.
Imágenes que documentan lo sucedido
El ciclo de la gallina
Guiando a los niños y niñas a decir el ciclo
Repasando el Ciclo
Armando el ciclo de la gallina
Aclarando la duda de los niños y niñas
Trabajando con Laura
Evidencias del aprendizaje
Ovíparos
Evidencia del aprendizaje
Aprendizaje
Plasmando el aprendizaje
Armando su propio ciclo
La manera en que Scarlett percibe la información
Laura plasmó su aprendizaje
Aprendizaje
Experiencia 4: Los animales de la granja y sus crías.
Descripción general corta de la experiencia
Para esta experiencia se hará un breve repaso sobre lo que hemos aprendido en días anteriores para que activen sus conocimientos sobre el tema, se mostrarán láminas, y trabajos que han realizado. Para introducir el tema de los animales de la granja y sus crías, se presentarán láminas que representan relaciones entre madres y crías. Se explicará a los niños y niñas la forma cómo las madres cuidan a sus crías, destacando aspectos como la alimentación y el vínculo afectivo. Los niños y las niñas se dividirán en pequeños grupos para trabajar con imágenes, que representen animales y sus crías.
Imágenes que documentan lo sucedido
Materiales, Libros con imágenes de las crías
Juego a la Ruleta con cada animal
Los niños esperando su turno para participar girando la ruleta para decir el nombre de la cría.
Unir cada animal con su cría dí una explicación sobre las familias de los animales y luego los asociamos en conjunto.
Evidencias del aprendizaje (jugando a encontrar la cría de la especie)
Gael encontró la cría de la oveja. y Engel encontró el cordero ¿Cómo se llama pregunté? su respuesta fue la mamá "oveja" y el hijo "cordero"
Scarlett encontró la Pata y Antonella ¿Cómo se llama la cría? "Patito" reforcé recordando que la cría de la pata se llama, Anadón
Xinxi encontró yegua y Dylan "Potro"
Víctor dijo "encontré la vaca" Randall yo tengo hijo mencionó. pregunté ¿Cómo de llama? su respuesta "Cordero"
Reflexión semanal
Al realizar estas experiencias debo decir que al comenzar los primeros días con motivación las cosas no se ven tan fáciles como parece por ejemplo, este día los temas a desarrollar eran el ciclo de la gallina y ¿cómo nacen los animales? y las crías de cada uno de ellos. Ambas experiencias fueron significativas para los niños y niñas ya que ese día conversamos sobre el ciclo de la gallina, las preguntas realizadas dieron pie a la motivación que sentían los niños y niñas de participar y comentar la imagen que estaba observando, preguntaron que comían los animales como el pollito, todos querían participar. Además, los infantes crearon su propio ciclo plasmando su propio aprendizaje y cómo habían percibido la información. Debo decir que como mediadora me sentí muy orgullosa de ver que los niños y niñas habían realizado su trabajo con entusiasmo, por lo que ese mismo día decidí plasmar esos aprendizajes en un cartel como una forma de presentar todos los trabajos de manera conjunta para que cada uno/a pudiera exponer su trabajo en cada jornada de clase.
Por otro lado, aprendieron sobre las importancia de las familias de los animales de la granja fue curioso porque los niños y niñas relacionaron el cuidado que dan los animales a sus crías con el cuidado que les da su mamá o su papá, Esto fue un punto clave para que el grupo generara ese tema de diálogo entre ellos/as me comentaban como los cuidaba su mamá desde que estaban en el vientre, fue una experiencia provechosa que sin duda la volvería a repetir para generar un mayor aprendizaje.
Evaluación del proceso