6. La Notificación
La notificación es un acto jurídico por el cual se comunica legalmente a una persona una resolución judicial para que actúe procesalmente en el juicio mediante los actos que la ley pone a su disposición. Notificación es la acción y efecto de notificar (un verbo que procede del latín y que significa comunicar formalmente una resolución o dar una noticia con propósito cierto). El concepto también se utiliza para nombrar al documento en que se hace constar la resolución comunicada.
El efecto que genera la notificación es que desde el momento en que se perfecciona la ley entiende que la resolución judicial queda puesta en conocimiento de la persona notificada. Normalmente a la notificación va asociado un plazo para realizar una diligencia judicial con posterioridad a ella. Por tal razón, la notificación constituye la materialización del principio de bilateralidad de la audiencia: ejercer su posibilidad a ser oído.
La noción de notificación, por lo tanto, está vinculada a una comunicación o un aviso. Al enviar una notificación, una empresa, una organización o una persona pretende dejar asentada determinada resolución que se ha tomado o que se tomará en un futuro. La acción mediante la cual se declara haber recibido una notificación se conoce como hacer acuse de recibo.
Puede servirte: Aviso
Distintos tipos
Una notificación judicial, por otra parte, es un acto de comunicación de un juzgado o tribunal. Este documento debe ser entregado a la persona o ser publicado a través de un edicto para que el destinatario conozca el lugar, la fecha y la hora en que debe presentarse a prestar declaración o intervenir por una causa judicial. En el ámbito de la informática, las notificaciones aparecen relacionadas con alertas que emiten ciertos programas o servicios para advertir algo al usuario: “Una notificación de Microsoft me recordó que debía registrar mi copia de Windows”, “Ten cuidado con esa página: ha aparecido una notificación alertando sobre una posible infección de virus”, “Hace mucho que no ingreso a este perfil: tengo cinco notificaciones de personas que me quisieron agregar como contacto”.
Aviso. Las notificaciones electrónicas son cada vez más habituales.
Notificaciones electrónicas: Las notificaciones electrónicas exceden los límites de los ordenadores personales, ya que en la actualidad diversos dispositivos, tales como teléfonos móviles, consolas de videojuegos y tablet PCs se valen de las notificaciones para mantener a sus usuarios al tanto de una serie diversa de cuestiones. Por ejemplo, las aplicaciones de gestión de correo electrónico pueden enviar notificaciones al dispositivo para comunicar al cliente que tiene nuevos mensajes en su casilla de entrada.
Del mismo modo, las compañías desarrolladoras aprovechan los sistemas de notificación que ofrecen dichos aparatos para hacer llegar a los usuarios noticias acerca de futuros lanzamientos, o bien de descuentos y promociones de todo tipo. Se trata de una forma nueva de hacer publicidad, ya que llega directamente al cliente y, en la mayoría de los casos, se adapta a sus gustos y necesidades, ya que utiliza su información personal para escoger qué mensajes enviarle.
El punto débil de las notificaciones es que dependen de una conexión a Internet persistente para llegar en el momento indicado; de lo contrario, pierden validez y el impacto que generan es mucho menor o, en algunos casos, insignificante. Por ejemplo, si un usuario que solo conecta su dispositivo a Internet ocasionalmente recibe una notificación acerca de una actualización del firmware una vez que ya la ha efectuado, dicha información resulta obsoleta y se convierte en una molestia, dado que ocupa espacio innecesariamente.
Aviso de contenido inadecuado: Se conoce con el nombre de notificación de contenido inadecuado a la denuncia que cualquier usuario puede emitir a una compañía cuando se encuentra con un texto, vídeo o grabación de audio que contenga mensajes ofensivos, para solicitar su eliminación. Esto resulta muy útil para empresas como Google, que cuentan con un gran número de servicios de autopublicación, tales como Youtube y Blogger, los cuales reciben contenido de millones de usuarios todos los días, y es humanamente imposible revisar cada documento antes de dar el visto bueno, a menos que los clientes estuviesen dispuestos a esperar meses antes de ver sus creaciones en la Red.
Partes de una notificación:
a) La descripción del acto, resolución o sentencia que se notifica
b) Lugar, hora y fecha en que se hace
c) Nombre de la persona con quien se entienda la diligencia
d) Firma del actuario o notificador.