1ª SdA: ¡Energía en juego! Diseñando un mañana sostenible
Los alumnos y alumnas del CEPA FPB I Informática de Oficina se han convertido en diseñadores de un juego de cartas educativo sobre energías alternativas.
Su misión en esta SdA ha sido divulgar de manera divertida y accesible información sobre las diferentes fuentes de energía renovable y su impacto en el mundo.
A través del juego y la gamificación, han fomentado el aprendizaje entre sus compañeros y concienciado sobre la necesidad de un futuro sostenible basado en las energías renovables donde los ODS están presentes.
El juego formado por más de 60 cartas de 8x11cm incluye categorías como "TIPOS DE ENERGÍA", "INFRAESTRUCTURAS", "RECURSOS" y "PROBLEMAS" y "BENEFICIOS". La creación de las normas de juego ha supuesto un reto difícil que ha requerido modificar las mismas varias veces para que el juego fuera además de ágil, divertido. Al final han creado una caja para guardarlas empleando el programa Tinkercad y la impresora 3D del AdFE, así como una presentación sobre las Energías Renovables.
Temporalización de la SdA
Rúbrica de evaluación SdA
Test de autoevaluación del alumnado
Ficha de testeo
TRABAJOS DE BÚSQUEDA DE INFORMACIÓN Y EDICIÓN DE CARTAS CON "CARDCONJURER"
TRABAJOS DE IMPRESIÓN, PLASTIFICACIÓN Y RECORTE DE LAS CARTAS.
TRABAJOS DE TESTEO DE LAS NORMAS, PRIMERAS PARTIDAS PARA PROBAR LA DINÁMICA DEL JUEGO
CARRUSEL DE EJEMPLOS DE CARTAS - INSTRUCCIONES DE JUEGO
INSTRUCCIONES DE JUEGO
PLANTILLAS PARA FACILITAR LA TOMA DE DATOS
INFOGRAFÍA ENERGÍAS RENOVABLES
IMPRESIÓN CAJA 3D
Diseño de caja contenedora de las cartas.
Impresión 3D
2ª SdA: ¡Mi barrio, mi ciudad, mi voz! Noticias
El alumnado de Competencias Clave Nivel 3 del CEPA Abril ha desarrollado la SdA titulada “Mi barrio, mi ciudad, mi voz”, enmarcada en la metodología del Aula del Futuro y basada en el aprendizaje activo, colaborativo y significativo.
Durante varias sesiones, los alumnos y alumnas se han convertido en creadores de contenido informativo, elaborando guiones de noticias reales sobre su entorno cercano: desde la situación del barrio de Los Colorines hasta la Feria del Libro de Badajoz o la inauguración de la nueva Sala Tarteso por el rey Felipe VI.
El proceso ha incluido:, La investigación de un tema social o cultural relevante. La redacción colaborativa de guiones periodísticos. El uso de herramientas digitales como Clipchamp para grabar y editar vídeo-noticias. La presentación oral y grabación final de los trabajos con croma, imitando el formato de un informativo profesional.
Esta experiencia les ha permitido desarrollar habilidades clave como la expresión oral y escrita, el trabajo en equipo, la alfabetización mediática y digital, la conciencia crítica sobre su entorno y la participación activa en la vida ciudadana.
Además, han vivido un proceso real de aprendizaje funcional, donde las competencias se activan en contextos auténticos y donde cada estudiante es protagonista de su propio aprendizaje.
Sin duda, una actividad que combina lo pedagógico, lo tecnológico y lo humano para formar ciudadanos más conscientes, críticos y comunicativos
2ª SdA: Guiones
2ª SdA: Montaje Final de vídeos
1. Vídeo Noticia Inauguración de la Sala Tartesos del Museo Histórico Provincial de Badajoz.
Vídeo
2. Vídeo Noticia 44 Feria del Libro Ciudad de Badajoz..
Vídeo
3. Vídeo Noticia-Denuncia: Los Colorines, un barrio olvidado.