PROGRAMA DE ACTIVIDADES
Auditorio 1
PROGRAMA DE ACTIVIDADES
Auditorio 1
8:30
Acreditación asistentes.
Recepción y registro de las personas asistentes
9:30
Inauguración oficial
Tertulia con D. Guillermo Fernández Vara. Presidente de la Junta de Extremadura.
10:00
Premiados
Entrega de Premios Joaquín Sama y Tomás García Verdejo.
10:35
Actuación artística.
"De puntillas en la tradición, bailando con la innovación".
Coreografía: Pedro Cruz. Música: Coro Amadeus.
10:55
Ponencia Inaugural.
"Volver a ser humanos"
Cristina Gutiérrez Lestón.
11:55
Coffee Break.
ACTIVIDADES SIMULTÁNEAS.
Durante el evento habrá paneles informativos.
Las salas tienen aforo limitado y las actividades se desarrollan simultáneamente.
Ponencias cada hora para enriquecerse.
Capacidad de la sala: 800 personas.
12:30
"NATIVES: Transformación Sostenible de nuestras Escuelas".
Lucía González Navarrete.
13:30
"No es lo mismo Pensamiento Computacional, Programar, Robótica e IA".
Pablo Dúo.
14:30- 15:45 Comida.
16:00
"Cómo orientar a las familias para educar en un mundo lleno de pantallas"
María José Abad.
17:00
"Innovación educativa: ¿hacia dónde vamos?"
Ainara Zubillaga.
18:00 PONENCIA CIERRE
Responsabilidad y buenos hábitos en Ciberseguridad.
Félix Antonio Barrio Juárez.
Sesiones de 30 minutos para disfrutar de proyectos educativos.
Capacidad de la sala: 200 personas.
12:30
Zarzuelando.
Premio Tomás García Verdejo. IES El Brocense, Cáceres.
13:00
Con arte y a trazos. Experiencia plástica y visual de arte en la escuela.
Premio Joaquín Sama. CEIP Alfonso VIII. Plasencia.
13:30
EdeXlad - Recursos que fomenta la participación de todo el alumnado.
Ana Belén Merchán Cerrato y Raquel Domínguez Galán.
14:00
Persiguiendo mis sueños. Por un empleo inclusivo.
Premio Tomás García Verdejo. CEE San Marcos. Almendralejo.
14:30- 15:45 Comida.
16.00
D’ESGRAFIADOS.
Premio Tomás García Verdejo. IES San Pedro de Alcántara. Alcántara.
16:30
Misión combinadas: Vuelta a La Tierra. Una experiencia re-CREA.
Sara María Rubio Largo. IES Francisco de Orellana, Trujillo.
17:00
Zahínos, la ruta del cuento.
Premio Tomás García Verdejo. CEIP Luis Chamizo.
17:30
3,2,1 …Acción. El cine y los ODS.
Premio Joaquín Sama. IES Jaranda. Jarandilla de la Vera.
18:00
¿Se pueden hacer realidad los sueños?
Judith García Sánchez. CEIP Alba Plata. Cáceres.
18:30
Jornadas para jóvenes investigadores.
Francisco Javier Briz Lázcoz. IES Zurbarán. Navalmoral de la Mata.
Pases de 30 minutos para experimentar
las posibilidades del Metaverso en el aula.
Capacidad de la sala: 30 personas.
12:30- 13:00 Pase 1.
13:00- 13:30 Pase 2.
13:30-14:00 Pase 3.
14:00- 14:30 Pase 4.
14:30- 15:45 Comida catering.
16:00-16:30 Pase 5.
16:30- 17:00 Pase 6.
17:00- 17:30 Pase 7.
17:30-18:00 Pase 8.
18:00- 18:30 Pase 9.
18:30- 19:00 Pase 10.
PLANTA 2 (SOBRE AUDITORIO 1)
Talleres de 1 hora para educar con pantallas
Capacidad de la sala: 40 personas
12:30- 13:00 Academia Alpha, un breakout para nativos digitales.
Milagros Rubio Pulido y Alfonso Gaspar Hernández.
13:00- 13:30 Academia Alpha, un breakout para nativos digitales.
Milagros Rubio Pulido y Alfonso Gaspar Hernández.
13:30-14:00 Taller: "Bienestar digital familiar y personal".
Elena Martínez Gallardo. Equipo de Empantallados
14:00-14:30 Taller: "Bienestar digital familiar y personal".
Elena Martínez Gallardo. Equipo de Empantallados
14:30- 15:45 Comida.
16:00-16:30 Academia Alpha, un breakout para nativos digitales.
Milagros Rubio Pulido y Alfonso Gaspar Hernández.
16:30- 17:00 Academia Alpha, un breakout para nativos digitales.
Milagros Rubio Pulido y Alfonso Gaspar Hernández.
17:00- 17:30 Academia Alpha, un breakout para nativos digitales.
Milagros Rubio Pulido y Alfonso Gaspar Hernández.
17:30-18:00 Taller. "Bienestar digital familiar y personal".
Elena Martínez Gallardo. Equipo de Empantallados
18:00- 18:30 Taller. "Bienestar digital familiar y personal".
Elena Martínez Gallardo. Equipo de Empantallados
18:30- 19:00 Taller. "Bienestar digital familiar y personal".
Elena Martínez Gallardo. Equipo de Empantallados
PLANTA 2 (SOBRE AUDITORIO 1)
Espacio destinado a los centros clasificados para la Final de la Yincana STEAM Librarium con motivo del día de la mujer y la niña en la ciencia.
11:00 Final Yincana STEAM. IES Santa Eulalia – IES José Manzano
12:30 Final Yincana STEAM. IES Puente Ajuda – IES Castillo de Luna
14:00 Anuncio ganadores y entrega de diplomas.
14:30 Comida catering.
Espacio abierto al público.
Capacidad 25 máx
16:00 Gamificación en Librarium. Sección de Bibliotecas Escolares.
16:30 Gamificación en Librarium. Sección de Bibliotecas Escolares.
17:00 Gamificación en Librarium. Sección de Bibliotecas Escolares.
17:30 Gamificación en Librarium. Sección de Bibliotecas Escolares.
18:00 Gamificación en Librarium. Sección de Bibliotecas Escolares.
18:30 Gamificación en Librarium. Sección de Bibliotecas Escolares.
PLANTA 2 (SOBRE AUDITORIO 1)
“Espacio de sensibilización desde los pilares de la escuela inclusiva: presencia, participación y progreso”
Capacidad de la sala: 20 personas.
12:30
Taller. “Presencia, Participación y Progreso”: Incluir para innovar
13:30
Taller. “Presencia, Participación y Progreso”: Incluir para innovar
14:30- 15:45 Comida catering.
16:00
Taller. “Presencia, Participación y Progreso”: Incluir para innovar.
17:00
Taller. “Presencia, Participación y Progreso”: Incluir para innovar.
18:00
Taller. “Presencia, Participación y Progreso”: Incluir para innovar .
ACCESO A LAS AULAS.
Planta 2. (Si se sale del ascensor o se sube por las escaleras junto a puertas de entrada) el orden de las aulas que se ve es el siguiente:
Aula 1. Sala Educar con pantallas.
Aula 2. Sala Librarium
Aula 3. Sala Inclusión Educativa.
Planta 2. Si se sube por la rampa, el orden de las aulas que se ve es el siguiente:
Aula 3. Sala Inclusión Educativa.
Aula 2. Sala Librarium.
Aula 1. Sala Educar con pantallas.
ESPACIOS ABIERTOS
El Olivo
Un espacio para aprender en diferentes zonas del Aula del Futuro.
15 participantes por taller.
(Simultáneamente a los talleres, se permitirá la visita de 10 participantes a las distintas zonas de aprendizaje)
12:30- 13:30 Zona Investiga, Explora e Interactúa: 30 minutos en la zona presenta, 30 minutos en la zona correspondiente.
ZONA INVESTIGA: BÚSQUEDA DE INFORMACIÓN Y EXPERIMENTACIÓN.
Programa INNOVATED y Metodología maker, experimentos y 3D.
Ponentes: Álvaro Montero y Chelo Domínguez, maestro en el CEIP Torre Águila y mentora MRR, junto con el alumnado del CEIP Torre Águila de Barbaño. Duración 60 minutos.
13:00-14:00
ZONA EXPLORA: RECURSOS TECNOLÓGICOS ELABORADOS Y VIDEOJUEGOS EDUCATIVOS.
"Sandbox" recurso tecnológicos elaborados y uso de videojuegos educativos".
Ponentes: Juanma García, José Justo Fernández y alumnado del IES Bembézar.
13:30 - 14:30
ZONA INTERACTÚA: ROBÓTICA EDUCATIVA
Roboreto.
Ponentes: Antonino Vara (GSEEX), Daniel Pérez Leitón (CEIP Lope de Vega) y alumnado del CEIP Lope de Vega.
14:30- 15:45 Comida.
16:00 - 17:00
ZONA DESARROLLA: INTELIGENCIA ARTIFICIAL
Inteligencia Artificial en educación.
Ponente: Pablo Dúo. Embajador Aula del Futuro en Ceuta.
17:00 - 18:00
ZONA CREA: IMPRESIÓN 3D, MOBILIARIO RECICLADO Y ACTIVIDADES MANIPULATIVAS.
"Impresión 3D, actividades de reciclaje y reutilización de material."
Ponentes: Inma Bote (coordinadora AdFE, CRA La Espiga), Javier Grisalvo (Mentor MRR) y José Carlos Iglesias (director del CEIP San José de Calasanz).
18:00 - 19:00
ZONA PRESENTA: GRABACIÓN ENVÍDEO (CROMA)Y STOP MOTION.
El croma y la realidad virtual.
Ponentes: Verónica Gayango Mena (CEIP Juan XXIII) y Jonatan Lozano Real (CRA Río Viar).
Hall de la Planta Baja
Espacio para no parar de hablar y disfrutar de las ondas radiofónicas.
12:30-14:40 Radio en directo.
14:30- 15:45 Comida.
Tres talleres simultáneos con pases cada hora.
16:00-17:00
Taller 1. Pon a punto tu estudio de radio.
Destinatarios: docentes.
Participantes: 10 personas.
Talleristas: Francisco López Blanco y Efraín Callejo Periáñez.
Lugar: Estudio de radio, planta 0, sobre la sala del Olivo.
Taller 2. Taller de radio low-cost
Destinatarios: docentes y alumnado.
Participantes: 10 personas.
Tallerista: Francisco Javier Donoso Burgos.
Lugar: Estudio de radio, planta 0, junto a la entrada del Auditorio 2.
Taller 3. Haz radios con tu teléfono móvil
Destinatarios: Coordinadores y docentes.
Participantes: 10 personas.
Tallerista: Pilar Gómez-Cardoso Álvarez.
Lugar: Estudio de radio, planta 0, junto a la entrada del Auditorio 2.
17:00-18:00
Taller 1. Pon a punto tu estudio de radio.
Destinatarios: docentes.
Participantes: 10 personas.
Talleristas: Francisco López Blanco y Efraín Callejo Periáñez.
Lugar: Estudio de radio, planta 0, sobre la sala del Olivo.
Taller 2. Taller de radio low-cost
Destinatarios: docentes y alumnado.
Participantes: 10 personas.
Tallerista: Francisco Javier Donoso Burgos.
Lugar: Estudio de radio, planta 0, junto a la entrada del Auditorio 2.
Taller 3. Haz radio con tu teléfono móvil
Destinatarios: Coordinadores y docentes.
Participantes: 10 personas.
Tallerista: Pilar Gómez-Cardoso Álvarez.
Lugar: Estudio de radio, planta 0, junto a la entrada del Auditorio 2.
18:00- 19:00
Taller 1. Pon a punto tu estudio de radio.
Destinatarios: docentes.
Participantes: 10 personas.
Talleristas: Francisco López Blanco y Efraín Callejo Periáñez.
Lugar: Estudio de radio, planta 0, sobre la sala del Olivo.
Taller 2. Taller de radio low-cost
Destinatarios: docentes y alumnado.
Participantes: 10 personas.
Tallerista: Francisco Javier Donoso Burgos.
Lugar: Estudio de radio, planta 0, junto a la entrada del Auditorio 2.
Taller 3. Haz radio con tu teléfono móvil
Destinatarios: Coordinadores y docentes.
Participantes: 10 personas.
Tallerista: Pilar Gómez-Cardoso Álvarez.
Lugar: Estudio de radio, planta 0, junto a la entrada del Auditorio 2.
PARA EL ALUMNADO ( POR LA TARDE)
Hall de entrada a Auditorio 1
Los participantes construirán una gran ciudad inspirados por los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Capacidad: 50 participantes.
16:00 Alumnado de Educación Primaria.
17: 30 Alumnado de Educación Secundaria.
Hall 3 y Auditorio 4
Solución de retos ODS
Capacidad: 50 participantes.
16:00 Alumnado de Educación Secundaria.
17:30 Alumnado de Educación Primaria.