Arduino es una plataforma de creación de electrónica de código abierto, la cual está basada en hardware y software libre, flexible y fácil de utilizar para los creadores y desarrolladores. Esta plataforma permite crear diferentes tipos de microordenadores de una sola placa a los que la comunidad de creadores puede darles diferentes tipos de uso.
Para poder entender este concepto, primero vas a tener que entender los conceptos de hardware libre y el software libre. El hardware libre son los dispositivos cuyas especificaciones y diagramas son de acceso público, de manera que cualquiera puede replicarlos. Esto quiere decir que Arduino ofrece las bases para que cualquier otra persona o empresa pueda crear sus propias placas, pudiendo ser diferentes entre ellas pero igualmente funcionales al partir de la misma base.
YÚBAL FERNÁNDEZ (XATAKA)
En el año 2005 unos profesores de una universidad de programación querían que sus alumnos armen sus proyectos físicos y que apliquen todo lo que saben de programación.
Con esa meta de que sea fácil prototipar es que desarrollaron varias placas iguales son entradas y salidas y un microcontrolador donde va cargado el código que sus alumnos hacían.
Luego se sumaron mas profesores a este proyecto, crearon un IDE, entorno de programación amigable y fácil de usar. Y esto no termina ahí, sino que además decidieron que este proyecto seria a ser Open Source (ósea libre para que cualquiera lo pueda utilizar, clonar, copiar) y listo…ese mix de condimentos fue tan explosivo que en los próximos 5 años ya tenia millones de usuarios en todo el mundo.
Para más historia e información sobre Arduino, les recomiendo que vean su pagina web oficial.
Registrarse es totalmente libre y gratuito.
Ventajas:
No necesitamos comprar ningún kit
No hay forma de que quememos cosas o de que nos lastimemos por conectar algo erróneamente.
Los proyectos son escalables, ya que puedo dejar armados lso proyectos y tenerlos guardados en una carpeta.
Mas fácil de usar al principio y la posibilidad de cometer errores se reduce mucho.
Desventajas:
No es la misma experiencia que armarlo de forma física.
El simulador a veces puede cometer errores a la hora de simularlo.
Puede que la simulación no se acerquen a mediciones y velocidades que el Arduino físico SI va a tener. En el caso de Tinkercad, no tienen todas las placas ni sensores que existen para comprar. Ni tampoco los podemos cargar. Hay que conformarse con lo que tienen para que usemos.