Índice :
El centro: tipo, enseñanzas que imparte y acceso.
El acceso y salida del alumnado en horario lectivo: Entradas, salidas y procedimientos fuera del inicio o fin de la jornada escolar.
Normas de funcionamiento en los recreos.
Normas de funcionamiento en el aula.
Procedimiento a seguir por las familias para justificación de ausencias al profesorado y al tutor/a.
Normas básicas de organización y funcionamiento de los recursos TIC del centro.
Normas de utilización de teléfonos móviles y otros aparatos electrónicos.
Normas de funcionamiento de los servicios complementarios.
1.EL CENTRO: TIPO, ENSEÑANZAS QUE IMPARTE Y ACCESO.
Tipo de Centro.
1. El C.E.I.P. “Ntra. Sra. del Rosario”, es un Centro gestionado y financiado por la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía, sin perjuicio de las aportaciones y actuaciones de conservación y mantenimiento que corresponden al Excmo. Ayuntamiento de Fuerte del Rey.
Enseñanzas que imparte:
Este colegio abarca actualmente las Etapas de:
Educación Infantil (2º Ciclo)
Educación Primaria
Educación Secundaria Obligatoria (1º Ciclo)
La jornada que regirá para el alumnado será la siguiente:
Educación Infantil y Educación Primaria: de 9:00h a 14:00h.
Primer Ciclo de E.S.O: de 8:00h a 14:30h.
Contamos con 9 unidades:
□ 2 unidades de Educación Infantil
□ 6 unidades de Educación Primaria
□ 1 unidad de Primer Ciclo de Educación Secundaria Obligatoria
En este colegio se imparte también Educación de adultos, "C.E.Per. ANTONIO MACHADO" en horario de tarde.
En horario de 16:00 a 20:30 horas (de lunes a viernes) en la sala tic del Centro desarrolla su actividad docente y formativa la Sección de Educación Permanente de la localidad “Francisco de Paula Garrido”.
Acceso.
Tiene su domicilio Avenida de Jaén, 12 en la localidad de Fuerte del Rey (CP 23180), siendo el número asignado por la Administración a efectos de identificación 23001573.
Se puede contactar con el mismo a través de los siguientes medios:
Número telefónico fijo : 953 366614 /15___corporativo fijo 280614/15
Número telefónico móvil: 697952870 ___ corporativo móvil 752870
Correo electrónico: 23001573.edu@juntadeandalucia.es
Página web: www.colegiofuertedelrey.es
2. ACCESO Y SALIDA DEL ALUMNADO EN HORARIO LECTIVO
Las puertas del Centro se abrirán a las 8:00 horas para la entrada del alumnado del Primer Ciclo de Educación Secundaria Obligatoria y a las 9:00 horas para la entrada del alumnado de Educación Infantil y Educación Primaria.
Las puertas del centro se abrirán justo a la hora de entrada y permanecerán abiertas diez minutos después de la hora de entrada, quedando cerradas durante el resto de la jornada escolar.
La hora de comienzo del Aula Matinal será a las 7:30 horas.
El alumnado del Primer Ciclo de Educación Secundaria Obligatoria entrará al Centro por la puerta principal derecha del edificio, de forma tranquila y ordenada, y acompañado por el/a tutor/a o el/a maestro/a especialista correspondiente y accederá a sus aulas utilizando la escalera existente en el margen derecho una vez traspasadas las puertas principales del edificio.
El alumnado del Primer Ciclo de Educación Secundaria Obligatoria que entre al Centro con más de diez minutos de diferencia respecto a la hora de inicio de la jornada escolar (8:00 horas) permanecerá con el/la correspondiente profesor/a de guardia hasta el comienzo del siguiente tramo horario; momento en el que se incorporará a su grupo ordinario, con el objeto de no interrumpir la sesión lectiva.
El alumnado de Educación Primaria formará filas ordenadas de izquierda a derecha frente a las puertas principales del edificio y bajo el porche exterior existente, utilizando como referencia para su ubicación los carteles orientativos colocados en las puertas de acceso. De izquierda a derecha se ordenarán los niveles educativos desde el alumnado de 1º de Educación Primaria hasta el nivel de 6º de Educación Primaria.
El alumnado de Educación Primaria entrará al Centro acompañado por los/as correspondientes maestros/as que impartan docencia en esta etapa educativa en el primer tramo horario de la jornada escolar, de forma tranquila y ordenada.
El alumnado de los niveles 1º a 4º de Educación Primaria entrará por la puerta principal y accederá a sus aulas empleando el pasillo existente en el margen izquierdo una vez traspasadas las puertas principales del edificio y subiendo por las escaleras existentes al fondo de este pasillo.
El alumnado de los niveles 5º y 6º de Educación Primaria entrará por la puerta principal y accederá a sus aulas utilizando la escalera existente en el margen derecho una vez traspasadas las puertas principales del edificio.
El alumnado de Educación Infantil entrará por las puertas de acceso principal hasta su edificio, haciendo uso de la rampa que llega hasta su edificio, y formará filas ordenadas bajo el porche del Edificio de Infantil, colocados en fila bajo los carteles de sus respectivas clases. Las familias quedarán fuera del porche. El alumnado de Educación Infantil accederá a sus aulas acompañado por sus tutoras. El acceso a las aulas, por parte de la familia, no está permitido.
Los padres/madres, tutores/as o representantes legales y/o cualquier persona que acompañe al alumnado para su entrada al Centro al inicio de la jornada escolar permanecerá en el exterior del recinto escolar, no estando permitido el acceso para acompañar al alumnado hasta las aulas, salvo las familias de Ed. Infantil que podrán acceder hasta dicho edificio pero permanecerán fuera del porche.
Los días en que esté presente la lluvia a la hora de inicio de la jornada escolar, los padres/madres, tutores/as o representantes legales y/o cualquier persona que acompañe al alumnado para su entrada al Centro podrán acceder al Centro hasta el porche de la puerta principal para el alumnado cuya aula se ubica en este edificio (Educación primaria, Primer Ciclo de Educación Secundaria Obligatoria). En este caso , se accederá al centro sin hacer fila, el profesorado esperará dentro del aula y el maestro/a de guardia, estará pendiente de las clases por si faltara algún docente por incorporase.
Procedimiento a seguir para el alumnado que tenga que entrar fuera del inicio del horario lectivo:
El/a alumno/a que se incorpore a clase una vez comenzada la jornada escolar deberá ir acompañado por su padre/madre, tutor/a o representante legal o por una persona mayor de edad debidamente autorizada; de manera que se justifique esta situación.
Para registrar la entrada de un/a alumno/a una vez comenzada la jornada escolar, la persona que recoge al alumno/a en el Centro Educativo o que lo acompaña en su entrada cumplimentará, a través de iPasen, "comunicaciones - ausencias" el, motivo de la hora de entrada.
Cuando tenga lugar la entrada alumno/a fuera del horario habitual y con el fin de no interrumpir el desarrollo normal de las clases, el/a alumno/a será recogido en y/o acompañado al aula o espacio del Centro correspondiente únicamente por un miembro del Equipo Directivo o por el/a Maestro/a disponible en ese momento, no estando permitido el acceso a las aulas por la persona acompañante.
Cada profesor/a se encargará de dejar el aula donde se encuentre recogida (papeles, material, ventanas, luces, radiadores, ordenadores, puertas).El/a maestro/a que imparta docencia en un nivel educativo en el tramo horario inmediatamente anterior a la hora de la salida será el/a encargado/a de acompañar al alumnado hasta la salida del Centro para velar por el orden y la seguridad.
PROTOCOLO DE ENTREGA DEL ALUMNADO A LA SALIDA DEL CENTRO
El alumno solo podrá ser recogido por sus progenitores o tutores legales.
Si otra persona va a recoger al niño o niña, deberá estar autorizada por escrito a través de IPASEN en el apartado correspondiente "Autorización recogida de alumnado" donde especificarán el nombre y DNI de la persona o personas autorizadas. Solo se hará entrega si están perfectamente identificados.
Se podrá solicitar DNI u otra identificación en caso de duda.
El alumnado de edades más tempranas (Educación Infantil y Primer Ciclo de Educación Primaria) y, en su caso, el de Educación Especial será entregado de forma efectiva (en mano) a la persona que espere para su recogida.
A partir de 3º de Primaria, el alumnado saldrá del centro de manera autónoma al finalizar la jornada escolar, sin necesidad de ser entregado en mano a sus familias. Se considera que a partir de esta edad el alumnado tiene la capacidad de desplazarse de forma segura hasta su domicilio, bajo la responsabilidad de sus familias. En caso de que una familia desee que su hijo/a sea recogido por una persona adulta, deberá comunicarlo expresamente al centro.
En situaciones excepcionales (climatología adversa, incidencias, etc.), el centro podrá tomar medidas organizativas que garanticen la seguridad del alumnado.
Si un alumno/a no es recogido en el horario establecido, se intentará contactar con la familia dando conocimiento de este hecho al equipo directivo. En caso de no localizar a la familia, se avisará a los Servicios Sociales o a la Policía Local según corresponda.
El protocolo será comunicado a las familias al inicio del curso y estará disponible en la web del centro.
El equipo directivo y el claustro de profesores velarán por su cumplimiento.
Los padres/madres, tutores/as o representantes legales y/o cualquier persona que espere al alumnado para su recogida al término de la jornada escolar lo hará permaneciendo en el exterior del recinto escolar.
Los días en que esté presente la lluvia a la hora de finalización de la jornada escolar, los padres/madres, tutores/as o representantes legales y/o cualquier persona que espere al alumnado para su recogida podrán acceder al Centro hasta el porche de la puerta principal para el alumnado cuya aula se ubica en este edificio (Educación primaria, Primer Ciclo de Educación Secundaria Obligatoria y Aula Específica de Educación Especial)) o hasta el porche del edificio de Educación Infantil para el alumnado de este nivel educativo.
El alumnado, de todas la etapas, efectuará su salida del Centro de forma tranquila y ordenada realizando el mismo itinerario descrito para la entrada al Centro al inicio de la jornada escolar en sentido contrario y hasta la puerta principal exterior de entrada/salida del Centro.
El alumnado de Infantil será acompañado por las tutoras hasta la puerta principal del edificio donde será entregado a las familias, cinco minutos antes de la hora de salida, para evitar aglomeraciones y controlar la entrega.
Para evitar aglomeraciones en la puerta principal exterior de entrada/salida del Centro, el alumnado del Primer Ciclo de Educación Secundaria Obligatoria, acompañado por los/as maestros/as que han impartido docencia en el tramo horario inmediatamente anterior a la hora de la salida, saldrá del aula o del espacio del Centro en el que se encuentre y realizará el mismo itinerario descrito para la entrada al Centro al inicio de la jornada escolar en sentido contrario. A la llegada al porche exterior existente sobre las puertas principales de entrada/salida al edificio del Centro, el alumnado esperará hasta que los/as maestros/as con los/as que han finalizado la jornada escolar en coordinación con el/a correspondiente maestro/a de guardia procedan a la apertura de la puerta principal exterior de entrada/salida del Centro.
En beneficio de todos/as la salida deberá realizarse con puntualidad, ni antes ni después.
Los/as alumnos/as de Infantil que utilicen el servicio de comedor serán recogidos de las aulas por los monitores/as encargados/as antes de las 14:00 horas, el resto del alumnado se irá directamente al comedor.
Procedimiento a seguir para el alumnado que tenga que salir fuera del horario lectivo:
El/a alumno/a que tenga que salir de clase antes de finalizar la jornada escolar deberá ir acompañado por su padre/madre, tutor/a o representante legal o por una persona mayor de edad debidamente autorizada; de manera que se justifique esta situación.
Para registrar la salida de un/a alumno/a antes de finalizar la jornada escolar, la persona que recoge al alumno/a en el Centro Educativo o que lo acompaña en su salida cumplimentará, a través de iPasen, el motivo y de la hora de salida.
Cuando tenga lugar la salida del alumno/a fuera del horario habitual y con el fin de no interrumpir el desarrollo normal de las clases, el/a alumno/a será recogido en y/o acompañado al aula o espacio del Centro correspondiente únicamente por un miembro del Equipo Directivo o por el/a Maestro/a disponible en ese momento, no estando permitido el acceso a las aulas por la persona acompañante.
3.NORMAS DE FUNCIONAMIENTO EN LOS RECREOS
A principios de cada curso escolar se organizarán unos grupos de recreo, que harán vigilancia en el patio de recreo conforme a lo dispuesto en el artículo 13 punto 2 de la Orden de 20 de agosto de 2010, por la que se regula la organización y el funcionamiento de las escuelas infantiles de segundo ciclo, de los colegios de educación primaria, de los colegios de educación infantil y primaria y de los centros públicos específicos de educación especial, así como el horario de los centros, del alumnado y del profesorado (BOJA 30 – 8 – 2010)El alumnado de Educación Primaria, del Primer Ciclo de Educación Secundaria Obligatoria y del Aula Específica de Educación Especial hará el recreo tanto en el patio de recreo como en las pistas deportivas del Centro. El profesorado se situará en las zonas delimitadas de vigilancia y rotará cada semana.
Para el uso equilibrado de las pistas deportivas por parte del alumnado de Educación Primaria y del Primer Ciclo de Educación Secundaria Obligatoria a principios de cada curso escolar se elaborará un horario semanal de uso y permanencia en las pistas deportivas para los diferentes cursos.
El alumnado de Educación Infantil hará uso del patio cerrado específico del edificio de Educación Infantil.
Durante el recreo el alumnado no entrará a las aulas ni a cualquier espacio del interior del Centro bajo ningún concepto sin autorización del profesorado presente en el patio.
Durante el recreo el alumnado no podrá permanecer solo en las aulas ni en cualquier espacio del interior del Centro (ni para el cumplimiento de sanciones).
El alumnado podrá hacer uso de los aseos antes de la salida al recreo. Asimismo, podrán hacer uso de los mismos al término del recreo una vez que el/a alumno/a se encuentre en su aula y tras la autorización del/a maestro/a correspondiente.
En el caso justificado y autorizado por los/as maestros/as que vigilan el patio en que un/a alumno/a de Educación Primaria o del Primer Curso de Educación Secundaria Obligatoria tenga que hacer uso de los aseos durante el tiempo de recreo, éste/a hará uso de los aseos ubicados en la planta baja del edificio principal del Centro Educativo.
El alumnado de Educación Infantil hará el desayuno en el aula. El alumnado del Primer Ciclo de Educación Primaria iniciará el desayuno en el aula. Para el resto de niveles educativos el desayuno se realizará en el patio en su zona determinada y se procurará que depositen los envoltorios en las papeleras de las aulas. Independientemente de esto, el alumnado deberá extremar el cuidado en el correcto depósito de envases y envoltorios en el contenedor existente en el patio junto a la escalera principal de entrada/salida del mismo. Queda prohibido comer al mismo tiempo que se corre o se realiza alguna actividad física.
El alumnado del nivel educativo que en el tramo horario inmediatamente anterior al recreo realice una sesión del área de Educación Física bajará al patio y a las pistas deportivas al inicio de esta sesión llevando consigo tanto la bolsa de aseo como el desayuno con el fin de evitar que este alumnado regrese de nuevo al aula al término de la sesión de Educación Física y posteriormente tenga que volver al patio de recreo o pistas deportivas.
El alumnado de Educación Primaria, del Primer Ciclo de Educación Secundaria Obligatoria y del Aula Específica de Educación Especial accederá al patio de recreo y a las pistas deportivas de forma tranquila y ordenada, según el siguiente itinerario:
Bajada y subida del patio de recreo a las aulas:
1º, 2º primaria: bajará y subirá por las escaleras de acceso a vehículos al centro, donde se colocarán las filas, que están señalizadas, y serán acompañados por el/a docente que en ese momento tenga clase con el grupo.
3º y 4º, 5º y 6º de primaria: bajará y subirá por las escaleras centrales, junto a Secretaría.
1º y 2º ESO: harán uso, tanto para bajar como para subir, de las escaleras de acceso a los aseos del profesorado.
En el patio el alumnado podrá hacer uso del mismo, respetando las zonas delimitadas para cada clase:
Infantil: patio de infantil
1º y 2º primaria: zona de aparcamientos
desde 3º de Primaria a 2º de ESO: pistas polideportivas y pistas de voleibol.
El/la maestro/a que imparta docencia a un grupo de alumnos/as en el tramo horario inmediatamente anterior al recreo acompañará a este grupo hasta la salida al patio de recreo y a las pistas deportivas.
Tanto los/as maestros/as que acompañan a un grupo para la salida al patio de recreo y a las pistas deportivas como los/as maestros/as con turno de vigilancia de recreo extremarán la puntualidad con el fin de que la supervisión del alumnado sea continua.
El alumnado del Segundo Curso de Educación Secundaria Obligatoria será el primer curso en iniciar el regreso a las aulas tras la finalización del recreo. Seguidamente procederán a regresar el resto de niveles educativos en sentido descendente.
Con el fin de evitar aglomeraciones y accidentes, cuando la totalidad del alumnado de un nivel educativo se encuentre en la parte superior de las escaleras de entrada/salida del recreo y de las pistas deportivas, el alumnado del siguiente nivel educativo al que le corresponda acceder al edificio iniciará el ascenso de las mencionadas escaleras.
El/la maestro/a que imparta docencia a un grupo de alumnado en el tramo horario inmediatamente posterior al recreo recogerá a ese grupo en el patio de recreo y lo acompañará hasta el aula o espacio del Centro correspondiente para la siguiente sesión.
Para el regreso a sus aulas, el alumnado de Educación Primaria, del Primer Ciclo de Educación Secundaria Obligatoria y del Aula Específica de Educación Especial, una vez traspasada la puerta principal de entrada/salida al recreo y a las pistas deportivas y ya en el interior del edificio realizará el mismo trayecto descrito para la entrada al Centro al inicio de la jornada escolar.
El alumnado del nivel educativo que en el tramo horario inmediatamente posterior al recreo realice una sesión del área de Educación Física permanecerá en su correspondiente fila en el patio acompañado por el/a maestro/a especialista de este área para que, una vez que el resto de cursos han abandonado el patio de recreo, pueda iniciarse la sesión evitando que este alumnado regrese a su aula al término del recreo y posteriormente tenga que volver al patio de recreo, a las pistas deportivas o al aula de Educación Física – Gimnasio del Centro para realizar la mencionada sesión
Los días de lluvia en los que, bien porque a la hora de salida al recreo esté lloviendo, o bien porque por presencia de lluvia previa a la salida al recreo, aunque ésta no esté presente al inicio del mismo, se considere que el suelo de los patios de recreo y de las pistas deportivas del Centro puedan presentar condiciones de peligro, el alumnado permanecerá en su aula acompañados por su tutor/a. Ante esta circunstancia meteorológica, los/as respectivos/as tutores/as serán apoyados en estas funciones de acompañamiento y supervisión por el resto de profesorado disponible para ello en el Centro.
En el caso de que la lluvia haga aparición durante el transcurso del tiempo de recreo, el alumnado regresará a sus aulas siguiendo los pasos indicados en el punto 10 de este artículo respecto al orden y trayecto a seguir, siendo recogido y acompañado a sus aulas por los/as tutores/as de cada grupo, quienes supervisarán y controlarán a su grupo de alumnos/as en el aula hasta la finalización del tiempo habitual de recreo.
En épocas de alergia estival o por problemas de salud concretos, previa solicitud y autorización por parte del padre/madre, tutor/a o representante legal, un/a alumno/a podrá permanecer el tiempo de recreo en la biblioteca del Centro bajo la supervisión del/a maestro/a que se designe para ello.
Material deportivo para su uso durante el recreo: El material que se usará para el recreo se situará en el pasillo del gimnasio, no estando permitido coger otro material del almacén deportivo. En cada clase se elaborará un listado con el encargado/a del material del grupo- clase, semanal, quien se asegurará de coger y volver a colocar dicho material al término del recreo en su sitio correspondiente.
No está permitido el uso del gimnasio durante el recreo, sin supervisión docente.
4.NORMAS DE FUNCIONAMIENTO EN EL AULA.
Los/as profesores/as velarán para que los/as alumnos/as cumplan las normas indica en el Plan de Convivencia.
Los/as profesores/as siempre acompañarán al grupo de alumnos/as en los cambios de aula.
Los cambios de profesorado entre clases se deberán realizar sin dejar mucho tiempo a los/as alumnos/as solos/as en el aula.
Los/as alumnos/as con n.e.e. asistirán al aula de PT según su horario. El/a maestro/a de pedagogía terapéutica recogerá a este alumnado en el aula ordinaria al inicio de la clase y lo acompañará al aula ordinaria al término de ésta.
Los maestros/as de Refuerzo recogerán al alumno/a en el aula ordinaria al inicio de la clase y lo/a acompañarán al aula ordinaria al término de ésta, en caso excepcional de atenderlos/as fuera del aula.
No está permitida al alumnado la salida a los pasillos, a los aseos y demás espacios exteriores a las aulas en el transcurso de los cambios de clase, con el fin de evitar ruidos, alboroto y conflictos con alumnado de otros niveles educativos. Por tanto, al término de cada clase, el alumnado permanecerá de forma tranquila en su aula hasta la llegada del siguiente maestro/a.
Si el maestro/a está ausente, no estando permitido levantarse o salir del aula.
En caso de alumnado enfermo, el docente, enviará a alguien a la zona de despachos para que se pongan en contacto con la familia, en última instancia, podrá hacerlo personalmente, pero no dejará sola a la clase, avisando de este hecho al profesorado de la clase de al lado.
No se permite comer en clase, excepto infantil y primer ciclo, como norma general.
Los/as alumnos/as que vayan al aseo en el transcurso de las clases lo harán por turnos y en orden, según indique el maestro/a correspondiente, poniendo especial cuidado en no interrumpir el normal desarrollo de las clases tanto en su aula como en el resto de éstas y haciendo uso de los aseos más cercanos al aula o espacio del Centro Educativo en el que se encuentre en ese momento.
Con carácter general para todo el Centro, a principios de curso se elaborará una serie de normas de convivencia a nivel de aula y de los diferentes espacios del Centro. Normas que serán revisables al comienzo de cada curso escolar.
Al finalizar la jornada escolar, el aula se quedará ordenada, sillas encima de las mesas, ventanas cerradas, persianas bajadas y luces apagadas.
Se prohíbe fumar de forma expresa en cualquier espacio del Centro, ya sea abierto o cerrado.
5. Procedimiento a seguir por las familias para justificación de ausencias al profesorado y al tutor/a.
El padre, madre o tutor/a legal, justificará la ausencia de su hijo/a a través de la aplicación iPasen. Si no fuera posible, hará uso de la agenda escolar. Cualquier ausencia producida, si no es comunicada por escrito, no podrá ser justificada.
CASOS EXCEPCIONALES:
En el caso de faltas reiteradas, que estén perjudicando el seguimiento del curso pero no den lugar a absentismo escolar, el tutor /a pedirá a la familia que documenten (*) la ausencia para poder justificarla. En caso contrario, la falta no estará justificada.
(*)Se considerará suficientemente justificada cuando se aporten alguno de los siguientes documentos:
- Informe de asistencia a consulta. (que servirá como justificante de varios días de ausencia, siempre que en el mismo se prescriban los días de convalecencia previstos).
- Justificante de acceso a demanda de asistencia.
Exámenes: el alumno/a que falte habitualmente a pruebas evaluables, a partir de la tercera falta de asistencia sin justificación médica, no tendrá opción a realizar dicha prueba otro día. Si por el contrario, esa falta es justificada con asistencia al médico, se le podrá hacer la prueba evaluable en otro momento.
6.Normas básicas de organización y funcionamiento de los recursos TIC del centro.
Los recursos informáticos (listado):
Son de uso preferente para el alumnado, sin discriminar nivel o área. Están alojados en un carro donde también se recogen los cargadores, convenientemente numerados. Dicho carro está provisto de ruedas que facilitan el desplazamiento a las diferentes aulas. Cada uno de estos portátiles está adjudicado siempre a los mismos alumnos/as por clase.
No debemos despegar, sustituir o deteriorar los números de identificación que aparecen pegados en la tapa de los portátiles y sus cargadores así como en los equipos de la biblioteca, aulas o sala TIC, con objeto de identificarlos con facilidad, de cara a reparaciones y/o exigencia de responsabilidades por un mal uso. Otros portátiles están ubicados en la sala TIC, junto a los equipos fijos.
Debemos procurar que el espacio donde se guardan dichos portátiles permanezca custodiado en todo momento, así como dejar dicho material informático (cargadores, ratones, regletas) ordenado, en la misma posición en que lo encontramos, una vez lo hayamos utilizado, para facilitar su posterior uso. Es por ello que dicha tarea deberá ser supervisada por el profesorado, no dejando que sean los alumnos/as quienes se ocupen libremente de realizarla, entendiendo que las consecuencias que se deriven de dicha negligencia, serán en todo caso responsabilidad del profesorado.
Las tablets de que dispone el centro, a día de hoy, son para uso exclusivo del profesorado, ya que disponen de programas específicos para desarrollar la labor docente. Están abiertos a descargas y disponen de mayor accesibilidad a las redes sociales e Internet, por lo que en principio, su uso debe estar restringido al alumnado del Centro. Una de ellas está adjudicada al aula de PT, 3 a la Etapa de Infantil y la última a primer ciclo.
Los equipos fijos están ubicados en la sala TIC. Están igualmente identificadas pantallas y CPU.
Existe un cuadrante donde se detalla el uso semanal de todos los dispositivos informáticos Desde 3º de E. Primaria hasta 2º de ESO, los diferentes grupos de alumnado disponen, por jornadas completas, de los portátiles y de los equipos de la sala TIC, de los que también dispone el resto de alumnado del centro, no estando permitido que se utilicen, bajo ningún concepto, sin la adecuada supervisión docente.
Todos los dispositivos informáticos (portátiles, tablets y equipos fijos, ubicados en la biblioteca, sala tic o aulas) deberán ser apagados al finalizar la jornada escolar, especialmente antes de un fin de semana o periodo vacacional.
No se puede modificar el sistema operativo, ni las redes, ni la configuración del escritorio de ninguno de estos estos dispositivos, ni las contraseñas de acceso al sistema y al correo. Tampoco debemos guardar nuestras contraseñas de correo personal, redes sociales, etc., siendo por tanto responsabilidad del usuario salvaguardar la privacidad y el acceso a dichas cuentas en los equipos informáticos de uso compartido en el Centro.
No debemos descargar software (ni actualizaciones), evitando de este modo la entrada de virus o troyanos al sistema. En el caso de que sea necesario instalar algún software, el/la Coordinador/a TDE deberá ser informado/a con antelación, para tomar las medidas necesarias a tal efecto y supervisar su adecuada instalación.
No deberán descargarse al escritorio de los dispositivos, de forma indiscriminada, archivos, documentos, imágenes…etc., quedando repartidos por el mismo y consumiendo de este modo los recursos del sistema. Tampoco debemos olvidar que dichos dispositivos informáticos son de uso compartido, por ello, será obligatorio guardar dichos archivos, si fuera necesario, en una carpeta personal que permita tanto eliminarlos como transportarlos a un disco duro externo o pen drive para su posterior uso. En el caso de no hacerlo, estos archivos podrán ser borrados del sistema para asegurar la funcionalidad operativa del mismo.
En caso de que se produzca una incidencia informática, que no se pueda solucionar reiniciando el sistema, esta será comunicada al Coordinador/a TDE, quien procederá a repararla, preferentemente, dentro de su horario de dedicación TDE y respetando criterios de antelación, idoneidad y urgencia.
En el caso de que la intervención deba realizarse de forma directa en el aula, se procurará no interferir en el normal funcionamiento de la clase.
Si algún/a maestro/a del centro requiere el préstamo de un dispositivo si se da la circunstancia de enseñanza telemática (Tablet o portátil) deberá solicitarlo al Coordinador/a TDE y se dejará constancia de la entrega en el documento Condiciones de préstamo de dispositivos informáticos - Profesorado (Anexo 2). Cuando se realice la devolución, se deberá dejar constancia igualmente de ello, así como del estado de conservación del dispositivo.
BRECHA DIGITAL: A inicio de curso, (a partir de 5º de primaria) se pedirá a las familias que comuniquen al centro si no disponen de NINGÚN dispositivo informático en casa. En el caso de que se estime la necesidad de préstamo al alumnado existe igualmente un documento Condiciones de préstamo de dispositivos informáticos – Alumnado (Anexo 3). La familia dejará constancia de este hecho con una declaración jurada. (Anexo 4)
15. Todas esta normas serán repasadas con el alumnado al inicio de cada curso escolar, estableciendo un lugar visible dentro del aula donde la cartelería alusiva (Anexo 4) quede expuesta y bien visible, de cara a mantener, durante el mayor tiempo posible, el mejor estado de conservación de los dispositivos.
7.Normas de utilización de teléfonos móviles y otros aparatos electrónicos.
Este apartado está contemplado de manera específica en el Decreto 328/2010, en el apartado h) del R.O.F. , por lo que será abordado en dicho apartado.
8.Normas de funcionamiento de los servicios complementarios.
Acciones previstas para la correcta organización y funcionamiento del servicio, responsables de las mismas y procedimientos de actuación en caso de producirse incidencias. (Apartado o) del P.E.)
Aula matinal
El horario del servicio es de 07:30h a 9:00h
Se accede al centro por la puerta del office.
El alumnado de infantil será llevado a su edificio por la monitora encargada para su entrada a las 09:00h
El alumnado de 1º y 2º curso será llevado a su fila correspondiente por la monitora encargada.
El resto de alumnado se irá solo a su fila correspondiente cuando comience la jornada escolar.
Las monitoras serán las encargadas de la custodia de los niños y niñas hasta que llegue la hora de entrada (09:00)
Comedor escolar:
El horario del servicio es de 14:00h a 16:00h
Una monitora será la encargada de recoger al alumnado de infantil en la puerta principal 5 minutos antes de tocar la sirena.
El resto de alumnado accederá al comedor una vez que suene la sirena (14:00h) por su propia cuenta con la supervisión, sobre todo de los más pequeños/as del profesorado que finaliza la jornada con el grupo.
Las normas de convivencia del centro son de aplicación en este servicio.
Habrá 3 turnos de recogida, para evitar el "goteo" constante de familias que pueda entorpecer la vigilancia del alumnado:
1. recogida a las 15:00h
2. recogida a las 15:30h
3. recogida a las 16:00h
Las monitoras harán entrega de los niños y niñas a sus familias en la entrada del colegio. Las familias no accederán al recinto escolar.
Las mochilas del alumnado se quedarán en el pasillo de forma ordenada.
Es indispensable el aseo de manos con agua y jabón antes de acceder al comedor.
Una de las monitoras será la encargada de supervisar el aseo personal de los alumnos y alumnas para evitar cualquier incidencia, acompañándolos/as en todo momento.
Actividades extraescolares:
El horario del servicio es de 16:00h a 18:00h de lunes a jueves.
Las monitoras serán las encargadas de supervisar y controlar la entrada y salida del alumnado.
El acceso al servicio se realizará por la puerta principal donde esperarán al monitor/a para dirigirse a la clase o espacio destinado a ello.
Cualquier incidencia se comunicará a la directora del centro.