CONVALIDACIÓN DE ESTUDIOS


PASO 1. SOLICITUD DE CONVALIDACIÓN


El estudiante debe presentar la solicitud para la convalidación de estudios en la División de Estudios Profesionales, al menos 30 días hábiles antes de las reinscripciones, mediante el FORMATO DE SOLICITUD DE CONVALIDACIÓN DE ESTUDIOS


La RECOMENDACIÓN PARA CAMBIO DE CARRERA la emite el departamento de desarrollo académico:


La División de Estudios Profesionales verifica los requisitos conforme al lineamiento. Si cumple, pasa al siguiente numeral; si no cumple, se le da a conocer al solicitante en el mismo formato de la solicitud. Los requisitos que se debe cumplir son:


PASO 2. ANÁLISIS ACADÉMICO DE CONVALIDACIÓN DE ESTUDIOS


La División de Estudios Profesionales solicita a la academia correspondiente realizar el análisis académico.


PASO 3. DICTAMEN TÉCNICO DE CONVALIDACIÓN DE ESTUDIOS


La División de Estudios Profesionales elabora el Dictamen Técnico de convalidación de estudios.


PASO 4. NOTIFICACIÓN DEL RESULTADO DEL DICTAMEN TÉCNICO DE CONVALIDACIÓN DE ESTUDIOS A SERVICIOS ESCOLARES


La División de Estudios Profesionales notifica el resultado al Departamento de Servicios Escolares y entrega los siguientes documentos:


PASO 5. CONSULTA DEL RESULTADO DEL DICTAMEN TÉCNICO DE CONVALIDACIÓN DE ESTUDIOS


El estudiante acude a la coordinación de su carrera, donde entregó su solicitud de convalidación, para consultar el resultado del análisis académico y el dictamen técnico de convalidación de estudios.


En caso de aceptar dicho dictamen, el estudiante debe acudir al departamento de servicios escolares a conocer su nuevo número de control y el semestre en el que ha sido reubicado.


PASO 6. ASIGNACIÓN DEL NUEVO NÚMERO DE CONTROL EN EL SII


Al estudiante de convalidación de estudios se le recalcula el semestre al que se inscribe de acuerdo a las asignaturas convalidadas y para facilitar el seguimiento de los estudiantes en esta situación, se le antepone la letra “C” al número de control.


El Departamento de Servicios Escolares del Instituto Tecnológico de Cuautla determina el semestre de ubicación del estudiante tomando en cuenta el número de créditos convalidados entre la carga promedio semestral.


El estudiante sólo tiene derecho a convalidar plan de estudios en una sola ocasión, bajo la condición que pueda concluir dicho plan de estudios dentro de los 12 semestres reglamentarios.


PASO 7. PAGO DE LA CUOTA DE INSCRIPCIÓN POR CONVALIDACIÓN


Acudir al departamento de recursos financieros para consultar el monto a pagar por el concepto de INSCRIPCIÓN PARA ALUMNOS DE CONVALIDACIÓN. Realizar el pago siguiendo estas instrucciones:


1. Acudir a una practicaja del banco BBVA, elegir "Depositar a Cuenta" e ingresar el número de cuenta 0107665709.

2. Seleccionar "Depósito en efectivo".

3. Capturar en el motivo de pago el nuevo número de control, es decir el que inicia con la letra C de convalidación. Si el estudiante realiza el depósito con el anterior número de control, no se registrará el pago en el nuevo número de control. Una vez capturado el motivo, elegir "Continuar".

4. Ingresar la cantidad en efectivo.

5. En el comprobante del depósito que emite la practicaja, anotar de forma legible y con tinta azul el número de control, el nombre completo del estudiante, la carrera y el concepto pagado.

El comprobante del depósito debe tener anotado el nuevo número de control del estudiante escrito en la practicaja y también escrito a mano en la ficha que emite la practicaja, de lo contrario no será válido.

6. Acudir al departamento de recursos financieros, de lunes a viernes de 9:00 a 17:00 horas, para cambiar el comprobante de depósito del banco por un recibo oficial de cobro.


PASO 8. ENTREGA DE DOCUMENTOS PARA INSCRIPCIÓN POR CONVALIDACIÓN


Entregar en el departamento de servicios escolares los siguientes documentos para la inscripción:


1) Recibo oficial de cobro por la inscripción por convalidación.


2) Acta de nacimiento actualizada con CURP (original para cotejo y copia).

Los estudiantes con doble nacionalidad refiérase y verifique la Ley sobre Doble nacionalidad, Diario oficial 20 de marzo de 1998 para el requerimiento de su acta de nacimiento en el registro civil mexicano. Los extranjeros, deberán presentar el acta de nacimiento debidamente legalizada por el Servicio Consular Mexicano o apostillado por el Gobierno del País de origen, anexando copia certificada ante notario de su situación migratoria, que compruebe su legal estancia como estudiante en el País.


3) Certificado de Bachillerato (original para cotejo y copia).


4) CURP (copia).


5) Certificado médico (copia).


6) Credencial del INE (copia).

Si es menor de edad, puede entregar copia de: pasaporte, cartilla militar o credencial de bachillerato.


7) Solicitud de inscripción (Original) (Llenar a mano).


8) Carta compromiso (Original) (Llenar a mano).


9) Formato de inclusión educativa (Original) (Llenar a mano).


10) Formato de autorización de consulta de expediente (Original) (Llenar a mano).


11) Carta responsiva (Original) (Llenar a mano).


12) Carta de consentimiento para tratamiento de datos personales (Original) (Llenar a mano).


13) Constancia de vigencia de derechos del IMSS (copia).

Puede obtenerse a través del portal https://www.imss.gob.mx/imssdigital o acudir a las oficinas de la Subdelegación IMSS-Cuautla con original de acta de nacimiento, INE y CURP.


14) 6 fotografías tamaño infantil a color.


PASO 9. CARGA DE MATERIAS CONVALIDADAS EN EL HISTORIAL ACADÉMICO


El departamento de servicios escolares carga en el kardex de calificaciones del estudiante las materias convalidadas, las cuales se indican en el DICTAMEN TÉCNICO DE CONVALIDACIÓN DE ESTUDIOS que entrega la división de estudios profesionales al departamento de servicios escolares.


PASO 10. ENTREGA DEL NUMERO DE CONTROL AL ESTUDIANTE


El departamento de servicios escolares entregará al estudiante una hoja donde se indica su número de control y NIP para ingresar al Sistema Integral de Información (SII).

También se le entregará el usuario y contraseña para ingresar al correo electrónico institucional.


PASO 11. ACTIVACIÓN DEL CORREO ELECTRÓNICO INSTITUCIONAL


El correo electrónico institucional estará conformado por el número de control y el dominio del Tecnológico Nacional de México Campus Cuautla (@cuautla.tecnm.mx)

El correo electrónico se puede consultar ingresando en el siguiente enlace:

https://accounts.google.com


En caso de no poder ingresar al correo electrónico institucional, debe acudir al centro de cómputo (c.computo@cuautla.tecnm.mx), ubicado en la planta baja del edificio F para solicitar que se active su correo electrónico institucional.


PASO 12. ASIGNACIÓN DE CARGA ACADÉMICA


El estudiante debe acudir a la división de estudios profesionales a cargar materias el día que corresponde la atención para los casos de CAMBIO DE CARRERA.


PASO 13. ENVÍO DE FOTOGRAFÍA PARA CREDENCIAL DE ESTUDIANTE.


El estudiante recibe en su correo electrónico institucional un aviso para enviar, por este medio:


FORMULARIO PARA ENVIAR FOTOGRAFÍA PARA CREDENCIAL DE ESTUDIANTE


Una fotografía con las siguientes características:


PASO 14. ENTREGA DE CREDENCIAL AL ESTUDIANTE.


El departamento de servicios escolares solicita al centro de cómputo imprimir las credenciales. Cuando estén listas, las entregará al departamento de servicios escolares. Este proceso dura 2 meses debido a que se imprimen todas las credenciales.

Una vez que el estudiante recibe en su correo electrónico institucional la notificación de que su credencial está lista, puede acudir a recogerla al departamento de servicios escolares, de lunes a viernes de 9:00 a 17:00 horas, mostrando su credencial del INE para identificarse.



LINEAMIENTO DE CONVALIDACIÓN

Es la equiparación y validación de asignaturas de un plan de estudio a otro, de los que se ofrecen dentro de las Instituciones adscritas al TecNM. Dicha convalidación permite al estudiante transitar de un plan de estudios a otro que se encuentre vigente, sea la misma carrera o distinta, de tal manera que se le tome en cuenta el avance logrado en el plan de estudios anterior en el nuevo plan de estudios, considerando la capacidad del Instituto. La convalidación está caracterizada por los siguientes aspectos: