Primer taller
Primer taller
El martes 5 de diciembre de 2023 los alumnos/as de 3º ESO que cursan la materia optativa de Educación Emocional y su profesora, se acercaron al CEIP Gabriela Mistral para realizar su primer taller de educación emocional con los alumnos/as de 4º de primaria.
El día 5 de Diciembre realizamos nuestro primer taller de Educación Emocional en el CEIP Gabriela Mistral, en el marco de nuestro proyecto Intercentros de la red de Educación Emocional y Salud mental, a través de una clara metodología Aprendizaje- Servicio.
Durante la preparación del taller la coordinación con el CEIP Gabriela Mistral fue continuada, con el fin de conocer características del alumnado destinatario del taller, circunstancias concretas, etc.
Una semana antes de la realización del taller se facilitó material al centro para que los niños pudieran elaborar sus propios dados de emociones, que utilizaríamos posteriormente en el taller.
Durante varias semanas, los alumnos/as de la materia Educación Emocional, de 3º ESO han realizado actividades diversas en clase relacionadas con la diferenciación entre los distintos fenómenos afectivos (emoción, sentimiento, estado de ánimo, etc.), conocer la relación de influencia recíproca que existe entre emoción-conducta y situación, características y funciones de las emociones.
La profesora de la materia planteó distintas actividades a desarrollar para clarificar conceptos a través de la experiencia. Posteriormente, se realizó el diseño del taller de educación emocional para alumnos de 4º Educación Primaria partiendo de todo lo trabajado y aprendido en clase durante estas semanas.
A nuestra llegada al colegio, los maestros/as y alumnos/as del colegio nos dieron una afectuosa bienvenida. Nos presentamos a los alumnos de 4º de Primaria y comenzamos nuestro taller. Los alumnos/as del instituto serían los "monitores" del taller, por lo que fuimos pertrechados con nuestras respectivas identificaciones (el logo que aparece en las mismas fue diseñado y elaborado por un alumno con recursos digitales).
Dividimos a los alumnos en 3 grupos, cada uno de los cuales constaba de dos o tres monitores (alumnos de Educación Emocional). Cada grupo realiza una actividad durante 10 minutos aproximadamente y una vez finalizada, de forma coordinada, los grupos rotan para cambiar de juego. Los monitores permanecían en la misma actividad, guiando a los niños.
1- Actividad 1 “El dado de las emociones”
Tras la elaboración de su propio dado de las emociones, que habíamos facilitado la semana anterior, los niños juegan por turnos a tirar el dado y explicar situaciones que provocan en ellos la emoción que aparece en la cara del dado que está visible.
2- Actividad 2: Situaciones, emociones y.. ¿qué hacemos?
Los niños leen tarjetas en las que se describen situaciones concretas protagonizadas por otros niños. Deben interpretar cómo se sienten los niños ante esas situaciones y proponer un consejo o posible comportamiento que les ayude.
3- Actividad 3 ¿Cómo se siente?
Los niños/as deben identificar la emoción que sienten las personas que aparecen en distintas fotografías con una expresión facial concreta. Pueden utilizar como pistas objetos o circunstancias que también aparecen en las fotografías.
La experiencia ha resultado muy gratificante para todos y repetiremos pronto. Queremos dar las gracias al CEIP Gabriela Mistral por su acogida y participación.
Los objetivos que se pretendían alcanzar con el desarrollo de esta actividad son los siguientes:
Adquirir un mejor conocimiento de las emociones propias
Conocer la relación entre situación-conducta y emoción
Experimentar distintas emociones.
Denominar las emociones correctamente.
Constituir grupos de trabajo y participar colaborativamente en ellos, empleando habilidades sociales, de comunicación adecuadas
Desarrollar cooperativamente acciones de servicio a la comunidad y así contribuir activamente a la mejora de nuestro entorno
Promover relación positiva entre los dos centros educativos
Referencias en la red de la realización de este taller:
Responsable de la actividad (diseño, ejecución y descripción de la misma):
Guadalupe Lucas Honorato
Edición de esta página del Site
Mónica Parralejo Cañada