Tareas para el miércoles 3 de junio de 2020.
Castellano 5º
Buenos días alumnos,
Tal como os comenté, esta semana tenéis una tarea de expresión oral, que podréis realizar hasta el 17 de junio.
La receta que me escribisteis la semana pasada, debéis hacerla y hacer una grabación vuestra explicando la receta. Si la receta que me escribisteis os resulta muy complicada, grabaros explicando una receta que hagáis con vuestra familia un día cualquiera.
Debéis presentaros y explicar:
El título de la receta
Los ingredientes
Los utensilios que se necesitan para prepararla
Su preparación
Y finalmente el plato ya emplatado.
Espero que lo disfrutéis y sobretodo que disfrutéis cocinado con vuestra familia y aprendiendo nuevas recetas.
Saludos a todos y recordad que estoy a vuestra disposición para cualquier duda en prof_religio@escolajoanmiro.com
Ignacio Alonso González
Tareas para el miércoles 27 de mayo de 2020.
Castellano 5º
Buenos días alumnos,
Esta semana tenéis una tarea de expresión escrita, que podréis realizar hasta el 3 de junio.
Debéis escribir una receta (la que más os guste) con:
1- Los ingredientes necesarios para hacer la receta.
2- El material que se necesita para realizar (p.ej: platos, cuchillo, horno,..)
3- Los pasos a seguir para hacer la receta hasta su final.
(La semana que viene os pondré otra tarea relacionada con la receta que me habéis escrito. Será una expresión oral, que será una grabación vuestra explicando la receta y haciéndola. La podréis hacer hasta el 10 de junio).
Saludos a todos y recordad que estoy a vuestra disposición para cualquier duda en prof_religio@escolajoanmiro.com
Ignacio Alonso González
Tareas para el miércoles 20 de mayo de 2020.
Castellano 5º
Buenos días alumnos,
Esta semana tenéis una comprensión oral, que tendréis tiempo hasta el día 3 de junio para poderla realizar y compartir conmigo las respuestas de la misma. Podéis ver el vídeo las veces que necesitéis para poder contestar las preguntas, aunque ya sabéis que lo ideal en una comprensión oral es escuchar el texto un máximo de 3 veces.
Saludos a todos y recordad que estoy a vuestra disposición para cualquier duda en prof_religio@escolajoanmiro.com
Ignacio Alonso González
1.- ¿De qué se quejaba la muchacha?
2.- ¿Cuál era la profesión del padre? ¿En qué consiste esa profesión?
3.- El padre para darle una lección tomó una serie de utensilios y de productos. Tacha lo que no utilizó.
ollas-hornilla-aceite-taza-cucharón- vinagre-zanahorias-huevos-sal-arroz- granos café-colador-agua-tenedor- tazón- vaso.
4.- ¿Cómo reaccionó cada producto ante el agua hirviendo?
Café:
Zanahorias:
Huevos:
5.- ¿Cuál tu opinión sobre la lección que le da el padre a su hija?
6.- Tres alumnos de un colegio han recibido muy malas notas y reaccionan así:
A) Hace un ejercicio de autocrítica y reconoce sus fallos. Habla con sus padres y les dice que no se preocupen que él pondrá remedio a aquel problema estudiando mucho más. Seguro que el próximo trimestre estarán muy orgullosos de sus notas.
B) Piensa que la culpa la tiene la profesora que la ha tomado con él y sus padres que no lo comprenden. En adelante intentará hablar lo menos posible con todos ellos.
C) He suspendido porque soy muy torpe y no me entero de nada. Voy a ser un desgraciado toda mi vida. Yo es que no sirvo, seguro que el próximo trimestre vuelvo a suspender.
Relaciona estos pensamientos con zanahorias, huevos, café
A:______________________ B:____________________ C:_______________
7.- ¿Y tú? ¿Cuál de los tres eres?
Tareas para el miércoles 13 de mayo de 2020.
Castellano 5º
Buenos días alumnos,
Esta semana tenéis una comprensión lectora, que tendréis tiempo hasta el día 27 de mayo para poderla realizar y compartir conmigo las respuestas de la misma. Acordaros que estas próximas comprensiones que haremos aún son las que estuvimos trabajando con los compañeros en clase, por lo tanto espero que os gusten y que las disfrutéis realizando tanto como los autores escribiéndolas.
Saludos a todos y recordad que estoy a vuestra disposición para cualquier duda en prof_religio@escolajoanmiro.com
Ignacio Alonso González
Los unicornios mágicos
Había una vez tres unicornios que estaban perdidos en el bosque, estos se llamaban: Nahia, Joel y Rayan.
Ellos eran muy amigos, estaban perdidos y muy tristes ya que no sabían a dónde ir.
Pasaron muchos meses sin ver a sus padres y a sus hermanos.
Un día los unicornios que estaban cansados de tanto andar fueron a beber a un lago y en el lago vieron a sus padres.
Pero tenían que pasar al otro lado del lago de lava y en el lago habían unicornios muertos, debido a los tiburones resistentes a la lava.
Los unicornios tenían un láser y dispararon a los tiburones. También, los unicornios, comenzaron a volar y pudieron pasar con sus padres y sus madres, pero antes que llegaran a ellos los capturó un dragón y los llevó a su cueva.
Dentro de la cueva había una jaula colocada encima de una olla. La jaula iba bajando poco a poco y a las 22:00 horas la jaula caería con los unicornios a la olla.
Los unicornios padres preocupados por sus hijos bajaron corriendo y fueron a la cueva.
Finalmente pudieron rescatarles, venciendo al dragón y volvieron a vivir juntos para siempre.
1. ¿Cómo se llaman los tres personajes?
a) Joel, Rayan y Erick.
b) Joel, Nahia y Rayan.
c) Joel, Nahia y Erick.
2. ¿Qué personajes salen en el cuento?
a) Tres pegasos.
b) Tres canavos.
c) Tres unicornios.
3. ¿Cuál son los poderes mágicos de los unicornios?
a) Volar.
b) Flotar.
c) Rayo láser y volar sin alas.
4. ¿Qué encontraron antes de que estuvieran con los padres?
a) Un lago de lava con tiburones resistentes a la lava.
b) Un lago de lava con tiburones y unicornios muertos resistentes a la lava.
c) Un lago de extraterrestres.
5. ¿Cómo derrotaron a los tiburones los unicornios?
a) Láser en el cuerno.
b) Fuego.
c) Magia.
6. ¿Cómo consiguieron llegar los unicornios con sus padres?
a) Volando.
b) No llegaron.
c) No lo consiguieron, fueron sus padres quienes les rescataron.
7. ¿A qué hora se caería la jaula a la olla?
a) A las nueve de la noche.
b) A las diez de la noche.
c) A las once de la noche.
8. ¿Derrotaron los unicornios a los tiburones?
a) Si, los unicornios derrotaron a los tiburones.
b) No derrotaron a los tiburones.
c) No, les derrotaron..
9. ¿Te gustaría cambiar alguna parte? Escribela.
______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
10. ¿Te ha gustado el cuento? ¿Por qué?
_______________________________________________________________________________________________________________________________________________
A partir d’ara trobareu els experiments científics en un nou espai.
Us convidem a visitar-lo i a veure l’experiment de l’ou i a descobrir la nova proposta STEAM per aquesta setmana… és sorprenent, no us la perdeu!!!
Nou espai STEAM
La proposta dels divendres la trobareu a l'espai STEAM. Us recordo que heu d'enviar les vostres hipòtesis per correu. Això és avaluable, per tant ho heu de fer.
Fer l'experiment és voluntari, però us ho recomanem perquè és divertit!
Aquesta setmana us presentarem a la Marta, una nova col.laboradora.
Tareas para el miércoles 6 de mayo de 2020.
Castellano 5º
Buenos días alumnos,
Esta semana tenéis una tarea de expresión escrita que podréis realizar durante todo el mes de mayo. Ésta consiste en la realización de un diario personal donde anotéis:
· La fecha y el lugar en que nos encontramos.
· Lo que va pasando durante el día, las rutinas que hacemos.
· Anécdotas, sentimientos, cosas que hayan pasado fuera de lo común en cada día
Lo podéis hacer cada día durante estas dos semanas, todos los días del mes de mayo o días salteados durante todo el mes. Os lo dejo a vuestra elección.
Saludos a todos y recordad que estoy a vuestra disposición para cualquier duda en prof_religio@escolajoanmiro.com
Ignacio Alonso González
A continuación os pondré un ejemplo:
Tareas para el miércoles 29 de abril de 2020.
Castellano 5º
Buenos días alumnos,
Esta semana tenéis una comprensión lectora, que tendréis tiempo hasta el día 13 de mayo para poderla realizar y compartir conmigo las respuestas de la misma. Acordaros que estas próximas comprensiones que haremos aún son las que estuvimos trabajando con los compañeros en clase, por lo tanto espero que os gusten y que las disfrutéis realizando tanto como los autores escribiéndolas.
Saludos a todos y recordad que estoy a vuestra disposición para cualquier duda en prof_religio@escolajoanmiro.com
Ignacio Alonso González
Los niños sobresalientes de Hogwarts
Hace mucho tiempo, en un pequeño pueblo de León, vivía un hombre y una mujer casados.Cuando cumplieron los 35 años tuvieron dos hijos: una niña y un niño.
Al cumplir 11 años a los niños les llegó una carta para Hogwarts, en la que les decían que irían al grupo de Gryffindor de la escuela.
Así que lo primero que hicieron es viajar hasta el callejón Diagón y compraron las cosas necesarias. Aunque antes tuvieron que hacer una visita al Banco de Stranger things para sacar el dinero que dejaron sus padres para cuando llegara ese momento.
Después de realizar todos los recados, su madre María y su padre Francisco fueron a buscarles y les encontraron.
El padre le regaló la swich de oro a Erick, la misma que él ganó cuando estudiaba en Hogwarts; y la madre le regaló un set de pociones a su hija Paula. Todo esto se lo regalaron para que no se aburriesen en el viaje de tren que cogían des del andén 9 y 3/4.
Al final subieron al tren con los regalos y dejaron las maletas en el maletero. Cuando llegaron a Hogwarts fueron a las habitaciones de la clase de Gryffindor.
Se lo pasaron muy bien ese curso y en todos los exámenes y pruebas sacaban excelentes.
1. ¿Cuántos años tenían cuando les llegó la carta?
A) Once años.
B) Quince años.
c) Doce años.
2. ¿Cómo se llama la madre?
A) María.
B) Paula.
C) Antonia.
3. ¿A qué grupo les informo la carta que debían ir?
___________________________________________________________________
4. ¿A qué escuela fueron?
A) Hogwarts.
B) Joan Miró.
C) Gryffindor.
5. ¿Qué nombre le pusieron a su hijo ?
A) Roberto.
B) Joel.
C) Erick.
6. ¿En qué transporte viajaron?
A) En escoba voladora.
B) En tren.
C) En coche.
7. ¿Cómo se llamaba el pueblo dónde vivían?
A) León.
B) Canovelles.
C) Canovellas.
8. ¿Qué notas sacaban en la escuela?
A) Suspensos.
B) Notables.
C) Excelentes.
9. ¿Qué le regalaron a Erick?
A) Un set de pociones.
B) La nimbus 2000.
C) La swich de oro.
10. ¿Qué le regalaron a Paula?
A) Un set de pociones.
B) La nimbus 2000.
C) La swich de oro.
Moltes gràcies per les vostres investigacions!
Ha sigut una setmana molt humida amb molta pluja per això a alguns no us ha sortit del tot l’experiment. Cal que faci calor perquè l’aigua s’evapori i quedi la sal… Però ja sabeu que quan més fallem més aprenem!
De totes formes, heu de saber que hem creat una desalinitzadora d’aigua: l'aigua salada s'evapora i puja al plàstic, allà es condensa. Després cau al got. L’ aigua que cau al got és... aigua dolça! Per tant hem aconseguit treure-li la sal a l'aigua!
Us convido a mirar aquest vídeo:
Ara us proposo un nou experiment. Necessitareu aigua, vinagre i un ou… Espero les vostres hipòtesis i us animo a que el feu a casa… El resultat us sorprendrà molt!
Ah! Quan hagueu acabat l’experiment podeu provar de posar l’ou en una habitació a les fosques i apropar-li una linterna… ja veureu què xulo!!!
Espero les vostres hipòtesis i/o els vostres experiments a lasalla2@escolajoanmiro.com. Animeu-vos, STEM-masters!
Us convido a mirar el vídeo :
Tareas para el miércoles 22 de abril de 2020.
Castellano 5º
Buenos días alumnos,
Esta semana tenéis una pequeña grabación mía. Escuchadla con atención y al final del vídeo sabréis que tarea realizar. Tenéis tiempo para realizarla hasta el 6 de mayo.
Saludos a todos y recordad que estoy a vuestra disposición para cualquier duda en prof_religio@escolajoanmiro.com
Ignacio Alonso González
Us convido a enviar les vostres hipòtesis i experiments a lasalla2@escolajoanmiro.com
Continuarem l’experiment aprofitant l’aigua salada que tenim de l’experiment de l’ou per fer-ne un altre… Què passarà si posem l’aigua amb sal al sol? Si la posem amb un recipient tancat amb plàstic?
Us convido a veure el vídeo i a enviar-nos les vostres hipòtesis a lasalla2@escolajoanmiro.com.
Si us animeu podeu fer l’experiment per comprovar les vostres hipòtesis i enviar-me la foto o l’explicació del que ha passat.
Divendres vinent veurem què ha passat i us proposaré un altre experiment científic!
Tareas para el miércoles 15 de abril de 2020.
Castellano 5º
Buenos días alumnos,
Esta semana tenéis una comprensión lectora, que tendréis tiempo hasta el día 29 de abril para poderla realizar y compartir conmigo las respuestas de la misma. Acordaros que estas próximas comprensiones que haremos aún son las que estuvimos trabajando con los compañeros en clase, por lo tanto espero que os gusten y que las disfrutéis realizando tanto como los autores escribiéndolas.
Saludos a todos y recordad que estoy a vuestra disposición para cualquier duda en prof_religio@escolajoanmiro.com
Ignacio Alonso González
Chernóbyl
El 23 de abril de 1983 en Prípiat, en la zona de Chernóbyl, el reactor 4 de la central nuclear de Chernobyl explotó.
Allí vivían unos niños que se llamaban Paulov y Zelopov, sólo ellos sobrevivieron a la explosión. Quedaron pobres y durante dos años estuvieron viajando de pueblo en pueblo para ver si les podían acoger en alguna casa y en todas les dijeron que no.
Un día llegaron a una mansión, en la que vivía una mujer muy bella. Abrió la puerta y adoptó a los niños y les dió la vida que cualquiera querría tener.
Chernóbyl era un pueblo fantasma. No te dejaban visitarlo más de 10 minutos o se te deshacía la piel.
Los niños Paulov y Zelopov vivieron una gran vida, gracias a la señora millonaria que les acogió y les dio un hogar y educación.
Al cabo de 20 años se convirtieron en científicos y han inventado una cura y han limpiado todo Prípiat y han curado a todas las personas expuestas a la radiación.
Gracias a ellos Prípiat vuelve a ser feliz de nuevo.
1. ¿Dónde fue el accidente?
A) Pripiat.
B) Londres.
C) España.
2. ¿Cómo se llaman los niños?
A) Paulo y Zelopov.
B) Paulov y Zelopov.
C) Paulov y Zalipov.
3. ¿Quién adoptó a los niños?
A) La reina de Ucrania.
B) Una mujer muy fea.
C) Una mujer muy bella.
4. ¿Qué explotó?
A) El reactor 4.
B) La central nuclear.
C) La casa de la mujer bella.
5. ¿Qué es ahora Chernobyl?
A) Un pueblo fantasma.
B) Un centro comercial.
C) Un hospital.
6. ¿Dónde viven los niños?
A) En una mansión.
B) En una casa bonita.
C) En un pequeño pisito.
7. ¿Cómo viajaban los niños?
A) De pueblo en pueblo.
B) De ciudad en ciudad.
C) De casa en casa.
8. ¿Qué son de mayores los niños?
A) Científicos.
B) Inventores.
C) Creadores.
9. ¿Qué crearon los niños?
A) Un pueblo muy grande.
B) Una cura para la radiación.
C) Una poción para limpiar.
10. ¿Qué hicieron los niños?
A) Desordenar la ciudad.
B) Limpiar la ciudad.
C) Destruir la ciudad.
Tareas para el miércoles 8 de abril de 2020.
Castellano 5º
Buenos días alumnos,
Espero que todos estéis bien y también vuestras familias. Muchos ánimos para pasar estos días que aún nos quedan.
Como por el momento no podemos regresar a la escuela el trabajo que estábamos haciendo de las comunidades autónomas queda aplazado. El que pueda ir haciendo por su cuenta se valorará a final de trimestre, pero si algún compañero no puedo hacerlo que no se preocupe ya que era un trabajo que realizábamos en la escuela con otros compañeros.
Lo que sí podemos hacer es un proyecto nuevo, para conocer bien a nuestras familias en estos días de confinamiento. Realizaremos un árbol genealógico con cada uno de sus miembros. Os pongo un ejemplo para que os fijéis y podéis realizar el vuestro. Como cada familia es diferente saldrán árboles genealógicos muy diferentes y veremos la variedad de familias que hay en nuestra clase.
Un árbol genealógico o genograma es un cuadro, en forma de árbol, en el que se representan de forma organizada y los parentescos (antepasados y descendientes) de los miembros de una familia.
Para hacer un árbol genealógico de tu familia, deberás hacer, antes que nada, una investigación genealógica; preguntando a tus padres, tíos, abuelos,… por los siguientes datos:
Los nombres y apellidos de todos los miembros de la familia que conozcan.
La fecha y lugar de nacimiento, y en su caso de defunción (muerte) de cada uno de ellos.
Una vez tengas recopilada toda la información, deberás trazar un boceto para ubicar en cada lugar a los miembros de la familia.
Recuerda dejar un hueco al lado de cada miembro de la familia para hacer luego un dibujo de éste/a, o si es posible, pega una fotografía de ella o él.
Tenéis dos semanas de tiempo para poderlo acabar, el día 22 de abril es la fecha límite de entrega. Si hacéis el árbol genealógico en una cartulina o un papel, podéis sacar una fotografía y enviármela al correo.
Por último recordad compartir el archivo a prof_religio@escolajoanmiro.com
Muchos ánimos para todos. Estoy para las dudas que tengáis y lo que necesitéis, podéis escribirme correos.
Saludos,
Ignacio Alonso González