La resistencia es un componente electrónico que limita corriente, se resiste al paso de la corriente. Haciendo una analogía con el agua, recordaran que la cañería era nuestro cable, el agua vendría a ser nuestra corriente, y la manija del grifo será nuestra resistencia. La manilla si la cierro se opone al paso del agua, es decir si la cierro por completo, el agua no pasa, si la abro un poquito, comienza a pasar un poco de agua, y si la abro por completo, pasa toda el agua. La resistencia funciona igual, dependiendo el valor que le pongamos circulara más o menos corriente. Cuanto mas grande el valor, menos corriente circulara.
La unidad del valor de la resistencia es el ohm “Ω”. Generalmente nosotros usaremos valores entre 100 Ω y 1000 Ω, aunque los hay de muchísimos valores más. El valor que le pondremos dependerá de la tensión de nuestra batería y nuestro led, recordar que lo recomendado es que circulen entre 10 y 20ma de corriente por el led. Vemos que la resistencia tiene tiras de colores, las cuales van a cambiar de color dependiendo el valor que le coloquemos. A la derecha tenemos el multiplicador k Ω. La K es de Kilo, y multiplica por mil al valor de la resistencia, por lo tanto, la resistencia que tenemos ahí es de 1k Ω es decir 1000 Ω.
Si hacemos clic en el multiplicador veremos que hay muchos más, los cuales son
Se acuerdan que en las clases anteriores teníamos este problema de que cuando conectábamos el led directo a la batería explotaba?
En el caso de la batería de 3V me aparecía un cartelito de warning, y en la batería de 9V el led se quemó.
Ahora le colocaremos a ambos leds, una resistencia de 220Ω. Tengamos en cuenta que la resistencia puede ir en cualquiera de los dos terminales del led, es completamente indistinto. En el primer caso, desapareció el cartelito de warning. Esto quiere decir que nuestro led ya no se encuentra en peligro. En el caso de la batería de 9V, esta vez no se quemó, sin embargo, apareció un cartelito. Esto significa que por el led esta circulando mucha corriente. Pero ¿porque en uno funciona bien y en el otro no si tengo el mismo valor de resistencia? Eso se debe a que una batería tiene mayor tensión, por lo tanto, deberemos poner un valor de resistencia mas grande para poder hacer que circule la misma corriente que en el primer caso. Ahora vamos a aumentarle el valor de resistencia a 470Ω….esto significa que paramos de 220OHMS a 470Ohm…equivalente a achicar el diámetro del caño de agua para que pase menos “ corriente”. De esta forma cuidamos mas al led, limitamos que toda la potencia que tiene esta batería mas grande pase por el LED y que no lo destruya.
¡Lo logramos! Los leds funcionan bien, y no se quemaron. Si prestamos atención, hay un led que esta mas brillante que otro, esto se debe a que por el led de la batería de 9V esta circulando mas corriente que en el otro.
Veamos un ejemplo con distintos valores de resistencias para ver como varia el brillo del led:
En la primera batería colocamos una resistencia de 470Ω, en la segunda batería, una resistencia de 1kΩ, es decir 1000Ω, y, por último, una resistencia de 10kΩ, es decir, 10000Ω. Lo que observamos en esta imagen es que a medida que colocamos un valor de resistencia más grande, el led tiene menos brillo, debido a que circula menos corriente.
Como ya habrán notado, a medida que cambiábamos los valores de las resistencias, los colores también cambiaban. Esto se debe a que los colores que tienen las resistencias nos indican el valor de esta. Para aprender los valores miremos la siguiente tabla:
Cada color, tiene un valor del 0 al 9. Las resistencias suelen venir con las primeras 3 bandas de color que indican el valor, y una banda de color al final que indica el error de la resistencia. Sin embargo, pueden llegar a venir con mas bandas para tener un valor más preciso.
Las primeras dos bandas nos indican como empieza el valor. Por ejemplo, en la imagen de arriba el primer color es el azul, que vale 6, y el segundo valor es el rojo, que vale 2. Hasta ahora tenemos un valor de 62. La tercera banda, es un multiplicador, y como vemos en la imagen, tenemos el verde que multiplica por 100.000Ω. Entonces multiplicamos 62 por ese valor y obtenemos un total de 6.200.000Ω lo que equivale a 6,2MΩ. La resistencia que usamos nosotros era roja, roja, marrón. Por lo tanto, tenemos 2, 2, x 10 Ω. Esto nos da un total de 220 Ω.
Los valores de resistencia están estandarizados, es decir, hay ciertos valores disponibles en el mercado. La siguiente tabla nos muestra los valores comerciales más comunes, aunque también podemos llegar a conseguir valores más específicos.
En el mercado, existen dos tipos de componentes electrónicos. Los componentes DIP, que son los que usamos en el tinkercad, y que poseen patitas para colocarlos en placas de desarrollo o en la protoboard. Una resistencia de este tipo la podemos ver en la siguiente imagen, también conocida como Resistencia Through hole (en ingles: que pasa pro el agujero) Osea que si o si la placa PCB tiene que tener un agujero para poder insertar el componente y soldarlo al mismo. Otro tipo de componentes son los componentes de montaje superficial SMD, los cuales no tienen patitas y son muchísimo mas pequeños. En la siguiente imagen podemos ver una resistencia SMD