RESIDENCIA PROFESIONAL
PASO 1. PLÁTICA INFORMATIVA DE RESIDENCIA PROFESIONAL
La división de estudios profesionales, con el apoyo del departamento de gestión tecnológica y vinculación, imparten la plática informativa de la residencia profesional. En esta plática se orienta el estudiante que cursará la residencia profesional sobre el todo el proceso de residencia profesional.
PASO 2. CARGA DE LA MATERIA DE RESIDENCIA PROFESIONAL
El estudiante carga la materia Residencia Profesional durante el periodo de reinscripción establecido. La división de estudios profesionales debe verificar que el candidato para realizar la Residencia Profesional cumpla con los siguientes requisitos: Acreditación del Servicio Social, Acreditación de todas las actividades complementarias, Tener aprobado al menos el 80% de créditos de su plan de estudios, No contar con ninguna asignatura en condiciones de “curso especial”.
PASO 3. ENTREGA DE ANTEPROYECTO DE RESIDENCIA PROFESIONAL
El estudiante entrega el anteproyecto de residencia profesional a la coordinación de carrera, el cual es una propuesta de proyecto de residencia profesional por parte del estudiante a la coordinación de carrera.
PASO 4. DICTÁMENES DE ANTEPROYECTOS DE RESIDENCIA PROFESIONAL
La coordinación de carrera envía a la academia la propuesta de proyecto de residencia profesional del estudiante.
La academia avala la propuesta de proyecto de residencia profesional del estudiante, la cual es autorizada por el departamento académico.
El departamento académico entrega al departamento de gestión tecnológica y vinculación los dictámenes de proyectos de residencia profesional, con copia a la división de estudios profesionales.
PASO 5. ASIGNACIÓN DE ASESOR INTERNO DE RESIDENCIA PROFESIONAL
El jefe del departamento académico asigna al asesor interno del proyecto de residencia profesional.
El asesor interno del proyecto de residencia profesional notifica al residente que fungirá como su asesor interno.
PASO 6. SOLICITUD DE RESIDENCIA PROFESIONAL
La coordinación de carrera envía al estudiante una copia de los dictámenes de anteproyectos de residencia profesional y le indica al estudiante llenar su solicitud de residencia profesional en el Sistema Integral de Información. El estudiante llena la solicitud de residencia, la descarga en PDF y la entrega impresa a la coordinación de carrera. La coordinación de carrera verifica y valida la solicitud en el SII en caso de ser correcta.
PASO 7. CARTA DE ENTREGA DE DICTAMEN DE RESIDENCIA PROFESIONAL
La coordinación de carrera envía al estudiante la carta de entrega de dictamen de residencia profesional. En esta carta se le informa al residente el resultado del dictamen de su proyecto de residencia profesional (APROBADO), la fecha de su dictamen y el asesor interno.
PASO 8. ELABORACIÓN DE LA CARTA DE PRESENTACIÓN Y AGRADECIMIENTO
El departamento de gestión tecnológica y vinculación elabora la carta de presentación y agradecimiento, y notifica al residente que puede acudir a traerla. En esta carta se indica al residente que la residencia profesional se cubren un total de 500 horas, en un periodo de cuatro a seis meses a partir de la fecha que marca el dictamen.
El residente recoge la carta de presentación y agradecimiento en el departamento de gestión tecnológica y vinculación. Después, la entrega en la empresa, quien sella de recibido. Enseguida, el residente devuelve la carta con sello de recibido al departamento de gestión tecnológica y vinculación, con lo que queda formalizado el inicio de la residencia profesional.
formato de seguimiento 1 y 2
formato de asesorías
Formato de evaluación y reporte final
Entrega de proyecto
carta de liberación
acta de calificación de residencia
Formato de conclusión de residencia profesional.