1ª SdA: Presupuesta tu futuro - PlayPension Virtual Fundación MAPFRE
El alumnado de 1º y 2º del Ciclo Formativo de Grado Básico de Informática de Oficina ha participado en la actividad “Presupuesta tu Futuro”, una experiencia educativa basada en el juego interactivo PlayPension Virtual, desarrollado por Fundación MAPFRE.
Durante la sesión, que se llevó a cabo en el aula del futuro del centro, los estudiantes simularon la gestión del presupuesto de una familia ficticia. A través de decisiones económicas reales (alquiler, transporte, ahorro, seguros, inversiones...), pusieron en práctica habilidades clave como el trabajo en equipo, la toma de decisiones, la planificación financiera y el uso de herramientas digitales.
La actividad fue guiada en tiempo real por la profesora y una tutora especializada de Fundación MAPFRE, conectada por videoconferencia, combinando el entorno virtual con el uso de hojas de decisiones en papel para reforzar el aprendizaje. Al finalizar, los alumnos analizaron los resultados obtenidos y reflexionaron sobre la importancia del ahorro y la gestión responsable del dinero.
Una experiencia motivadora, realista y muy enriquecedora que contribuye a preparar al alumnado para su vida personal y laboral desde una perspectiva práctica y competencial.
Instrucciones de PlayPension virtual: La importancia del ahorro y la gestión financiera
Objetivo del juego: Reforzar los conocimientos financieros
¡Comienza el juego!
Aprendemos jugando
Finaliza el juego y compartimos resultados
En la situación de aprendizaje 'Presupuesta tu futuro' se abordan de forma directa y transversal varios Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030:
ODS 1 – Fin de la pobreza: El alumnado reflexiona sobre la importancia de planificar económicamente para evitar situaciones de vulnerabilidad, como no poder cubrir necesidades básicas en el futuro (por ejemplo, en la jubilación).
ODS 4 – Educación de calidad: La actividad promueve una educación significativa y práctica, desarrollando competencias clave como la gestión financiera personal, el pensamiento crítico y el uso responsable de herramientas digitales.
ODS 5 – Igualdad de género: Se puede incorporar al análisis la igualdad de oportunidades económicas dentro de la unidad familiar simulada, promoviendo decisiones equitativas y la corresponsabilidad.
ODS 8 – Trabajo decente y crecimiento económico: Se fomenta el conocimiento del mundo laboral, la planificación financiera ligada al empleo y la comprensión del ciclo económico en la vida de una persona trabajadora.
ODS 10 – Reducción de las desigualdades: El alumnado toma conciencia de cómo las decisiones económicas pueden generar o reducir desigualdades sociales y personales, fomentando la equidad y la justicia social.