Aunque actualmente el Aula del Futuro del CEPA Abril no cuenta con un espacio físico único debido a las próximas obras previstas para el verano, seguimos avanzando con ilusión y creatividad en la implementación de nuestra propuesta educativa innovadora. Para ello, hemos organizado el Aula del Futuro en 4 espacios funcionales distribuidos estratégicamente, optimizando el uso de recursos tecnológicos y fomentando un aprendizaje flexible y multidimensional.
Estos espacios especializados albergan los distintos dispositivos y herramientas que conforman el ecosistema tecnológico del Aula del Futuro: estaciones de trabajo con ordenadores para diseño y programación; un área equipada con impresoras 3D de última generación para la fabricación digital; un rincón tecnológico con gafas de realidad virtual y aumentada que amplían las posibilidades inmersivas del aprendizaje; y un laboratorio didáctico dotado con microscopios digitales y microcontroladores, ideal para experimentación científica y proyectos STEAM.
Esta distribución promueve la movilidad y el aprendizaje activo, facilitando que el alumnado experimente distintas metodologías y tecnologías en entornos adaptados a cada actividad. Además, fomenta la colaboración interdisciplinar y el desarrollo de competencias digitales avanzadas, convirtiendo nuestra realidad provisional en una oportunidad para diseñar un Aula del Futuro ágil, inclusiva y abierta a múltiples posibilidades pedagógicas.
Con esta organización, el CEPA Abril continúa consolidando su compromiso con la innovación educativa y la formación integral del alumnado, preparando un entorno que, una vez concluidas las obras, se integrará en un espacio físico cohesionado y equipado para potenciar aún más el aprendizaje del siglo XXI.