1º SdA: "Rótulos del Aula del Futuro con Inteligencia Artificial"
El alumnado del segundo curso del Ciclo Formativo de Grado Básico de Informática de Oficina, han realizado un conjunto de actividades encuadradas en una Situación de Aprendizaje que tiene como objetivo crear los rótulos que identifican los distintos espacios zonificados de un Aula del Futuro.
Las seis zonas en las que está dividida el Aula del Futuro: Investiga, Explora, Desarrolla, Crea y Presenta, tienen como finalidad favorecer y estimular los procesos de enseñanza y aprendizaje, haciendo del alumno el protagonista de todo el proceso de aprendizaje.
En el desarrollo de esta Situación de Aprendizaje, el profesor muestra a los alumnos los distintos sitios web donde se expone información de Aulas del Futuro, para que conozcan su finalidad y espacios que la conforman.
También muestra diferentes diseño creados como plantillas para que sean de inspiración para sus diseños.
El profesor utilizando una metodología expositiva, trabaja conceptos de diseño gráficos, el balance, contraste, el énfasis, proporción, repetición y patrones, movimiento, espacio en blanco, variedad, unión y armonía. Así como la elección de los colores basándose en la psicología del color.
Se realiza un primer contacto con el diseño, realizando una lluvia de ideas entre todos los alumnos, trabajando de esta forma la creatividad y la colaboración.
A continuación, el profesor como guía en el aprendizaje, les muestra diferentes Inteligencias Artificiales que pueden usar para sus diseños. Explica el concepto de "prompt" en una Inteligencia Artificial, realiza ejemplos de prompt poniendo como ejemplo el Diseño de Ciudades Sostenibles ejemplo de prompt " Crea una imagen de una ciudad futurista donde la naturaleza y la arquitectura se integran armoniosamente".
Utilizando papel y lápiz, el alumnado comienza a elaborar sus primeros diseños enfocándose en los principios de diseño expuesto por el profesor, mientras que el profesor fomenta la autonomía, la toma de decisiones y la resolución de problemas.
A continuación el alumnado comienza a utilizar herramientas de IA generativa, con el objetivo de generar imágenes de forma creativa, ética y funcional, en base a la lluvia de ideas realizada anteriormente.
Al principio se propone entre el grupo de alumnos crear prompt que identifiquen las diferentes zonas del Aula del Futuro con la temática de flores o primavera, por enfocar el diseño a el nombre del centro educativo CEPA "Abril".
El resultado no fue muy óptimo, y no era del agrado de todos, así que decidieron utilizar otro tipos de prompt donde se enfocara los resultados en elementos gráficos que identificaran las diferentes zonas de trabajo en un Aula del Futuro, para después posteriormente realizar la composición final en un programa como Canva o Geneally .
Exponiendo conceptos de Diseño Gráfico e Inteligencia Artificial
Primeros resultados de diseño gráfico realizados con Inteligencia Artificial
Interacción y Exploración
Creación y Desarrollo
Investigación e Experimentación
Presentación e Intercambio
Segundo intento de diseño
En esta ocasión diseñaron con Canva la composición de las imágenes creadas con IA, y texto.
Alumnos diseñando y debatiendo los diseños
Resultado Final
Impresión de los rótulos
2º SdA: "Impresión de llaveros 3D para el Aula del Futuro"
El alumnado del segundo curso del Ciclo Formativo de Grado Básico de Informática de Oficina, han realizado un conjunto de actividades encuadradas en una Situación de Aprendizaje que tiene como objetivo crear unos llaveros con la impresora 3D con el texto del Aula del Futuro.
El profesor ha comenzado con una actividad expositiva, donde ha explicado la plataforma Tinkercad para el diseño de objeto 3D.
También ha explicado como luego esos diseños que tienen una extensión .STL deben renderizarse para que la impresora 3D pueda identificarlos, para ello se utiliza el software de Cura. El cual se ha configurado con los parámetros de la impresora 3D, tipo de filamento, calibre del mismo y temperatura de extrusión.
Posteriormente el alumnado ha realizado distintos diseños en Tinkercard para familiarizarse con el entorno de trabajo, para posteriormente aplicar esos conocimiento en el diseño de un llavero personalizado.
Finalizado el diseño, cada alumno ha renderizado su fichero .STL, para pasarlo a la tarjeta SD de la impresora 3D para su impresión.
Una vez impreso, han analizado la impresión viendo las posibles mejoras en el diseño creado, para futuras impresiones.