Me gusta trabajar en bases a proyectos, por que eso nos motiva a aprender y hacer los ejercicios desde otra perspectiva.
No se si escucharon alguna vez esta frase que dice “no le den respuestas al aprendiz sobre lo que nunca se hizo, sino mas bien, siémbrale las dudas sobre los temas que tu quieres enseñar”. De ese se trata ABP, de incentivar a ir creando mini proyectos a lo largo de todo el curso y que para hacer estos proyectos tengamos que aprender nuevos contenidos, nuevos conceptos y nuevos componentes. OJO y lo aclaro bien GRANDE, no hay una sola forma de hacer los proyectos de Arduino, siempre habrá una forma alternativa y eso esta bien! Lo importante es que seamos activos, que aprendamos nuevos contenidos y que estos funcionen !
Tinkercad nos permite tener una organización como si fueran carpetas.
En mi caso voy a aprovechar esta herramienta y voy a crear una carpeta para cada sección, de esa forma nos quedan los proyectos ordenados. Además en al parte superior izquierdo (al lado del logo de Tinkercad) si le dan clic allí, pueden cambiar el nombre del proyecto.
Para ello tenemos que ir en al parte de arriba a la derecha donde dice “código” y cuando lo abrimos por primera vez, nos aparecen los códigos en bloques.
Esto es también una forma de programa, mucho mas simple y visual (nosotros lo usamos en chicos de primaria sobre todo) …pero nosotros en este curso vamos a programar en código. Por ello tenemos que ir a la opción de texto y ya nos va a pasar a la pestaña donde podremos programar en código de Arduino.
Arrastramos el Arduino y en la parte de código notaremos que ya viene con un código por defecto. Este pequeño programa lo que hace es hacer titilar el led que esta conectado al pin 13. De hecho si nos fijamos en la placa, vamos a ver un pequeño LED en al placa que se lo suele llamar también LED_BUILTIN (led en la placa).
Le damos al botón que dice “iniciar simulación” y listo…ya tenemos nuestro primer proyecto funcionando