Se realizó un primer entrenamiento presencial en el colegio, en las herramientas básicas cuando se es un invitado en una reunión en Zoom. Se dio el paso a paso para crear una reunión y el manejo como anfitrión (manejo de la pizarra, compartir pantalla, silenciar, activar micrófonos y cámaras). Procedimiento para invitar a las familias y estudiantes a las asesorías virtuales.
Durante la semana del 17 al 20 de marzo se continuaron dando asesorías virtuales para fortalecer el manejo de las herramientas de zoom, según las necesidades particulares de diferentes docentes.
Con la escuela inicial e intermedia se realizó una práctica vivencial de comunicación con esta herramienta que esta incluida en las aplicaciones de nuestro correo institucional, se explicaron las herramientas de crear una nueva reunión, invitar personas, manejo del chat y compartir pantalla. Esta herramienta fue sugerida para reuniones y asesorías con grupos pequeños de 5 a 15 integrantes.
Se realizó la creación de la bitácora de experiencias pedagógicas de educación virtual, para tener un registro de las experiencias por parte de los profesores de las diferentes áreas y en los diferentes grados, se pretende identificar los aspectos positivos y aspectos por mejorar de cada asesoría virtual, también resaltando la parte emocional de los estudiantes.
Se han realizado cortos entrenamientos personalizados para diligenciar esta bitácora.
Se continua entrenando a los docentes de forma individual en las herramientas de nuestro correo institucional como la creación de etiquetas para clasificar correos, comunicación por hangouts y manejo de carpetas compartidas en Drive (configuraciones avanzadas).
Los niños de grado primero con las herramientas del programa Paint 3D se encuentran dibujando diferentes animales marinos, en el marco del proyecto de grado. Los padres de familia nos envían evidencias del trabajo realizado en casa :)
Los niños de grado segundo estan realizando prácticas de correcta digitación en el computador con las lecciones y retos de Tux Typing, las familias han sido acompañantes en este proceso como un hábito diario de práctica.
Se realizó acompañamiento a la profesora Socorro de matemáticas con los estudiantes de grado 3A (21 participantes) y 3B (17 participantes). Los niños muy espontáneos y alegres, escucharon la explicación de la profe socorro, aprendieron a levantar mano para pedir la palabra en la resolución de preguntas de la guía. Los niños manifestaron extrañar el colegio presencial pero a todos se les vio muy comprometidos con sus deberes escolares en casa.
Como un aspecto a mejorar desde lo pedagógico es tener material de apoyo concreto para ejemplicar y dar claridad a los niños con un tablero de apoyo, tener a la mano los instrumentos de medición (transportador, regla entre otros). Tambien se puede compartir pantalla para mostrar imagenes y vídeos que clarifiquen más los conceptos.
Respecto a la actividad sugerida de tecnología los niños viene realizando ejercicios diarios de mecanografía con la aplicación Tux Typing :)
Con los estudiantes y familias de grado cuarto se han venido brindado apoyo virtual (especialmente mensajería de correo electronico y hangouts) en la orientación de la receta saludable en Word. Los estudiantes ya tenian las bases del manejo del procesador de texto Word, el proceso de realización de la receta se guío mediante un tutorial paso a paso y se dieron orientaciones particulares vía correo electronico.
Con los estudiantes de grado quinto se han venido brindado apoyo virtual (especialmente mensajería de correo electronico y hangouts) en la orientación del diseño del manual del cerebro en Canva, diseño que se venia trabajando con anterioridad. Los estudiantes ya tenian las bases del manejo del programa Canva el proceso de realización del manual se guío mediante un tutorial paso a paso y se dieron orientaciones particulares vía correo electronico y mensajería instantanea. Los estudiantes evidenciaron motivación por el trabajo, la alta calidad de los productos y la búsqueda constante al docente para mejorar sus productos digitales.
Con los estudiantes de grado sexto se han venido brindado asesorias virtuales personalizadas segun las necesidades de cada grupo, en el proceso de edición del vídeo del mito en el marco del proyecto "la vida en un corto relato". Me alegra saber que los chicos desde el año pasado aprendieron a manejar las herramientas de edición de vídeo y con este tipo de actividad en contexto les permite aplicar los conocimientos de manejo de programas, los estudiantes manifestaron
Pautas de trabajo
Diario de lectura
Plantilla de diario de lectura
Tutoría
El día Miércoles 18 de marzo tuvimos la primera asesoría con la participación al 100% de los estudiantes en compañía de las dos docentes. Los estudiantes fueron muy receptivos ante la actividad propuesta, fue notoria la participación activa y motivación por la actividad en conjunto de las dos asignaturas . Se logró dar una explicación teorica acerca de los componentes de la novela de aventura y se explico la estructura de la plantilla interactiva a trabajar en Genially, al final se genero el espacio de preguntas, las cuales fueron respondidas por las dos docentes a cargo.
Al haber sido la primera asesoría en el marco de la flexibilización curricular, surgio mucha ansiedad por parte de los padres de familia (anustia de la autonomia de los chicos para hacerse responsables de sus deberes academicos) . Desde la parte logistica determinar el canal de comunicación (correo, beam, grupos de wathsapp) en coordinación con los lineamientos de la escuela superior, aspectos importantes a tenr en cuenta para los próximos encuentros.
El día miercoles 25 de marzo se realizó la segunda asesoria en conjunto con la profesora Marta. La primera parte se enfoco a resolver preguntas desde la parte técnica de la personalización de la aventura interactiva en Genially, se compartio pantalla para mostrar en vivo el manejo de algunas herramientas del programa. Es importante seguir animando a los estudiantes a leer previamente los materiales de apoyo que se envian a traves de la plataforma Beam y crear esa cultura de revisión de materiales de apoyo. La dedicación del trabajo en casa por parte de los chicos es evidente, la parte creativa y el no conformarse con los requisitos minimos ha sido una grata sorpresa para nosotras.
El día jueves 26 de marzo se realizó la asesoría virtual con los estudiantes de este grado quienes tiene como reto, realizar un quizz interactivo acerca de los preligro en la red (tema estudiado con anterioridad). Los estudiantes permitieron dar una explicación del uso de la plantilla de genially, postriormente se respondieron preguntas. Este grupo manifesto preocupación por la fecha de entrega la cuál quedo para la otra semana debido a que esta era la primera asesoría, con ello manifestaron querer hacer un buen trabajo con este plazo de tiempo para realizarlo.
El día martes 24 de marzo se realizó la asesoría para los dos grados en diferentes horarios. Con anterioridad se había enviado la guía a seguir para la creación de un quizz interactivo acerca de las difrentes redes sociales sus aspectos positivos y efectos negativos, para luego ser compartido con los estudiantes de grado séptimo. Se realizo una explicación en vivo compartiendo pantalla y luego se dio el espacio para plantear preguntas. Los dos grupos manifestaron extrañar mucho las clases presenciales, valoraron la importancia de la clase y en estos momentos fue evidente el alto grado de responsabilidad y la intención de querer realizar productos digitales de excelente calidad.
Continuo brindado apoyo individual con vídeo llamadas de Hangouth, mensajeria intantanea con el chat del correo.