Entra en esta página web: KIOSKO
Elige la portada de un periódico y señala sus partes.
Escoge la misma noticia en tres periódicos diferentes y reproduce los titulares.
Escoge una noticia de un periódico y señala sus partes
LA NOTICIA ES UN RELATO SOBRE UN TEMA DE ACTUALIDAD Y DE INTERÉS PÚBLICO, EN EL QUE SE BUSCA PROPORCIONAR LA MÁXIMA INFORMACIÓN EN EL MENOR TIEMPO O ESPACIO POSIBLE. EN LA ELABORACIÓN DE LAS NOTICIAS SE PERSIGUE LA OBJETIVIDAD Y EVITAR EMITIR JUICIOS U OPINIONES POR PARTE DEL PERIODISTA QUE REDACTA LA NOTICIA.
ELABORA UNA NOTICIA.
INFÓRMATE BIEN SOBRE ALGO QUE HAYA SUCEDIDO. SI PUEDE SER, PREGUNTA A TESTIGOS O PERSONAS QUE HAYAN PRESENCIADO EL SUCESO O TENGAN INFORMACIÓN SOBRE EL MISMO.
EN UNA SOLA LÍNEA, ESCRIBE UN TITULAR QUE RESUMA DICHA NOTICIA Y QUE LLAME LA ATENCIÓN DEL LECTOR.
REDACTA LA ENTRADILLA, EN LA QUE SE RESUME LA INFORMACIÓN PRINCIPAL, PARA QUE EL LECTOR SEPA LO QUE HA OCURRIDO SIN NECESIDAD DE LEER TODA LA NOTICIA. EN LA ENTRADILLA SE DEBERÍA RESPONDER A LAS PREGUNTAS: ¿QUÉ?¿QUIÉN? ¿DÓNDE? ¿CUÁNDO?¿CÓMO?
A CONTINUACIÓN VIENE EL CUERPO DE LA NOTICIA, DONDE TIENES QUE ORGANIZAR TODOS LOS DETALLES, EMPEZANDO CON LO MÁS IMPORTANTE Y ACABANDO CON LOS DETALLES MENOS IMPORTANTES.
FINALMENTE, DEBES REPASAR LA ORTOGRAFÍA Y COMPROBAR QUE LOS PÁRRAFOS SE ENTIENDEN BIEN. NO DEBES OLVIDAR QUE LO QUE ESCRIBAS VA A SER LEÍDO POR UNA PERSONA QUE QUIERE INFORMACIÓN CLARA SOBRE LO QUE HA OCURRIDO EN TU NOTICIA.
Una jerga es una variedad de la lengua que utiliza un determinado grupo social y que puede llegar a ser incomprensible para el resto de los hablantes de esa misma lengua.
En general, las jergas pueden ser de dos tipos:
-Profesionales: surgen en torno a un grupo de personas que realizan una misma actividad y que utilizan palabras técnicas para referirse a su material de trabajo o afición (médicos, científicos, mundo del toreo, etc.).
-Sociales: grupos que buscan formas distintas de comunicarse con el propósito de no ser entendidos por los demás (los presos en una cárcel, delincuentes, sectas religiosas, etc.) o con intención de diferenciarse de los demás y ser reconocidos como grupo (adolescentes, soldados o tribus urbanas).
Este tipo de variedades se caracteriza sobre todo por el uso de un léxico o vocabulario diferente.
Pulsa en los enlaces para ver ejemplos de jergas: