Segundo taller
Segundo taller
El martes 27 de febrero de 2024 los alumnos y las alumnas del instituto, que cursan la materia optativa de Educación Emocional en 3º de ESO, se acercaron al colegio para realizar la primera actividad con los alumnos y alumnas de 6º de primaria.
Durante varias semanas, en clase de Educación Emocional hemos estado profundizando en el estudio de las emociones: ¿qué son, qué tipos hay, cómo se clasifican, qué funciones tienen?, etc. Los alumnos, organizados en parejas, han investigado activamente acerca de cada una de las emociones básicas (consultando bibliografía adecuada, webs en internet, etc.) y también algunas emociones conocidas como secundarias o complejas.
Fruto de esta investigación, han elaborado unos carteles en los que explican características de las emociones: cuándo puede aparecer, sensaciones corporales que generan, cómo se pueden expresar y qué se puede hacer cuándo son muy intensas, además de su valencia (emociones agradables, desagradables o ambiguas)-
Posteriormente los alumnos han expuesto al resto de compañeros las emociones trabajadas.
Además de la identificación de las emociones, es importante su “cuantificación”, discriminar con qué intensidad las experimentamos. Para ello, hemos elaborado en clase nuestros emocionómetros, herramientas que nos ayudan a graduar la intensidad de las emociones experimentadas.
Este material procede del libro "el emocionómetro del inspector Drilo" (Susanna Isern).
Tras este trabajo, nos hemos puesto manos a la obra para preparar nuestro segundo taller de Educación Emocional destinado en esta ocasión a los alumnos de 6º de Primaria del CEIP Gabriela Mistral. Este taller es una actividad complementaria, enmarcada en nuestro proyecto Intercentros de la red de Educación Emocional y Salud mental, con una clara metodología Aprendizaje - Servicio.
A nuestra llegada al centro, el tutor de 6º curso junto a la maestra especialista AL nos presentaron a los alumnos de 6º de Primaria y comenzamos nuestro taller..
Comenzamos con una lluvia de ideas sobre qué son las emociones y cuáles conocemos, Los alumnos de 6º fueron capaces de decir muchos nombres diferentes de emociones y comenzamos a explicar las emociones básicas por parejas, utilizando nuestra presentación visual con la pantalla y los carteles elaborados previamente en nuestras clases de Ed. emocional: Alegría, Enfado, Miedo y Tristeza.
Los monitores del taller (alumnos de Educación emocional del IESO Mariano Barbacid) aprovecharon para explicarles la importancia de saber cuánto sentimos una emoción, lo cual nos ayuda a regularla y gestionarla adecuadamente en diferentes situaciones.
Tras juegos de preguntas relacionadas con las emociones, explicamos a los niños/as qué es el emocionómetro, cómo y cuándo usarlo y nos pusimos manos a la obra. Punzones, tijeras y pegamento, rotuladores y cartulina y ¡listo!… todos los niños/as elaboraron su propio emocionómetro, listo para ser utilizado de aquí en adelante.
Los objetivos que se pretendían alcanzar con el desarrollo de esta actividad son los siguientes:
Adquirir un mejor conocimiento de las emociones propias y ajenas
Conocer la relación entre situación-conducta y emoción
Promover la regulación emocional del alumnado
Denominar las emociones correctamente.
Desarrollar cooperativamente acciones de servicio a la comunidad y así contribuir activamente a la mejora de nuestro entorno
Promover relación positiva entre los dos centros educativos
Referencias en la red de la realización de este taller:
Responsable de la actividad (diseño, ejecución y descripción de la misma):
Guadalupe Lucas Honorato
Edición de esta página del Site
Mónica Parralejo Cañada