¡Hola a todos y todas!
Les saluda la maestra María José Redondo, especialista en Audición y Lenguaje.
En este espacio os enseñaremos cómo trabajamos las competencia STEAM en nuestra especialidad.
Dentro del programa Pelo que desarrollo en la etapa de infantil, trabajamos la prevención y estimulación del lenguaje oral y la adquisición de las capacidades previas para la adquisición de la lectoescritura.
El objetivo que se trabaja concretamente con esta actividad: Favorecer la discriminación auditiva, apoyándonos en el uso de las Tic, concretamente con el panel interactivo y conexión a internet. Visualizando vídeos de discriminación de sonidos
Dicho programa se desarrolla un día a la semana con cada grupo de infantil a lo largo de todo el curso escolar, (de forma anual) dedicando unos 20 minutos a esta actividad, tres días a la semana.
El alumnado implicado ha sido: Los tres grupos de infantil de las distintas localidades; Pizarro, Campo Lugar y Abertura.
Los recursos: el panel interactivo y la conexión a internet.
Las dificiultades encontradas. En las primeras sesiones, a los alumnos/alumnas les costaba prestar atención, concentración y mantener silencio para una escucha activa, con el paso de las sesiones el alumnado ha aprendido a estar en silencio y a identificar y escuchar con más precisión los ruidos que cada vez se iban complicando.
La actividad está en sintonía con los objetivos del proyecto Cite-Steam promoviendo la comunicación, la escucha y el uso de la tecnología.
Evidencia: asamblea interactiva
Como cada semana con los alumnos de infantil de la localidad de Pizarro y Abertura empezamos los lunes y martes con la asamblea interactiva, utilizando genially, la herramienta de creación de contenidos interactivos sobre el panel interactivo y con conexión a internet. Esta actividad se ha desarrollado de forma anual en dos localidades, 1h cada sesión a lo largo de todo el curso.
Con este contenido repasamos la canción de los buenos días, los días de la semana, meses, estaciones, formamos nuestros nombres, aprendemos las letras y números, vemos el día de la semana y nos familiarizamos con el calendario.
El objetivo principal de la actividad es establecer rutinas, la comunicación oral, desarrollar la competencias digital y comunicativa y aplicar un enfoque Steam desde la etapa de infantil.
Evidencia: Lectura y articulación del fonema S.
Hemos estado trabajando la articulación y lectura del fonema s, con una alumna de 2º de Ed. Primaria de la localidad de Villamesías que tiene dificultades con el fonema /S/ y para ello hemos hecho uso de la plataforma Librarium tomando como préstamo el libro "La osita susi", con el fin de presentárle otro medio por el cual podemos leer libros.
Esta actividad se ha realizado en cada sesión, es decir un día a la semana, dedicándole a la lectura del cuento los primeros o últimos 15 minutos de cada sesión. Se ha trabajando durante todo el curso escolar.
Los recursos empleados: ordenador o tablets ,plataforma Librarium y conexión a internet.
Objetivo de esta actividad: el punto y modo de articulación del fonema /s/, la comunicación oral y el uso de las tecnologías y la competencia digital.
Dificultades encontradas: En las primeras sesiones la alumna no sabia utilizar la plataforma Librarium y con el paso de las sesiones ya se ha vuelto más autónoma en cuanto al manejo y búsqueda de libros en la plataforma.
Evidencia: Día Internacional de la Mujer y la niña en la ciencia.
Conociendo algunas Mujeres Científicas de la historia.
Con motivo del día internacional de la Mujer y la niña en la ciencia, 11 de febrero de 2025. Los alumnos de Abertura hemos estado conociendo el nombre y profesión de mujeres científicas una semana antes a través de los distintos vídeos de youtobe . Otra sesión la hemos dedicado a recordar las distintas mujeres científicas con la ayuda de nuestro amigo robot bee -bot. El alumnado iba programando la abeja, la cual tenía que pasar por una mujer científica y su profesión (dibujo).
Mujeres científicas.
Ada Loveloce fue matemática y primera programadora informática.
Marie Curie fue física y química, pionera en el campo de la radioactividad.
Mae C. Jemison es ingeniera, médica y ex-astronauta de la NASA.
Hayat Sindi es biotécnóloga.
Rosalind Franklin fue química y clave en el descubrimiento de la estructura del ADN.
Tu Youyou es química farmacéutica y educadora.
Los recurso empleados: panel interactivo, vídeos de youtube, el robot bee-bot.
Con esta actividad se ha pretendido trabajar la celebración pedagógica, la competencia digital y un enfoque Steam.
Las dificultades encontradas han estado relacionadas con el uso, manejo y programación del robot, ya que era la segunda o tercera vez que lo usaban. Para su mejora es importante dedicarle un día a la semana a trabajar con el robot.
Evidencia: Día de la Paz y la no Violencia.
El Jueves 30 de enero de 2025, Día Escolar de la No Violencia y la Paz.
Los alumnos y alumnas de Villamesías, realizaron una búsqueda de información relacionada con la estatua de la libertad y la Paz, durante el mes de enero usando las tablets y ordenador del aula, durante dos horas. La siguiente sesión fue para organizar la información que habían recopilado, 1 hora, otra sesión fue para organizar y preparar un programa de radio ( 1 hora) y la última sesión estuvo dedicada a la grabación del programa de radio. (1 hora). En total se ha realizado esta actividad a lo largo del mes de enero, es decir, 5 horas.
Descubrieron muchas curiosidades sobre la Estatua de la libertad y lo más importante que fue y es un símbolo de PAZ y LIBERTAD.
Los objetivos de dicha actividad están relacionados con la celebración pedagogía, con el proyecto que desarrollamos en el centro "las 7 maravillas del mundo moderno" y con la competencia digital.
Dificultades encontradas: Había que ayudar a los alumnos a seleccionar la información más relevante de toda la información que encontraban y después a ayudarles a organizar el programa de radio, de que se iba hablar, el orden y la secuencia de contenidos etc.
Los alumnos utilizaron las tablets y ordenadores del colegio para buscar la información y una vez recopilada toda la información, nos pusimos manos a la obra y grabamos un programa en nuestra radioparlanchin utilizando los micros y el audacity.
Evidencia: Repasamos contenidos de forma diferente y divertida.
Los alumnos de 3º de educación primaria de la localidad de Villamesías, han repasado los contenidos del libro de texto pero en esta ocasión, haciendo uso de las fichas interactivas en liveworsheets y juegos interactivos con wordwall y esto les ha servido como estudio y repaso para los distintos controles de lengua.
Esta actividades se ha llevado a cabo al final de cada unidad con el grupo-clase, cada 15 días se dedicaba una sesión de audición y lenguaje a este fin.
Los contenidos trabajadas durante todo el curso han sido: Vocabulario, ortografía y gramática.
La actividad está en conexión con los objetivos del proyecto Cite- Steam promoviendo el uso de la tecnología y la competencia digital.
Los recursos utilizados ha sido el ordenador y conexión a internet.
Las dificultades han estado relacionadas con la falta de estudio, inseguridad y dependencia del docente pero con el paso de las sesiones estas dificultades han sido superadas y han mejorado en autonomía y seguridad a la hora de contestar a las preguntas al igual que tomándose su tiempo para pensar.