Semana 4
Experiencia 7: Descubriendo los alimentos adecuados de los animales de la granja.
Descripción general corta de la experiencia
La experiencia consistió en crear un mural en una pizarra de cartón, donde los niños y niñas podrán identificar cada uno de los alimentos que requieren los animales logrando una mejor comprensión sobre el alimento adecuado para cada animal. Cada uno de los niños y niñas tomó una de las tarjetas que representan los alimentos, mencionando en voz alta el alimento que le ha tocado, lo pegarán en la pizarra. Luego de esto tendrán que ir por cada estación de la granja alimentando los animales con el alimento que les corresponde, asumiendo el rol de cuidadores. Esto les ayudará a comprender de una mejor manera cuales alimentos son los adecuados para cada uno de los animales de la granja, y al mencionar cada alimento estarán ampliando su vocabulario.
Imágenes que documentan lo sucedido
Repaso Cómo nace el pollito
Repaso Ciclo de la gallina
Repaso cómo cuidamos los animales
Tema Nuevo: Fotos ¿Qué comen los caballos?
¿Qué comen los cerdos?
Alimento para las gallinas
¿Qué comen las vacas?
Evidencias del aprendizaje
Los niños y niñas manipulando los elementos de la granja para alimentar los animales
Viíctor investigando y manipulando el alimento del caballo. Frase de Víctor " Esto si lo puede comer"
Abraham dijo " Los cerdos pueden comer brócoli" "eeeh le di la comida está lleno"
El juego como parte del Aprendizaje
Frases
"Estamos jugando"
"Ando investigando"
" Yo quiero darle comida"
Ashaland dijo
"Vea como se ve el alimento" "Tiene color amarillo"
Engel dijo:
¡En la granja hay cuccarachas"
¡Maestra venga vea!
Abraham ¡waoooo está muerta"
Creatividad
Frases:
"Puedo pintar el cerdo de otro color"
¡Mira dibujé una vaca!
"Yo voy a dibujar un pollito"
Plasmando el Aprendizaje en un mural
Frases de los niños y niñas
"Pintemos" ¡Este es mio!
"Vamos poner la comida de los animales"
Engel buscó imagenes para dibujar en el mural
Frases
"Voy a dibujarlo allá en el mural"
Aprendizajes construidos
Experiencia 8: De la granja a nuestra mesa. Explorando que alimentos nos dan los animales.
Descripción general corta de la experiencia
En esta experiencia, los niños y niñas indagaron y aprendieron sobre los alimentos que obtenemos de los animales de la granja. A través de una investigación, observación y manipulación de materiales, los niños y niñas se acercaron de manera lúdica y significativa a la relación que existe entre los animales de la granja y los alimentos que se consumen día a día. La experiencia comenzará con una conversación abierta sobre los animales de la granja para activar sus conocimientos previos sobre lo que han aprendido del tema y generar una pregunta ¿Qué alimentos creen ustedes que provienen de los animales de la granja? Para profundizar en este tema, se mostraron imágenes de diferentes animales y los alimentos que se obtienen de ellos, y se permitió que los niños y niñas reaccionaran ante esto y relacionaran visualmente el origen de los productos. Asimismo, la experiencia incluyó ordeñar vacas para que los niños y niñas pudieran ver de donde venía la leche. Incluso se llevaron algunos alimentos para que los manipulen o degusten (se debe tener seguridad con los alimentos, indagar previamente sobre alergias o intolerancias) otra opción es que se pueden llevar alimentos de juguete. También se les dio la oportunidad de participar en un juego interactivo en el que deberán clasificar de que animal provienen cada alimento.
Imágenes que documentan lo sucedido
Abraham feliz de a ver logrado exponer su trabajo
Frase
"La gallina puso el huevo, y huevo lo cuidó, se quebró el huevo y nació el pollito volador"
Repaso Lucas exponiendo su trabajo
Frase
"La gallina puso un huevo y ya nació el pollito"
Randall Exponiendo su trabajo sobre el nacimiento el pollito
Tema nuevo: Los alimentos que obtenemos de algunos animales
Mostrando los alimentos
Evidencias del aprendizaje
El espacio preparado
Plasmando su aprendizaje ordeñando la vaca para obtener la leche
Antonella le dijo a su compañera Scarlett "vea Scarlett como saco leche"
Engel "Estoy teniendo leche" "yuju" Sonríe
Manipulando los alimentos que nos dan los animales
Cortando los alimentos y sintiendo las texturas
Pregunté el yogurt es líquido o espeso
Dylan Dijo " maestra es espeso y dulce
Probando los alimentos
Laura dijo
" el queso es salado"
"El yogur dulce"
Abraham dijo
"Me voy a comer el queso"
Diferenciando colores
Scarlett dijo
"El queso es amarillo"
"El jamón es rosado"
Finalizando la experiencia
Clasificando los alimentos según el animal correspondiente
Trabajo final de clasificación de los alimentos que se obtienen de los animales de la granja.
Reflexión semanal
Este fue un día de mucha emoción y creatividad pues antes de comenzar cada una de la experiencias preparé el espacio para crear un ambiente llamativo y espacial, ya que en este punto del proceso los niños y niñas tenían más confianza para participar, no sentían pena de preguntar así que observaban el lugar y decían que vamos a hacer sus sonrisas y brincos evidenciaban aquella emoción que no podían controlar ese deseo de salir corriendo a manipular los objetos que estaban colocados en diferentes áreas del kinder. Creo que, el desarrollo de estas experiencias permitió que los niños y niñas conocieran un poco más de cerca de donde provienen una parte de los alimentos que consumimos día a día, además pudieron tocar su textura, observar el color, diferenciar el sabor y olor fue toda una aventura que aún así al día siguiente recordaban con emoción lo que había sucedido.
Finalmente, la creatividad y la imaginación hacen la diferencia en cada vivencia, como parte del aprendizaje es fundamental siempre crear espacios distintos al de estar solo dentro del aula, como en este caso las experiencias fueron dentro y fuera del aula. Esto fue generando relajación, motivación, disfrute, y placer durante la jornada.
Evaluación del proceso