Spanish Continuers

Lifestyles

Listening

Listen to the dialogue then answer the questions in English.

Sp_Lifestyles_Li_item5.mp3
  1. How is the topic of this news item relevant to the title of the program “momento cultural de hoy”?
  2. What are the origins of this celebration?
  3. How did the arrival of the Spaniards affect these beliefs?
  4. How is this day celebrated today?
  5. Why is it considered a celebration?

Reading

Read the following passage then answer the questions in English.

La fiesta de San Juan

Fuegos, música, danzas y el recuerdo de antiguas creencias protagonizan esta noche mágica. La fiesta de San Juan es la fiesta del solsticio de verano. Del 21 al 23 de junio es cuando el sol está en su punto más alto en el hemisferio norte y cuando permanece durante más tiempo en el horizonte. Este fenómeno astronómico ya empezó a ser observado por las primeras civilizaciones, quienes lo celebraban con fuegos y conmemoraban al dios de la vegetación pidiéndole vida y energía.

Pero no sólo el sol, sino también la tierra y el agua han sido venerados durante siglos en la verbena de San Juan. Antiguamente era costumbre salir a recolectar determinadas plantas, como la verbena a la que se le atribuían virtudes mágicas para la salud, y que ha dado nombre a la festividad.

Actualmente las fiestas perduran como una actividad lúdica y en muchas zonas del país se han convertido en un signo de identidad. Es el caso de varias regiones españolas: Cataluña, el País Valenciano y las Islas Baleares, muy especialmente Mallorca, donde San Juan se convierte en una fiesta importantísima donde las familias se reúnen para celebrar el santo con comidas especiales, regalos y música. En estas regiones españolas se celebra la fiesta de San Juan con fuegos artificiales , verbenas nocturnas y desfiles y se comen dulces especiales hechos con piñones y frutas confitadas que se llaman “cocas de San Juan”. En cualquier patio, terraza, jardín, plaza o calle, la costumbre popular es encender una hoguera con enseres viejos, y saltar sobre el fuego o, en algunos lugares, pisar sus brasas.

Esta tradición de encender hogueras se lleva a cabo en la mayor parte de España y es muy común que durante los días anteriores a la noche de San Juan, los niños y los jóvenes vayan de casa en casa pidiendo “trastos viejos” para quemar. Se dice que si se ha tenido un mal año, o si se tiene recuerdos de una persona o un lugar que no son gratos, las hogueras de San Juan pueden ser una oportunidad de empezar de nuevo. Se debe quemar en una hoguera de San Juan algo que nos haga recordar a esa persona, lugar, evento con el fin de sacarlo de nuestra vida y comenzar un año “nuevo y limpio”.

!Ojo! La tradición dice, que si en la noche de San Juan la luna está llena, esa noche es mágica, tiene embrujo, y tiene poder.... Según las leyendas y tradiciones del País Vasco, Galicia y Asturias, era precisamente esa noche, la noche de San Juan con luna llena, cuando las brujas se reunían y hacían sus embrujos o “akelarres”.

Questions

  1. Explain how this festival started.
  2. In the early days what elements in nature where revered during this festival?
  3. How significant is San Juan in Mallorca and the Balearic Islands? Justify your answer with examples from the text.
  4. In general, how is San Juan celebrated all over Spain?
  5. Why it is believed that San Juan is a “starting anew” night?
  6. How does the text show that this night has a cultural and traditional value?