" El arte de enseñar es hacer fácil lo difícil"
" El arte de enseñar es hacer fácil lo difícil"
PROYECTO DE AULAS DEL FUTURO
El Aula del Futuro es un proyecto coordinado por el Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y de Formación del Profesorado (INTEF) en colaboración con las comunidades autónomas. Este programa propone flexibilizar los espacios de aprendizaje en combinación con las tecnologías, para mejorar los procesos de enseñanza y aprendizaje del alumnado a través de las metodologías activas.
Esta apuesta, que se inició en 2015, tiene su origen en el proyecto Future Classroom Lab, desarrollado por el consorcio de Ministerios de Educación europeos, European Schoolnet (EUN) desde 2012. Siguiendo la propuesta europea, el Aula del Futuro desarrolla el concepto de organización del espacio atendiendo al desarrollo de habilidades en los alumnos y alumnas, más allá de la adquisición de contenidos. De este modo, presenta un espacio de aprendizaje zonificado, dividido en varias zonas de aprendizaje. Cada zona incluye mobiliario y medios tecnológicos específicos que tienen como finalidad favorecer y estimular los procesos de enseñanza y aprendizaje, haciendo del alumno el protagonista de todo el proceso, pasando así de una metodología tradicional, en la que el alumno es un mero receptor de contenidos, a una metodología activa e integradora, que permite que el alumno tenga un papel activo, a la vez que el docente atiende a los diferentes ritmos y estilos de aprendizaje, por lo que fomenta la inclusión educativa.
¿Es posible que el Aula del Futuro se aplique en el IES Caurium?
El IES CAURIUM (Coria) es un centro de nueva creación que comenzó su andadura en el curso académico 2015-16. Se caracteriza por ser un centro muy moderno, con un diseño innovador que cuenta con muy buenas instalaciones en lo referente al aulario, talleres e infraestructuras, además el perfil del profesorado del centro es gente joven y con muchas ganas de trabajar, lo que permite que estén sumergidos en numerosos proyectos y las ganas de involucrarse en nuevos programas y hacer uso de las nuevas metodologías hablan muy bien del instituto.
Por todo ello, podemos decir que desde casi sus inicios ha estado inmerso en el uso de las metodologías activas utilizando el trabajo colaborativo en múltiples proyectos y programas con la finalidad de dar un protagonismo activo a nuestro alumnado.
La finalidad de este site es dar visibilidad a todas las actividades, programas y proyectos que de manera interdisciplinar se trabajan en nuestro centro.
OBJETIVOS DEL PROYECTO:
El objetivo fundamental que persigue nuestro proyecto es cambiar la metodología de las clases magistrales, de manera unidireccional con aulas rígidas y poco flexibles, por una metodología activas y participativas, en el que mediante el trabajo colaborativo, se fomente el uso de las nuevas tecnologías. Por todo ello se pretende que los docentes del centro vean esta propuesta como un escenario creativo, tecnológico y flexible que acompaña a nuestros cambios metodológicos, considerando el espacio físico como una zona de experimentación para mejorar el proceso de aprendizaje del alumnado.
Para ello consideramos fundamental plantearnos los siguientes objetivos, que contribuirán a la mejora del aprendizaje de los alumnos y alumnas:
Fomentar la creatividad e iniciativa del alumnado a través de la generación de productos y prototipos que reflejen y materialicen sus aprendizajes, fruto de procesos activos.
Generar la cultura del pensamiento, incidiendo en la competencia de aprender a aprender, asociado a los procesos reflexivos que se generan en el desarrollo de proyectos.
Desarrollar un aprendizaje basado en la investigación y en la experiencia como habilidad esencial de aprendizaje.
Mejorar la competencia digital del alumnado: el uso competente de las tecnologías digitales en comunicación, colaboración y resolución de problemas; creación de contenido y gestión de contenidos, y en seguridad electrónica.
Incentivar el desarrollo de un pensamiento crítico y la resolución de problemas de manera creativa e innovadora para ampliar el conocimiento y toma de decisiones.
Crear ideas nuevas y valiosas individualmente y/o en colaboración y evaluar estas ideas para mejorarlas y desarrollarlas en productos/ creaciones útiles.
Fomentar el interés de la vinculación con STEM a través de la metodología de proyectos científico-tecnológicos desarrollados en el aula del futuro.
Incidir en la mejora de las competencias sociales y cívicas a través del uso de la metodología de aprendizaje cooperativo.
Fomentar las habilidades comunicativas comprendiendo a los demás y considerando diferentes perspectivas para formular argumentos.
Dar a conocer nuestra Aula del Futuro potenciando este espacio y los recursos necesarios para que al profesorado y el alumnado del centro se le facilite el trabajo colaborativo.
Dar visibilidad a los múltiples programas y actividades interdisciplinares desarrolladas en el centro, incrementando el número de proyectos, alumnado y profesorado participante.
Incrementar el número de profesores y profesoras que utilizan las metodologías activas mediante la creación de nuevos proyectos de innovación.
RECURSOS:
Algunos enlaces de interés relacionados con este proyecto:
Pagin web Aulas del futuro en Extremadura (AdFE
Página web del IES Caurium:
Instagram del IES Caurium:
@iescaurium